Borrar
Sonia Bejarano por las calles de Berlín. :: hoy
Sonia Bejarano se apunta a la carrera olímpica

Sonia Bejarano se apunta a la carrera olímpica

Tras probarse con éxito en su primera maratón, la atleta cacereña se plantea el desafío de buscar la clasificación para los Juegos de Río

Javi Pérez

Jueves, 1 de octubre 2015, 07:55

«Hay que hacer algo nuevo cada año, algo que te motive y el maratón es una posibilidad», decía en junio de 2013 nada más colgarse el oro con la selección española en la Copa de Europa de 10.000 y que ella misma lideró con su sexto puesto y siendo la mejor atleta nacional en Pravets (Bulgaria). Dos años después ese salto ha dejado de ser un planteamiento para hacerse realidad. Sonia Bejarano ha irrumpido en la distancia de los 42,195 km de una forma espectacular. La cacereña debutó en la Maratón de Berlín con un magnífico tiempo de 2h36:03, a escasos tres minutos de la mínima olímpica (2h33:00) y que le ha colocado entre la terna de candidatas a ser elegida por la Federación Española como mejor atleta del mes de septiembre.

«Hace mucho tiempo que la pista no me motivaba. Había otras cosas que me seducían más como el triatlón e incluso competí en el Campeonato de Europa de Duatlón (fue sexta). Pero en la pista no obtenía los resultados que esperaba», apunta. Y eso que este año ha logrado el bronce en los 3.000 en el Campeonato de España de pista cubierta. Pero Sonia Bejarano precisa que se refiere a enfocar toda la temporada a un trabajo especifico en pista. «Eso no significa que cuando haya un Campeonato de España de 5.000 esté en el sillón de mi casa y salte queriendo ir. Eso sí me motiva, lo que no me motiva es prepararme esa prueba específicamente durante cuatro meses, meterme tanto en la preparación. El maratón lo disfruto más. Además, no se valora tanto correr en 15.30 que correr una maratón. Es una carrera popular, mucha gente corre maratones, hablamos el mismo idioma», sostiene.

Antes de probarse en Berlín tenía sus dudas sobre si dirigir su trayectoria hacia el maratón. «Durante la carrera no tenía claro qué quería. Lo que más llama la atención a la gente es que antes no he hecho ruta ni medias. Vengo del cross, del 5.000 y un par de incursiones en el 10.000. Mi transición ha sido cambiar de objetivo casi de la noche al día». Y añade que la opción empezó a tomar cuerpo hace un año. «En septiembre tenía claro que mi objetivo importante era el maratón en 2015. Le tengo mucho respeto. Son más de dos horas y 42 kilómetros y pueden pasar muchas cosas. Tienes que cabalgar con las sensaciones y lo que te va viniendo en carrera». Pero una vez cumplido con nota su desafío a Filípides tiene ganas de más. «He terminado con las sensaciones de querer repetir», admite.

Probarse en Berlín

Sonia Bejarano es una atleta de desafíos. Su gen competitivo le lleva a exigirse al máximo ya sea en campo a través, 5.000, 10.000, triatlón o siendo una maratoniana novata. «Mi objetivo era hacer mi carrera, con mis ritmos, disfrutarla si se puede hablar de disfrutar dentro de lo que es sufrir en una maratón. Estar pendiente de lo mío. Pero aparecen fogonazos, te viene a la cabeza la marca y te dispersas. En Berlín me lo tomaba para terminarlo y ver a qué me enfrentaba. Ya tocará luchar por una marca y competir. Pero por el kilómetro 41 te encuentras con la española y sacas fuerzas donde no las hay para cogerla».

Su asalto a la carrera olímpica en maratón no supondrá que no compita en cross a partir de noviembre. Aún no tiene planificado su calendario, aunque después del éxito en Berlín ya sí empieza a pensar en Río. «Lo primero es hablar con mi entrenador, reunirnos y ver cómo recupero. Dibujar varios escenarios, discernir cuáles son los objetivos principales. Después de Berlín, los Juegos son prioritarios y maratones voy a hacer. Pero también tengo que valorar mis circunstancias personales y laborales. Ver a qué tengo que renunciar para perseguir ese sueño».

Con Sonia Bejarano nada es imposible. Sólo una primera toma de contacto con la maratón ha sido suficiente para encender la chispa y meterse entre las candidatas a los Juegos. «Todas partimos en la misma situación. Seremos unas diez y hemos pasado a maratón del 5.000 y el 10.000. La marca es muy exigente, pero estamos varias atletas, entre las que me incluyo, que potencialmente podemos hacerla. Son tres plazas y el año es muy largo». Su registro de 2h36:03 en su primera experiencia le sitúa muy cerca. «Hablando en números estoy a un dos por ciento de mejora y superarla es posible, pero también depende de muchas cosas como el viento o pequeños detalles». Aunque aclara que no es una obsesión. «Siempre he dicho que los Juegos no son el motor de mi actividad física, pero sí que es una medalla a tu carrera deportiva. En el 5.000 o 10.000 es prácticamente imposible y si en maratón existe una posibilidad lucharé por ello».

Pone en valor a Tina María

Sonia Bejarano tiene un don natural para la competición y tras establecer la cuarta mejor marca extremeña, según recoge Pablo Villalobos en su blog, entre sus frentes abiertos se le presenta otro nuevo reto de superar el récord de Extremadura de maratón, fijado por Tina María Ramos en 2h34:05 en 2002. «Me gustaría ir a por el récord de Tina. Lo tiene puesto muy difícil. Todos sabemos el valor que tiene Tina y ahora que ha aparecido otra atleta puede batir su marca se valora más. Es hora de que la gente sienta ese respeto por Tina y reciba los reconocimientos que se merece».

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

hoy Sonia Bejarano se apunta a la carrera olímpica