Borrar
Marcos Maynar durante una rueda de prensa tras salir del Cáceres de baloncesto. HOY
Marcos Maynar, una vida al filo del doping

Marcos Maynar, una vida al filo del doping

El profesor en la Universidad de Extremadura estaría operando en el deporte, según la investigación de la UCO

abc

Jueves, 12 de mayo 2022, 12:25

Han pasado siete años desde la última vez que saltó a los medios de comunicación pero una vez más Marcos Maynar ha saltado a las portadas del deportes por ser detenido. El médico extremeño tiene una trayectoria siempre envuelta en la polémica y relacionada con el doping.

El galeno extremeño llama la atención por lo que parece una doble vida, una especie de doctor Jekyll y el señor Hyde. Por un lado ejercer como profesor titular de fisiología en la Universidad de Extremadura (UEx) y por otro como asesor médico con múltiples casos de dopaje a la espalda. La nueva detención ha resucitado al siniestro doctor Marcos Maynar Mariño. La Guardia Civil lo detuvo ayer en el laboratorio de la UEx, en el que lleva trabajando tres décadas, por un presunto delito de tráfico de medicamentos, blanqueo de capitales y pertenecia a banda criminal.

Los investigadores no descartan que el doctor siga operando como consultor de deportistas, tal y como hizo en el pasado en el fútbol (Cacereño), el baloncesto (Cáceres), el voleibol (AD Cáceres) y en la primera división del ciclismo.

La operación, dirigida por el juzgado de Instrucción número 4 de Cáceres y llevada a cabo por agentes del grupo de Salud y Dopaje de la UCO, también salpica a la Universidad de Extremadura (UEX), un organismo público donde desarrolla su actividad profesional Marcos Maynar y donde se doctoró en 1990 con la tesis 'Fisiología metabólica del ciclismo profesional'.

«Una vez se esclarezcan los hechos, la UEX adoptará las medidas oportunas de forma contundente», afirmó con aparente rotundidad la universidad extremeña, como si le fueran ajenos los vínculos de Maynar con los asuntos de dopaje. Muy al contrario el itinerario del doctor en los submundos dopantes, donde no hay contratos sino tratos cara a cara o a través de email y acuerdos de palabra sin dejar rastro, es extenso y lleno de andanzas de todo tipo.

Desde hace más de dos décadas, su nombre circula en los mentideros deportivos, al estilo de médicos con más notoriedad como Michele Ferrari o Eufemiano Fuentes. Consultores médicos que asesoran sin contabilidad o documentos oficiales.

En 2008 la radiotelevisión alemana (ARD), un canal que se ha especializado en destapar casos sonoros como el documental sobre el dopaje de estado de Rusia que desembocó en una sanción global a este país para participar en competiciones internacionales, denunció en una transmisión en directo de la 14ª etapa del Tour de Francia que un experto de la Universidad de Extremadura, Marcos Maynar, ofrecía sus servicios a equipos de ciclismo para tapar el dopaje.

Correo a los equipos

«En un email enviado a más de 10 equipos de ciclismo profesional, que está en poder de la ARD, la Universidad de Extremadura, en Cáceres, ofrece realizar a través de análisis de orina un completo perfil de consumo de esteroides a corredores», expuso la cadena.

Los perfiles de consumo de esteroides permitirían a los ciclistas mantenerse en el límite de consumo tolerable, al tiempo que los equipos podrían retirar, antes de un control, a aquellos que pudieran dar positivo. El remitente del correo fue el profesor Marcos Maynar. Y añadió que en su laboratorio, el mismo en el que ayer fue detenido, había los mismos métodos de control que en la UCI.

El doctor, junto a su hermano Juan Ignacio (catedrático de química), ya adquirió fama en 2003 por elaborar un informe exculpatorio para Sabino Padilla sobre el positivo con nandrolona de Carlos Gurpegui. Alegaron que el cuerpo del navarro producía esa sustancia de forma natural en una tasa elevada. Pese a ello, el futbolista del Athletic fue sancionado con dos años.

Maynar ya fue detenido el 16 de junio de 2004 por la Policía española en la Operación Gamma contra el tráfico de sustancias dopantes en los gimnasios. En su casa se incautaron esteroides y anabolizantes. En mayo de 2008 falleció el ciclista Bruno Neves, del Maia, equipo portugués con el que Maynar colaboraba. En el registro al médico se hallaron fichas de ciclistas con planes de entrenamiento y administración de anabolizantes y EPO. Fue sancionado con diez años de inhabilitación para ejercer su profesión en Portugal, castigo que ya ha cumplido y que celebró recientemente en sus redes sociales.

En 2010, aunque sin nombrarlo, el director deportivo de Kaiku, José Luis Korta, se refirió a Maynar como «el brujo» que desde mediados de agosto ejerció de médico de la entidad de Bermeo y también estuvo envuelto en la polémica del doping deportivo.

En su twitter Maynar anunció el 1 de marzo de 2021 que abría un consultorio 'on line' como asesor de deportistas en temas de salud, rendimiento deportivo y suplementación médico-deportiva. Curiosa publicidad 'in crescendo' que habla en primer lugar de limpia sanidad, avanza luego hacia la rentabilidad en el deporte y termina refiriéndose a complementos adheridos a los medicamentos.

Vinculado al ciclismo, Maynar se presenta «a los que no me conozcáis» como médico que ha trabajado en los equipos profesionales del Maia, Fassa Borotolo y Comunidad Valenciana (el exKelme que saltó por los aires con las revelaciones de Jesús Manzano). Más inquietante por las dudas que deja en el aire respecto a los veranos gloriosos del deporte español es su explicación sobre que fue médico del Comité Olímpico Español (COE) en los Juegos de Barcelona 92 y Atlanta 96.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

hoy Marcos Maynar, una vida al filo del doping