Javi Pérez
Miércoles, 18 de marzo 2015, 07:48
El judo extremeño puede presumir de cuatro subcampeones de España absolutos. Conchi Bellorín, Ángeles López, Cristina Cabaña y Andrés Romero triunfan en los tatamis y son referencia en campeonatos nacionales. Judokas con un presente que es una realidad, aunque todavía con mucho futuro por delante y con los Juegos Olímpicos de Río 2016 en el horizonte.
Publicidad
Pero una nueva generación llega pisando fuerte. Los judokas extremeños volvieron a brillar en un Campeonato de España Junior. Dos oros, una plata y un bronce es el botín que la Federación Extremeña se trajo de Pinto. «Es un éxito rotundo», apunta el presidente regional José Julián Mangas. Daniel Santiago, Elena Hidalgo, Celia Hidalgo y Ricardo Casas confirmaron el gran nivel del judo extremeño. Son los juniors de oro. «Los cuatro están entrenando en el Centro Nacional de Tecnificación Deportiva de Cáceres. Son chicos jóvenes, pero con un potencial importante», subraya Mangas.
Extremadura finalizó el Campeonato de España Junior cuarta en el medallero por detrás de Valencia, Madrid y Galicia. «A pesar de disponer de unos medios muy limitados quedamos por delante de comunidades de primer nivel como Cataluña. El futuro está en estos chicos. Tienen potencial, ilusión y ganas. Hay que cuidarles para que un futuro Extremadura pueda tener más representantes en unos Juegos Olímpicos», sostiene el presidente de la Federación Extremeña de Judo.
La cantera es la joya de corona del judo extremeño. Daniel Santiago (Stabia) revalidó por segundo año consecutivo el título junior en el peso de -55 kg. El oro cuelga de su cuello casi desde que tiene uso de razón. Antes de firmar su doblete junior en Pinto, había sido campeón de España infantil y cadete. «Es su último año junior y pasa a categoría absoluta. Se va a pegar con competidores de gran nivel». En ese sentido, Mangas expone el cambio que le espera cuando pegue el salto a final de temporada. «En su peso está Fran Garrigós que es campeón del Mundo. Va a tener un nivel de exigencia muy alto, pero Dani puede conseguir todo lo que se proponga».
Es el judoka de mayor proyección del tatami nacional y es habitual en las concentraciones de la selección nacional. Este fin de semana volvió a subirse al podio con el bronce en la European Cup Junior de Coimbra. Daniel Santiago no es extremeño. Nació en Huelva, pero lleva desde hace 6 años entrenando en Cáceres y compite bajo la bandera de la Federación Extremeña. «Vino siendo infantil. Siempre ha estado en el Centro de Tecnificación y ha mejorado muchísimo. Es un niño con muchas cualidades y está dotado de una mano divina para el deporte. Por desgracia no se vive del judo, pero Dani podría ganarse la vida en cualquier otro deporte que practicara», apunta José Julián Mangas. «Ahora ha vuelto a Huelva porque echaba de menos a su familia, pero sigue compitiendo por Extremadura y con el Stabia».
Publicidad
Las gemelas Hidalgo son otro prodigio del judo español. «Son canela en rama», remarca Mangas. Elena se proclamó campeona de España junior y su hermana Celia fue bronce en -48 kg en su primer año en la categoría. Les quedan tres. El año pasado, fue Celia quien se llevó el título cadete tras vencer en la final a Elena. «Cuando una afloja la otra acelera», precisa. Sólo hay un oro por peso, por lo que las gemelas del Gimnasio Córpore de Montijo parecen destinadas a repartirse las medallas. A tenor de su talento se pierde una campeona en potencia. «Estamos valorando cambiar de peso a una de las dos, estudiar las posibilidades y convencerlas. Se trata de trabajar las opciones de conseguir dos oros en dos pesos distintos», señala el dirigente extremeño, quien no le pone techo a las montijanas. «Un factor importante es que vibran con la competición y sus perspectivas son enormes».
El también montijano Ricardo Casas logró el subcampeonato nacional junior en -66 kg a pesar de ser cadete. «Su objetivo principal es el Campeonato de España Cadete de mayo en Jaca», puntualiza Mangas. En la European Cup Cadete celebrada en Fuengirola, Casas (Córpore) cayó en el segundo combate, mientras que la pacense a Tamara Linde (Javier Linde) fue plata en -40 kg.
Escoge el plan de suscripción que mejor se adapte a tí.
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.