![Un año de grandes éxitos para soñar con Río](https://s1.ppllstatics.com/hoy/www/pre2017/multimedia/noticias/201512/27/media/92899338.jpg)
![Un año de grandes éxitos para soñar con Río](https://s1.ppllstatics.com/hoy/www/pre2017/multimedia/noticias/201512/27/media/92899338.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
Javi Pérez
Domingo, 27 de diciembre 2015, 09:34
El deporte extremeño encara un año olímpico en el que puede hacer historia. Nunca antes se había dado la posibilidad de poder reunir a una representación tan numerosa en unos Juegos. Hasta doce deportistas de la región tienen opciones reales de acudir a Río 2016. Manuel Piñero, Miguel Durán, Antonio Fernández, José Manuel Calderón, Javier Cienfuegos, Álvaro Martín, Conchi Bellorín, Fátima Gallardo, César Castro, Miriam Casillas, María Ribera y Sonia Bejarano son las grandes esperanzas olímpicas de la región. Una lista de elegidos que se ampliaría con los extremeños que pueden acudir a los Juegos Paralímpicos liderados por Loida Zabala (halterofilia), Isabel Yinghua Hernández (natación), José María Pámpano (natación), Rubén Tanco (ciclismo), Francisco Javier López (tenis de mesa), Quini Carrasco (triatlón) o Miguel Coca (triatlón).
El año que se cierra ha vuelto a estar repleto de éxitos para Extremadura y se despide cargado de títulos y récords nacionales para dar la bienvenida a un 2016 olímpico que promete seguir dando alegrías.
Manuel Piñero (golf) fue designado por la Federación Española como capitán del equipo olímpico español en el regreso del golf a unos Juegos después desaparecer del movimiento olímpico en Londres 1908 por un boicot tras estar como disciplina en París 1900 y Saint Louis 1904. El de Puebla de la Calzada conquistó una Ryder Cup en 1985 en sus dos participaciones en el gran torneo por excelencia del golf entre Europa y Estados Unidos y ha sido uno de los jugadores más destacados del golf español en las décadas de los 70 y los 80 con varios títulos en la Copa del Mundo. España contaría con dos plazas en categoría masculina y otras dos en el cuadro femenino. De momento y según el ránking actual, tendrían la clasificación olímpica Sergio García y Miguel Ángel Jiménez, así como Azahara Muñoz y Carlota Ciganda en el equipo capitaneado por Marta Figueras-Dotti.
El equipo de arco recurvo, el relevo 4x200 y la selección española de baloncesto ya tienen garantizado el pasaporte para Río y con protagonismo extremeño. Antonio Fernández (tiro con arco), Miguel Durán (natación) y José Manuel Calderón (baloncesto) están a expensas de la confirmación oficial por sus respectivas federaciones. Los dos primeros participaron de la clasificación olímpica del equipo español en arco recurvo y del relevo 4x200 libre.
Calderón no formó parte del combinado nacional que conquistó el Eurobasket y que dio el billete directo para Río de Janeiro, pero estará entre los elegidos si no surge ningún contratiempo como la lesión que le impidió acudir a la cita continental. Lo normal es que el internacional villanovense (10 años en la NBA) esté en la lista de doce que busque el oro que le falta a la selección para poner la guinda a un palmarés envidiable donde brillan los títulos en el Mundial (2006) y Eurobasket (2009, 2011 y 2015) y las tres platas olímpicas (1984, 2008 y 2012).
Antonio Fernández clasificó al equipo español de recurvo para los Juegos Olímpicos en el Campeonato del Mundo de Copenhague. El trío español formado por el arquero cacereño, Miguel Alvariño y Juan Ignacio Rodríguez cayó en cuartos, pero aseguró la plaza para Río. Ese mismo equipo logró la plata en los Juegos Europeos de Bakú. A nivel individual, el arquero cacereño no pudo revalidar por quinta vez consecutiva el Campeonato de España y tuvo que conformarse con el subcampeonato que le impidió sumar su décimo título. Antonio Fernández afronta este 2016 con el objetivo de la clasificación individual para los Juegos y quitarse la espina de Londres donde se le escapó por poco.
La natación extremeña puede colocar a tres representantes en los Juegos Olímpicos. A Miguel Durán se le uniría la pacense Fátima Gallardo y el placentino César Castro. El almendralejense, salvo sorpresa, estará en el cuarteto histórico que dispute por primera vez en unos Juegos el relevo 4x200 libre. Miguel Durán ha protagonizado un año 2015 de ensueño con seis títulos nacionales y tres récords de España (200, 400 y 4x200 libre). La plusmarca nacional en el 4x200 libre masculino (7:11.39) lograda en los Mundiales de Kazán dio la histórica clasificación olímpica al relevo español.
Fátima Gallardo ha demostrado en este final de temporada que tiene superados sus problemas de espalda. La plusmarquista nacional pacense acaba el año con tres campeonatos de España y un récord de España en 50 libre en piscina corta (24.80). Para centrarse en su sueño olímpico, Fátima Gallardo cambió en octubre el CN Badajoz por el CN Sabadell y se trasladó al CAR de Madrid.
César Castro ha sido la gran sensación de la temporada. Con sólo 16 añitos ya ha pisado en varias ocasiones el podio absoluto en Campeonatos de España. Además, el placentino se colgó en el Mundial Junior de Singapur dos medallas y tres Mejores Marcas Nacionales de 16 años, con un espectacular registro de 15:17.54 en los 1.500 que le dejó a ocho segundos de la mínima olímpica de Río 2016 (15:09.40).
Javier Cienfuegos (martillo) y Álvaro Martín (20 km marcha) ya desfilaron bajo la bandera olímpica en Londres 2012. El lanzador montijano tiene como desafío superar los 77 metros de la mínima olímpica. Para ello, debería pulverizar su propio récord de España establecido en 76,71, aunque podría acceder a la cita olímpica por el criterio que marque la Española. Cienfuegos conquistó en este 2015 su sexto título y ampliaba en Montijo el pleno de las seis ediciones del Campeonatos de España de Invierno.
Álvaro Martín tiene la mínima olímpica en 20 km marcha (1h24:00) con su registro de 1h20:19 que hizo en marzo en Rentería y que le valió para revalidar el subcampeonato de España absoluto y el título promesa. Pero el llerenense todavía no tiene la plaza fija y está a expensas de la decisión de la Española.
Conchi Bellorín también fue olímpica hace cuatro años. Como entonces, la pacense basa sus opciones para Río por la cuota continental, donde se clasifican dos judocas por peso. En la actualidad ocupa el puesto 41 del ránking y es la primera española de su categoría (-57 kg). La directora general de Deportes añadió a su palmarés el Open Panamericano de Buenos Aires.
Miriam Casillas (triatlón) ha dado la vuelta al Mundo en busca de sumar puntos para su clasificación olímpica. La triatleta pacense ha estado presente en cinco de las ocho pruebas de la Copa del Mundo con un bronce en Alanya (Turquía) como mejor resultado. También ha participado en ocho de las diez Series Mundiales. Aunque no participó en la última prueba celebrada en Chicago, Miriam Casillas acabó quinta en el Mundial Sub 23 que se disputó de forma paralelo. Son tres plazas olímpicas a repartir entre las españolas y la pacense tendrá que jugársela con su compañera de club Tamara Gómez, ya que para las dos primeras parecen tomar la delantera Ainhoa Murua y Carolina Routier.
María Ribera (rugby) busca su participación olímpica en el estreno del rubgy a 7 en unos Juegos. A la selección española sólo le queda la vía del Torneo Preolímpico Mundial que se disputará en Dublín (Irlanda) el 25 y 26 de junio. Pero no será nada fácil porque sólo el campeón de las 16 selecciones en liza obtendrá la única plaza en juego.
Sonia Bejarano ha sido la última en sumarse a la carrera olímpica. Y lo ha hecho por sorpresa dando el salto a maratón, disciplina en la que ha irrumpido como un tornado. La atleta cacereña eligió Berlín para debutar en la distancia de los 42,195 km y marcó un tiempo espectacular de 2h36:03, a escasos tres minutos de la mínima requerida por la RFEA (2h33:00), mucho más exigente que el criterio internacional y que recientemente se ha rebajado a 2h45:00. De momento, sólo Alessandra Aguilar tiene la mínima con 2h29:45. Pablo Villalobos también podría intentar formar parte del equipo español de maratón.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Recomendaciones de HOY
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.