![Extremadura despide su año más olímpico](https://s3.ppllstatics.com/hoy/www/pre2017/multimedia/noticias/201612/31/media/cortadas/deportes%20(1)_xoptimizadax-U1010367654003YB--575x431@Hoy-Hoy.jpg)
![Extremadura despide su año más olímpico](https://s3.ppllstatics.com/hoy/www/pre2017/multimedia/noticias/201612/31/media/cortadas/deportes%20(1)_xoptimizadax-U1010367654003YB--575x431@Hoy-Hoy.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
JAVI PÉREZ
Sábado, 31 de diciembre 2016, 08:47
El deporte extremeño cierra un año de ensueño. Los Juegos Olímpicos de Río de Janeiro marcaron este 2016 que ahora se despide y donde Extremadura protagonizó un hito histórico con una representación de ocho deportistas y el capitán del equipo olímpico español de golf. La región nunca había tenido una delegación tan numerosa y que pudo ser aún mayor de no ser por la inoportuna lesión del nadador placentino César Castro con la mínima en su poder. Esta lista de nueve olímpicos extremeños se unía a la exitosa participación de los paralímpicos Juan Bautista Pérez, Loida Zabala e Isabel Yinghua Hernández.
Los de Río son hasta el momento los Juegos más extremeños de la historia. José Manuel Calderón (baloncesto), María Ribera (rugby a 7), Antonio Fernández (tiro con arco), Miriam Casillas (triatlón), Álvaro Martín (20 km marcha), Javier Cienfuegos (martillo), Fátima Gallardo (natación), Miguel Durán (natación) y Manuel Piñero (golf) son los nueve magníficos de Río.
José Manuel Calderón es el máximo exponente del deporte extremeño y se volvió a subir a un podio olímpico. El base de Villanueva de la Serena añadió un bronce a su espectacular palmarés y que supuso el epílogo de su trayectoria en la selección española. Calderón anunciaba poco después su retirada de la 'Roja' por decisión personal, aunque no de la máxima competición, pues ese verano firmaba nada menos que por los Lakers para seguir al más alto nivel. El sueño de 'púrpura y oro' de todo niño se veía cumplido por el de Villanueva al formar parte del plantel de estrellas de la franquicia más emblemática y 'glamurosa' de la NBA en su duodécima temporada.
María Ribera también hizo realidad otro sueño en Río. El rugby a 7 se estrenaba como disciplina olímpica y la internacional pacense lograba una histórica clasificación para los Juegos con 'Las Leonas'. María Ribera consiguió el diploma olímpico en una temporada espectacular que le ha llevado a conquistar también el Europeo con el XV español y que le dio el billete para el Mundial de rugby XV en Irlanda en 2017.
Antonio Fernández acarició el diploma olímpico en su estreno en unos Juegos. El arquero cacereño devolvía el tiro con arco español 24 años después de haber hecho historia con el oro en Barcelona. 'Yiyo' cayó eliminado con el equipo español en primera ronda, pero en las individuales se coló en octavos donde el australiano Taylor Worth le cortó el pase a cuartos.
Miriam Casillas era otra de las debutantes en unos Juegos Olímpicos. La triatleta pacense tuvo que recorrer más de 127.000 kilómetros para cumplir un objetivo que un año y medio atrás no estaba ni siquiera en sus planes. Miriam Casillas dio la vuelta al mundo literalmente para competir en Río donde fue la única española en acabar la prueba en un meritorio puesto 43. A su vuelta a suelo español, a la triatleta pacense le quedó tiempo y energía para proclamarse por segunda vez campeona de España de triatlón élite.
Para Álvaro Martín eran sus segundos Juegos a pesar de sus 22 añitos. El marchador llerenense finalizó vigesimosegundo en los 20 km marcha, aunque no se mostró muy satisfecho porque según comentó nada más cruzar la meta «venía con una gran responsabilidad». Martín cerraba este año 2016 su etapa como promesa con nuevos títulos en categoría absoluta.
Javier Cienfuegos también repetía experiencia olímpica tras su concurso en Londres 2012. El lanzador de Montijo no pudo acceder a la final que era su objetivo, pero mejoró sus prestaciones en Río. A nivel nacional firmó también su séptimo título en Campeonatos de España y sexto en los Nacionales de Lanzamientos Largos de invierno.
La pacense Fátima Gallardo (4x100 libre y 4x200 libre) y el almendralejense Miguel Durán (400 libre y 4x200 libre) debutaban en la piscina olímpica. Ninguno obtuvo el premio de meterse en una final, pero en este 2016 dejan títulos y varios récords nacionales.
Manuel Piñero (Puebla de la Calzada) capitaneó al equipo español de golf en el que Rafael Cabrera y Sergio García se quedaron a las puertas del podio.
En los Juegos Paralímpicos, la gran alegría la protagonizó Juan Bautista Pérez con el bronce por equipos en tenis de mesa.
La losareña Loida Zabala la emeritense Isabel Yinghua rozaron el bronce en halterofilia y los 100 mariposa, respectivamente. A nivel individual los tres se quedaron a las puertas del podio con sus cuartos puestos.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
El pueblo de Castilla y León que se congela a 7,1 grados bajo cero
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Recomendaciones de HOY
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.