Secciones
Servicios
Destacamos
Empieza la cuenta atrás. El pebetero del estadio olímpico de Tokio encendía este viernes su llama sagrada para dar inicio a los Juegos más esperados y atípicos. Con la inclusión relámpago de Jorge Campillo serán seis extremeños los que forman parte del equipo español y ... ya cuentan las horas para entrar en acción.
En Miriam Casillas, Alberto Ginés, Álvaro Martín, Javier Cienfuegos, Cristina Cabaña y Jorge Campillo recaen las ilusiones de toda una región que estará pendiente de sus actuaciones que se desarrollarán entre el 26 de julio y el 5 de agosto. Y por primera vez con serias aspiraciones para dar a Extremadura alguna medalla en una disciplina individual.
Miriam Casillas subía al avión el pasado lunes por la tarde. La triatleta pacense es la primera en salir a escena y competía esta madrugada del martes en la prueba individual en el Parque Marino de Odaiba.
«De mis ocho mejores resultados a nivel internacional siete han sido en Asia, y alguno de ellos en Japón, así que voy muy ilusionada», apuntaba en referencia a su octavo puesto en las Series Mundiales de Yokohama en mayo. Miriam Casillas no acabó del todo satisfecha y se quedó a un paso de entrar en el 'top 20' en el puesto 21. «No he tenido ni mi mejor ni peor día, pero dadas las circunstancias tengo que estar contenta con esta carrera», comentaba tras la prueba a RTVE.
Y es que la competición fue durísima debido al tifón Nepartak que azotó Tokio antes del inicio del triatlón femenino. Miriam Casillas se sobrepuso a las condiciones metereológicas para luchar por entrar en el 'top 20' y se quedó a un paso, siendo como en los Juegos de Río la única española en finalizar la prueba en un espléndido puesto 21. «Sinceramente venía a por más. Habíamos preparado otro tipo de prueba, para mí las condiciones de seco y calor habría sido mejor a priori. Lo he luchado y lo he dado todo», señalaba la triatleta pacense. Su compañera Anna Godoy no pudo acabar la prueba. El temporal con rachas de viento y fuerte lluvia trastocó los planes de todas las triatletas, que vieron cómo la prueba, que estaba prevista para las 23.30 horas ( hora española) se veía retrasada. Sin embargo, 15 minutos después se pudo dar la salida y a pesar de la lluvia, todas la triatletas se lanzaron al agua para pelear por las medallas olímpicas.
El sector de natación, de un kilómetro y medio, es el que se le suele atragantar a Miriam Casillas y en la primera vuelta se colocaba en la vigésimo cuarta posición a 49 segundos de la cabeza. Tocaba remar para no perder comba con las rivales de cabeza, pero al finalizar la segunda vuelta de natación, la de Badajoz llegaba a la primera transición en la trigésimo primera posición a un minuto y 22 segundos de la cabeza.
Una vez iniciado el segmento de ciclismo le esperaba el sector más duro de la competición, agravado por el peligro de un trazado mojado para las bicicletas y convertida la zona azul de la transición en una auténtica pista de patinaje. Miriam Casillas se colocaba en el grupo perseguidor pero la lluvia y el trazado, con numerosas curvas técnicas le impido recortar diferencias con los primeros puestos.
Sin embargo, se hizo fuerte en el sector de carrera a pie y la triatleta pacense poco a poco fue adelantando posiciones hasta el final, donde en un tremendo sprint final cruzó la línea de meta en la vigésimo primera posición con una marca de dos horas, un minuto y 52 segundos.
La participación de Miriam Casillas en estos Juegos Olímpicos de Tokio no finaliza en esta prueba individual, ya que el sábado 31 de julio tomará la salida, a partir de las 00.30 horas, en la competición de relevos mixtos con la selección española. Y ahí la apuesta por el podio se dobla. «Ya pensando en el relevo. Estos Juegos no han acabado para nosotros. Ahora cien por cien pensando en recuperarme y tenemos que ir a por todas», añadia.
Cristina Cabaña ha sido la última en sellar su pasaporte olímpico y la primera en aterrizar en Tokio. La judoca emeritense partió con la primera expedición española en un vuelo que salió con casi siete horas de retraso. Y es que el maratoniano viaje es lo que más temen los deportistas. «Fue una odisea, el vuelo se retrasó y llegamos después de 30 horas. Luego en la Villa tienes que pasar muchos controles. Llegamos al aeropuerto a las seis y media de la mañana de Japón y nos tuvimos que levantar pronto para entrenar y adaptarnos rápido al cambio horario», relataba.
Cristina Cabaña debutaba la madrugada de este martes 27 a las 4.52 horas (en España) y no descartaba nada tras plantarle cara a campeonas europeas y olímpicas en los torneos internacionales previos. La emeritense tuvo su puesta de largo ante la filipina Kiyomi Watanabe a la que vencía por ippon en 38 segundos. «La semana pasada estudié a varias rivales y la filipina estaba entre ellas. Le gané hace tres años. Tengo muy claro lo que tengo que hacer», señala con confianza.
Puede estar orgullosa Cristina Cabaña de su participación en sus primeros Juegos Olímpicos. La judoca emeritense superó el primer combate a la filipina Kiyomi Watanabe y se metió en octavos de final en la categoría de -63 kg. Pero en el camino para poder luchar por el diploma olímpico se cruzó la vigente campeona olímpica y número dos del mundo, la eslovena Tina Trstenjak, y su sueño olímpico acabó sobre el tatami sagrado del Nippon Budokan. Cristina Cabaña finaliza entre las 16 mejores judocas de la cita olímpica y como la primera judoca extremeña en pasar una ronda en unos Juegos. Tenía un cuadro difícil la emeritense con las favoritas por su lado, pero llegaba con mucha confianza por su preparación y sus últimos resultados en los torneos internacionales.
Cristina Cabaña tumbó a Watanabe por ippon en apenas medio minuto. En su segundo asalto de octavos, no pudo con Tina Trstenjak y quedó eliminada también por ippon en un minuto y doce segundos, a pesar de que la actual campeona olímpica comenzase el combate con una penalización.
Cristina Cabaña tuvo su primera toma de contacto con el tatami Nippon Budokan en varios entrenamientos. «Algunos peor por el clima, muy húmedo y agobiante», cuenta desde Tokio. Y ya nota ese cosquilleo previo a un combate. «Estaba bastante tranquila, pero ya ha salido el sorteo y sientes ese nervio de la competición». La judoca emeritense del Stabia llega preparada para todo. «Vengo con mucha confianza de hacerlo bien, a intentar dar todo el nivel que tengo y luchar de tú a tú con todas las rivales». Son sus primeros Juegos, pero se muestra segura de su buen año, a pesar de que la covid trastocó toda su planificación. «Todo el mundo viene a por medallas y yo voy a intentar seguir con la racha del buen nivel dado en los últimos torneos».
En la Villa Olímpica imperan unas estrictas medidas de seguridad con controles diarios. «Pensábamos que iba a ser más restrictivo, sin poder salir de la habitación, pero puedes dar paseos por la Villa, aunque hay pocas zonas de recreo», comenta.
Si todo va bien, Jorge Campillo volará el mismo martes y aterrizará en Tokio el miércoles para competir el jueves (00.30 horas en España). Ni jet lag ni nada. Del aeropuerto al campo de golf. Casi sin tiempo de dejar sus cosas en la Villa Olímpica. Es la incorporación sorpresa. De ultimísima hora. El golfista cacereño verá cumplir un sueño inesperado. Una particular cuenta atrás frenética y en medio de una vorágine de sensaciones difíciles de digerir y procesar. El reloj corre en su contra y con los plazos muy al límite para rezar que no surja ninguna complicación que lo eche todo al traste. Toca cruzar los dedos. Porque cualquier pequeño retraso con los test de PCR no llegaría a su hora para embarcarse en el avión.
Campillo será el sustituto de Jon Rahm en los Juegos Olímpicos. Se lo comunicaba el Comité Olímpico Español a la Federación Internacional de Golf y este organismo confirmaba oficialmente el cambio en el equipo español de golf. «El Comité Olímpico Español ha informado a la Federación Internacional de Golf que Jorge Campillo reemplazará a Jon Rahm como representante del equipo español en los Juegos Olímpicos de Tokio 2020», informaba la IGF en una nota. La PGA Tour también lo hacía público en sus redes sociales. «Jorge Campillo sustituirá a Jon Rahm como representante de España en los Juegos Olímpicos». Sin embargo, el COE aún no se ha pronunciado públicamente a la espera de los resultados de los PCR, se entiende.
Jorge Campillo se encontraba de vacaciones en una playa de Cádiz después de participar también en el Open Británico como Jon Rahm. La urgencia de los plazos corrían en su contra porque el deportista cacereño tenía que pasar tres PCR y que fueran negativos en 72 horas para poder coger un vuelo este martes, ya que el torneo de golf comienza el jueves. Ante lo precipitado de la situación el mismo domingo se desplazó a Sevilla para realizarse la primera de las tres PCR que necesita para viajar a Tokio. Este lunes debería haberse sometido al segundo test y el martes al tercero. Si todo transcurre con normalidad, el cacereño podrá viajar el mismo martes (12.15 horas desde el Adolfo Suárez-Barajas) a la capital japonesa con el tiempo justo para competir el jueves. Campillo formará el equipo español con Adri Arnaus.
Jorge Campillo era la primera opción de la Federación Española de Golf en la lista de reservas, en un proceso no exento de polémica porque el gallego Santi Tarrío reclamaba la plaza al estar en la actualidad mejor colocado en el ránking. La Federación Española había entregado una lista al COI en marzo con cinco representantes (Rahm, Sergio García, Rafa Cabrera, Arnaus y Campillo), de la que solo podían ir dos en función de la clasificación en esos momentos, pero en este tiempo se ha modificado y tras la renuncia de Sergio García y Cabrera y el positivo de Rahm delante de Campillo han subido puestos Arnaus y Adrián Otaegui. Pero el caso es que la lista no se actualizó y la que rige para el COI es la enviada inicialmente, por lo que finalmente es Jorge Campillo el elegido tras realizar unas gestiones contrarreloj.
Javier Cienfuegos volaba el mismo viernes de la ceremonia inaugural rumbo a Tokio. «Hemos entrenado bien y vamos con muchas ganas», señala. El lanzador montijano abrirá fuego el 2 de agosto en los clasificatorios de martillo (2 de la madrugada en España). «No pensamos en más allá, así lo hicimos Antonio (Fuentes) y yo en 2019 en el Mundial y el pase puede estar en 77,5 como en Doha». La final sería el 4 de agosto a las 13.15 hora en España. «Hemos estado lanzando por ahí todo el año y eso nos da una garantía total», expone Cienfuegos. Desde que se abrió el periodo de mínimas llega con la sexta mejor marca mundial gracias a su récord de España establecido en 79,38 en 2019. «Pero si solo contamos este año estoy sobre el 20, aunque allí prima más la regularidad», precisa el plusmarquista nacional. Cienfuegos cree que las medallas estarán sobre los 78-79 metros, por lo que derribar la barrera de los 80 metros casi le garantizaría hacer historia con su primer podio olímpico y también internacional. «Este año hay tres atletas por encima de los 80 metros, pero hay que ver cómo va la final. Las cuentas que hacemos es que estamos cinco o seis lanzadores más seguros: los dos polacos, el francés y el ucraniano». En cualquier caso, el montijano tiene clara su misión en Tokio. «Prefiero lanzar 78 y conseguir medalla que hacer el récord con 80 y quedar cuarto. A un campeonato se va a ganar», sostiene.
Alberto Ginés hizo historia al clasificarse con 17 años para sus primeros Juegos en escalada deportiva que también se estrena como disciplina olímpica en Tokio. El escalador extremeño se enfrenta al clasificatorio el 3 de agosto a las 10.00 horas en la prueba de velocidad, una hora después compite en bloque y a las 12.00 horas en dificultad. Las finales de la combinada son el 5 de agosto a partir de las 10.30 horas.
Álvaro Martín será el último en viajar hasta Japón. El marchador llerenense no compite hasta el 5 de agosto (9.30 horas) en Sapporo y embarcará el 29 de julio. Álvaro Martín llega luciendo galones después de conquistar un gran título internacional como el Europeo absoluto de 2018 en Berlín y ser segundo en la Copa de Europa de Marcha por Selecciones en 2020. «Ya hemos hecho todos los entrenos de calidad y todos bien. Llevamos una buena preparación y esperamos plasmarla en los Juegos».
Álvaro Martín lamenta la ausencia de público en el mayor acontecimiento deportivo del planeta. «Ya hemos realizado Campeonatos de España sin público. Pero esa sensación de vacío al estar tan concentrado en la competición no te das cuenta. Lo importantes es que se van a celebrar los Juegos», resalta.
El campeón de Europa de 20 km marcha quiere subir otro escalón hacia la cima. «Se me resiste el diploma olímpico, pero sigo insistiendo porque creo que puedo sacarlo sin renunciar a nada». Eso significaría subir al olimpo de los elegidos. «En Londres era un crío, en Río tenía 22 recién cumplidos y ya con 27 llego con más madurez y estoy en el momento álgido».
MIRIAM CASILLAS Triatlón: 26 de julio (23.30 horas, individual) y 31 de julio (00.30 horas, relevo mixto).
CRISTINA CABAÑA Judo: 27 de julio (4.52 horas, –63 kg).
JORGE CAMPILLO Golf: 29 de julio al 1 de agosto (00.30 horas).
JAVIER CIENFUEGOS Martillo: 2 de agosto (2.00 horas, clasificatorios) y 4 de agosto (13.15 horas, final).
ALBERTO GINÉS Escalada: 3 de agosto (10.00-12.00 horas, clasificatorios) y 5 de agosto (10.30-14.30 horas, final).
*Horario español
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Recomendaciones de HOY
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.