![Álvaro Martín despide otro año dorado](https://s3.ppllstatics.com/hoy/www/multimedia/202212/27/media/cortadas/176200737--1968x1310.jpg)
![Álvaro Martín despide otro año dorado](https://s3.ppllstatics.com/hoy/www/multimedia/202212/27/media/cortadas/176200737--1968x1310.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
El deporte extremeño se proyecta más allá de las fronteras del país con éxitos entre las grandes estrellas internacionales de cada disciplina. Muchos de ellos ya llevaban tiempo coleccionando títulos nacionales, pero ahora dan un salto más y traspasan la esfera española con podios en Mundiales y Europeos
Álvaro Martín volvió a coronarse como rey de Europa en los 20 km marcha. Lo hizo de nuevo en Alemania, tierra talismán para el marchador llerenense tras bordarse su segunda estrella dorada en Munich cuatro años después de subir al olimpo del deporte extremeño en Berlín en 2018. Álvaro Martín se desquitaba de ese sabor agridulce que le había dejado apenas un mes atrás su séptima plaza en el Mundial de Eugene (Estados Unidos). Antes de este reluciente verano, había renunciado al Campeonato de España de su especialidad para centrarse en la selección española y preparar el Mundial de Marcha por equipos en los 35 km donde lideró a España a la conquista del título con su segundo puesto individual en Omán, distancia en la que se había proclamado subcampeón nacional en La Antilla (Lepe, Huelva). Unos éxitos internacionales a los que sumó otro oro en el Campeonato Iberoamericano en los 10.000 metros marcha en La Nucía.
Pero 2022 ha sido un año también cargado de protagonismo femenino. Estefanía Fernández, Pepa Giménez, Paula Josemaría, Miriam Casillas, Paola García, Loida Zabala e Inés Felipe son algunos de los nombres propios del deporte extremeño en este 2022 que ahora termina.
Estefanía Fernández cierra un año de ensueño. La piragüista emeritense del Iuxtanam conseguía alzarse con el subcampeonato del mundo de maratón corto en K1 en Portugal. También se colgó el oro en los 5.000 metros en la Copa del Mundo Sprint en Poznan (Polonia) y a nivel nacional levantó el título absoluto en K1 1.000 en el Campeonato de España de Invierno de Sprint Olímpico, además de otros entorchados con las embarcaciones compartidas con Teresa Tirado (fantástico su año también), Ainhoa Trinidad, Marta Figueroa, Celia Morales e Irene Villalba. Estefanía Fernández representó a España en el Mundial de Halifix (Canadá) con un magnífico sexto puesto.
Inés Felipe también brilló en púrpura y oro en el Mundial de Maratón Corto. La piragüista paralímpica oliventina sumó a su palmarés el cetro mundialista en paracanoe PK3, además del título nacional.
Pepa Giménez despide el año de su consagración continental. La cacereña lograba su primer gran podio internacional con el bronce en el Campeonato de Europa de Halterofilia en -49 kg celebrado en Tirana (Albania). En España no tiene rival desde que se iniciara en este deporte en 2018 casi sin preparación ni tradición en Extremadura. De hecho, Pepa Giménez tiene que competir con licencia por la Federación Andaluza al no existir una territorial extremeña. El cambio en las categorías para los Juegos Olímpicos de París perjudicó a la extremeña en el Mundial de Colombia donde solo pudo acabar en el puesto 23 tras su excelente novena plaza un año antes en su debut en una cita mundialista.
En halterofilia adaptada, Loida Zabala también derribaba otra barrera que se le resistía en las grandes competiciones internacionales. Después de rozar varios podios en Europeos y Juegos Paralímpicos, por fin alcanzó la gloria al proclamarse campeona de Europa de parapowerlifting al levantar 93 kg en su categoría de 50 kg. La losareña regresó del Europeo con dos metales, el oro individual y el bronce por equipos con España. Loida Zabala también revalidó en Toledo su título nacional número 17 consecutivo.
Paula Josemaría acabó 2022 hace una semana sin poder reeditar el torneo de maestras y perdía el número uno junto a su compañera Ari Sánchez, pero aún así completaba el mejor año de su carrera con siete victorias en el circuito del World Padel Tour en Vigo, Marbella, Viena, Málaga, Suecia, Cascais y Madrid. La palista moralejana volvía a ser decisiva para que España pudiera retener su corona en el Campeonato del Mundo de Dubai.
Para Miriam Casillas, este 2022 también ha sido el más exitoso de su trayectoria. La triatleta pacense finaliza el año en el 'top 10' de las Series Mundiales y en la sexta plaza de la clasificación olímpica para los que serían sus terceros Juegos. En la Super League de Malibú consiguió el mejor resultado de su carrera con una plata que refrendaba su gran temporada en la que sobresalen un quinto puesto en las Series Mundiales de Cagliari y una séptima plaza en el Europeo de Munich.
Paola García sigue los pasos de su hermana Marta y lograba el subcampeonato del mundo júnior de kata en Turquía. Cuatro centésimas le separaron en la final frente a la japonesa Furukawa del gran título que su hermana conquistó en 2019. Unos meses antes, Paola García se había proclamado campeona de Europa júnior en Praga. La karateca almendralejense, a pesar de sus 16 años, ya se codea con las mejores del tatami nacional con un bronce en el Campeonato de España absoluto en La Rioja y un doblete en la Liga Nacional.
Otro triunfo sonado a nivel internacional llegó de la mano de Houssame Benabbou. El atleta talayuelano de origen marroquí vencía en el Campeonato de Europa de 50 km disputado en Ávila. Precisamente en esta especialidad Carlos Gazapo ostentaba el título nacional, pero la Federación Española le dejó fuera de la cita continental. Tampoco estuvo Mercedes Pila, campeona de España de 100 km con récord nacional. Benabbou es habitual en las fotos de los podios de Campeonatos de España de media y maratón, siendo en este 2022 bronce en el Nacional de Maratón en Zaragoza.
El campeón olímpico Alberto Ginés continúa ampliando su palmarés con dos bronces en el Europeo de Munich en dificultad y combinada. El escalador cacereño fue profeta en su tierra y de su Cáceres natal salió como campeón de España de bloque y con otro título muy especial como el de hijo predilecto. Javi Cano lograba el título en la Copa de España de dificultad y el bronce en la general de bloque después de varios podios en las distintas pruebas. Antía Freitas se proclamó subcampeona de la Copa de España de dificultad.
Otro nombre extremeño que grabó sus letras de oro en Europa es el de David García Zurita. El futuro de la velocidad española pasa por este atleta pacense de 17 años que tuvo su bautismo internacional en Jerusalén con el título en los 400 metros en el Europeo Sub 18 y con récord de España incluido. David García estuvo en el Mundial Sub 20 de Cali formando parte del relevo 4x400 que quedó cuarto.
Otra promesa que ya empieza a pisar fuerte es Pablo Cardona, campeón de Europa júnior de pádel junto a Pol Hernández en Valencia. Lo mismo que los gimnastas Irene Martínez, Isabel Fernández y Matías Romero.
Juan Valle se hizo con la triple corona con los títulos en el Campeonato del Mundo de Canadá, el Campeonato de Europa de Munich y la Copa del Mundo de Poznan en paracanoe KL3 200 metros. Además, el piragüista emeritense del Iuxtanam lograba su doblete particular en el Nacional de sprint olímpico en Trasona en 200 y 500 metros.
Kini Carrasco es otro de los deportistas extremeños que no se baja del podio en las competiciones continentales. En el Europeo Multideporte de Bilbao cosechaba cuatro oros en duatlón, duatlón cros, acuatlón y triatlón cros y en el Europeo de Paratriatlón de Polonia fue bronce en su categoría PTS3. El paratriatleta cacereño se proclamó triple campeón de España en Soria y también se hizo con un nuevo título nacional en Bilbao. La paratriatleta fontanesa Cristina Miranda fue bronce en las Series Mundiales de Gales.
Otro coleccionista de medallas es el nadador cacereño Guillermo Gracia con 11 oros en el European Summer de Cracovia.
Javier Cienfuegos revalidó su título en el Iberoamericano de La Nucía y se colgó la plata en la Copa de Europa de Lanzamientos Largos de Leiría (Portugal). A nivel nacional, el lanzador montijano suma y sigue con su duodécimo entorchado absoluto en martillo y el undécimo de invierno. En el Mundial de Eugene fue decimocuarto, mientras que en el Europeo de Munich no pasó el corte de la calificación.
Yago Rojo, atleta madrileño federado por Extremadura, ganaba el bronce en maratón por equipos con España en el Europeo de Munich. Rojo también fue partícipe junto a Ricardo Rosado, Sergio Paniagua, Jorge González, José Manuel Blanco y Alexandre Carrilho de otro bronce histórico para la selección extremeña en el Campeonato de España de Campo a Través por Federaciones en Jaén. Con la selección española también se colgaba el bronce el oropesano Sergio Paniagua, del Capex y con licencia extremeña, en el Europeo de cross de Italia. El Capex también conseguía la permanencia en su debut en División de Honor.
El Stabia se consolida como referente del judo español. El club emeritense vuelve a mostrar su dominio en la Liga Nacional y en Europa lograba el bronce en la Champions League en Georgia. Daniel Nieto hacía historia al convertirse en el primer judoca extremeño masculino en ser campeón de España. En pádel, el El Perú Cáceres Wellnes acabó como subcampeón de España por equipos en Barcelona. Y en ajedrez, el Magic volvía a subirse al podio de los mejores con el bronce en el Campeonato de España de Clubes. Su jugador, el leonés Jaime Santos Latasa, acabó el año proclamándose campeón de Europa de ajedrez rápido en Katowice (Polonia).
En fútbol, en un año marcado por la desaparición del Extremadura y la retirada del Santa Teresa, las alegrías las dieron el Mérida con su ascenso a Primera RFEF y los internacionales Rodri Sánchez con la sub 21 y Ángel Ortiz con la sub 18. Las extremeñas Delia Baz y María Corbacho, del Cacereño, levantaron la copa del Mundialito de fútbol playa con la selección española en Gran Canaria. En fútbol sala, Rubén Ordóñez ganó la Copa de Francia con el Nantes y el Flecha añadía otro título de campeón de España en categoría benjamín a sus vitrinas.
Piragüismo
La emeritense ha sido plata en el Mundial de maratón y campeona de España
Halterofilia
La cacereña lograba el bronce en el Europeo y revalidaba su título nacional
Halterofilia adaptada
La losareña fue oro y bronce por equipos en el Europeo y añadió un nuevo título español
Pádel
La moralejana revalidó el título mundial con España y ganó siete torneos del WPT
Triatlón
La pacense cierra su mejor año en el 'top 10' y una plata en la Super League de Malibú
Piragüismo adaptado
La oliventina se alzó con el oro en el Mundial de Maratón y lograba otro título nacional
Atletismo
El talayuelano es campeón de Europa en 50 km y bronce en el Nacional de maratón
Atletismo
El pacense se alzó con el título de campeón de Europa sub 18 en los 400 metros
Kárate
La almendralejense despide 2022 con el título europeo júnior y la plata en el Mundial
Piragüismo adaptado
El emeritense conquistó la triple corona en el Mundial, Europeo y Copa del Mundo
Judo
El emeritense es el primer judoca extremeño masculino en ser campeón de España
Escalada
El cacereño añadió a su palmarés dos bronces en el Europeo de Munich en dificultad y combinada y el Campeonato de España de bloque que conquistó en Cáceres
Atletismo
La selección extremeña masculina hizo historia con el bronce en el Campeonato de España de Campo a Través por Federaciones. El combinado regional estaba formado por Yago Rojo, Ricardo Rosado, Sergio Paniagua, Jorge González, José Manuel Blanco y Alexandre Carrilho
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Jon Garay y Gonzalo de las Heras
Equipo de Pantallas, Oskar Belategui, Borja Crespo, Rosa Palo, Iker Cortés | Madrid, Boquerini, Carlos G. Fernández, Mikel Labastida y Leticia Aróstegui
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.