Estefanía Fernández y Álvaro Martín, que fue recibido con honores en su Llerena natal tras conquistar sus dos oros en marcha en el Mundial de atletismo. HOY/PACO DÍAZ
Resumen 2023

El año que Álvaro Martín y Estefanía Fernández pusieron el mundo a sus pies

El marchador llerenense hizo historia con su doblete y la piragüista emeritense tocó el cielo con un oro y un bronce con billete olímpico en un 2023 en el que también reinaron la karateca Paola García como campeona de Europa y la palista Paula Josemaría en el número uno

Javi Pérez

Badajoz

Viernes, 29 de diciembre 2023, 07:28

El deporte extremeño extiende sus dominios a la conquista del mundo y adquiere una dimensión universal. Ya es algo habitual en los últimos años que campeones de España en diferentes disciplinas lleven la firma de extremeños, pero en este 2023 que ahora termina se ha ... ido más allá y traspasado fronteras. Álvaro Martín y Estefanía Fernández han sido sin duda los deportistas del año en la región en un 2023 que también ha tenido otros nombres propios a nivel planetario como los de Paola García y Paula Josemaría.

Publicidad

El marchador llerenense agrandó la leyenda que ya era con un doblete histórico para el atletismo español. No necesitó 80 días para dar la vuelta al mundo y en apenas cuatro días escribió su gesta colgándose dos oros en el Campeonato del Mundo de Budapest. En la plaza de los Héroes se envolvió en su capa dorada en los 20 y 35 km marcha. Ya era el vigente bicampeón de Europa y ahora lo es también del mundo. En este 2023 lo ha ganado todo en campeonatos nacionales y el Europeo de selecciones y batido un nuevo récord de España para bajarlo a 2h25:35.

Estefanía Fernández posa en el podio con su oro en el Mundial de piragüismo. HOY

También despide su mejor año Estefanía Fernández. La piragüista emeritense se proclamó en Duisburgo campeona del mundo en K1 5.000 y lograba un bronce que daba el pasaporte olímpico con el equipo español de K4 500. Además, repetía como campeona de España por segundo año consecutivo en K1 500 y ampliaba su palmarés con varios títulos nacionales más junto a sus compañeras del Club Iuxtanam en K2 y K4 como Teresa Tirado subcampeona nacional, además de un oro y una plata en la Copa del Mundo de Hungría.

Tanto Álvaro Martín como Estefanía Fernández sellaron su pasaporte para los Juegos de París.

También tiene asegurada su participación olímpica Miriam Casillas. La triatleta pacense cierra el año en el puesto 14 del ranking mundial, lo que confirma su presencia en sus terceros Juegos consecutivos. A pesar de arrastrar una lesión en su tobillo en sus últimas pruebas, Miriam Casillas se ha mantenido entre las mejores del mundo con puestos destacados en las Series Mundiales, Copas del Mundo o su quinta plaza en el Europeo de Madrid.

Publicidad

Paola García con su oro en el Europeo absoluto. HOY

Paola García también sería una de las estrellas de los Juegos de París de no ser porque el COI eliminó el kárate del programa olímpico después de haber sido una de las novedades en Tokio. La almendralejense ha brillado con luz propia en un 2023 de ensueño. Paola García ha protagonizado otra de las páginas históricas del deporte internacional al proclamarse campeona de Europa absoluta de kata con solo 17 años, la más joven en conseguirlo, y también batir otro récord de precocidad en el Mundial de Budapest con su medalla de bronce. Salvo ese combate de semifinales que le dejó fuera de la final, Paola García también lo ha ganado todo este año siendo campeona de España absoluta y júnior, doblete que repitió en el Campeonato Iberoamericano y en la Liga Nacional.

OTROS DEPORTISTAS DESTACADOS EN 2023

Atleta

LAURA LUENGO

La de Pasarón se proclamó campeona, batió el récord de España de medio maratón y logró la mínima en maratón

Pádel

PAULA JOSEMARÍA

La de Moraleja acaba el año como número uno del mundo y 14 torneos ganados del WPT y Premier

Escalada

ALBERTO GINÉS

El cacereño quedó segundo en el preolímpico y tendrá otras dos oprtunidades de lograr le billete a los Juegos en un año que revalidó el título de campeón de España y Alejandro Crespo fue bronce. María Paredes se proclamó subcampeona

Triatlón

MIRIAM CASILLAS

La triatleta pacense ya tiene el billete para los Juegos tras cerrar el año en el puesto 14 del ranking olímpico

Si el pádel fuera deporte olímpico, Paula Josemaría también sería una de las grandes protagonistas de los Juegos y favorita al oro. La moralejana y su compañera Ari Sánchez despiden 2023 como la pareja número uno del circuito World Padel Tour y con una victoria de prestigio en la pista Philippe Chatrier de Roland Garros en el incipiente Major Premier. Su hegemonía ha sido indiscutible con 14 torneos ganados (13 del WPT y uno del Premier) en un año en el que dejaron un récord de 24 victorias seguidas y sin ceder ningún set, aunque en la fiesta de final de curso no pudieron revalidar el título de maestras.

Publicidad

Laura Luengo tiene muchas opciones estar en la cita olímpica de París. La atleta de Pasarón de la Vera lograba la mínima olímpica en su primera maratón que corría. Y lo hizo hace unos días en Valencia con la tercera mejor marca española de la historia (2h25:35), por debajo del que hasta esa prueba era el récord nacional. También la obtenía su pareja Yago Rojo, madrileño y federado por Extremadura, con el sexto mejor tiempo español de siempre. Ambos van camino de compartir un sueño juntos. Y es que sus vidas corren paralelas al proclamarse también campeones de España de media maratón el mismo día. Laura Luengo, además, batía un mes después el récord de España de media maratón (1h09:41).

También tiene encauzada su clasificación olímpica Cristina Cabaña. La judoca emeritense acaba el año como líder del ranking español de su categoría de -63 kg.

A un pasito de tener confirmada ya su plaza en los Juegos se quedó el actual y único campeón olímpico de escalada. Alberto Ginés fue segundo en el preolímpico de Laval, pero le quedan dos oportunidades para repetir experiencia en París. Mientras tanto volvió a coronarse en su Cáceres natal con su segundo título consecutivo del Campeonato de España en bloque, en un podio en el que estuvo acompañado por Alejandro Crespo que fue bronce y María Paredes quedó subcampeona en categoría femenina. El escalador cacereño ha subido varias veces al podio en Copas del Mundo y de España. Javi Cano es otro habitual en los podios de la Copa de España y es líder en el ecuador de la Copa de Europa de Drytooling.

Publicidad

OTROS DEPORTISTAS DESTACADOS EN 2023

Atleta

DAVID GARCÍA ZURITA

El velocista pacense ha sido internacional absoluto con 18 años y ha conseguido varios títulos y batido varios récords nacionales sub-20 y sub-23

Golf

JORGE CAMPILLO

El cacereño cierra un año espectacular con su triunfo en Kenia y dos podios que le abre las puertas del PGA Tour, el único español en el circuito

Halterofilia adaptada

LOIDA ZABALA

La haltera paralímpica de Losar logró su 18 título nacional consecutivo y anunciaba haber superado el tratamiento de cáncer

Fútbol

CARMEN MENAYO

La de Puebla de la Calzada volvió a levantar un título con el Atlético de Madrid al conquistar la Copa de la Reina

Rodri Sánchez también ha sido uno de los artífices de la clasificación olímpica de la selección española de fútbol. El de Talayuela llevó a España al subcampeonato de Europa Sub-21 con el que sellaba el pasaporte a unos Juegos en los que podría estar Assane Diao, habitual en el combinado nacional.

Javier Cienfuegos tampoco quiere perderse la cita olímpica. El plusmarquista español de martillo ya ha anunciado su deseo de poner fin a su exitosa carrera en los Juegos de París. Serían los cuartos después de Londres 2012, Río 2026 y Tokio 2020. Y en condiciones normales no debería tener problemas para poner otra muesca olímpica más a su trayectoria. Pero no ha sido un año fácil para Cienfuegos por sus problemas de espalda y sus responsabilidades como alcalde de Montijo. La lesión le ha dejado prácticamente sin competir, aunque antes de aparecer y de las elecciones le dio tiempo a coleccionar su duodécima corona nacional de lanzamientos largos de invierno.

Publicidad

David García Zurita puede ser la gran sorpresa extremeña en los Juegos tras su debut como internacional absoluto con el relevo 4x400 en el Europeo de Pista Cubierta de Estambul y finalizar el año con varios títulos y récords de España sub-20 y sub-23.

Jorge Campillo ha sido probablemente el deportista extremeño en el último tramo del año. El golfista cacereño completado un 2023 espectacular con su triunfo en Kenia, un segundo puesto en Catar y tercero en Corea que le han abierto las puertas para competir en el PGA Tour. Será el único español en el circuito del mundo tras la marcha de Jon Rahm al LIV Golf de Arabia Saudí.

Noticia Patrocinada

Otro de los nombres del año ha sido el de Loida Zabala. A sus éxitos deportivos se le une un nuevo desafío en su vida. La haltera de Losar de la Vera elevaba a 18 sus títulos nacionales consecutivos y en noviembre anunciaba que tenía cáncer. Un mes de tratamiento después comunicaba su mayor éxito y que el tumor había desaparecido. A pesar de ese nuevo golpe, Loida Zabala nunca ha perdido la ilusión de estar en los Juegos Paralímpicos de París, para los que tiene virtualmente la clasificación.

OTROS DEPORTISTAS DESTACADOS EN 2023

Piragüismo adaptado

Inés Felipe

La piragüista oliventina conquistó un nuevo título en el Europeo en VL2 200 y varioscampeonatos nacionales

Piragüismo adaptado

JUAN VALLE

El piragüista emeritense conquistó un nuevo título en el Europeo en KL3 200 y varioscampeonatos nacionales

Fútbol playa

MARÍA CORBACHO

La cacereña compartió los éxitos del Cacereño y con España ganó el oro en los Juegos Europeos y la Euro

Fútbol playa

CACEREÑO FEMENINO

El Cacereño ganó la Supercopa de España después de dos subcampeonatos de Liga y Copa Federación

Entre los deportistas extremeños paralímpicos que buscan su pase en los Juegos se encuentran Juan Valle e Inés Felipe, con un buen ramillete de campeonatos nacionales y un nuevo título europeo en piragüismo, Juan Bautista Pérez y Francisco Javier López en tenis de mesa, los multicampeones de todo Kini Carrasco y Cristina Miranda en triatlón y Enrique Floriano en remo.

Publicidad

A nivel nacional, el judoca emeritense Dani Nieto y la haltera cacereña Pepa Giménez revalidaron sus títulos de campeones de España. Y Rubén Tanco seguía sumando campeonatos de España de ciclismo adaptado. En fútbol, Óliver Torres conquistó una nueva Europa League con el Sevilla y Carmen Menayo ganó la Copa de la Reina con el Atlético. La incombustible y todoterreno Sonia Bejarano incorporaba a su sala de trofeos un bronce en el Campeonato de España de Duatlón. Y en voleibol, Alba Sánchez alzaba una nueva Superliga con el Gran Canaria. Álex Reyes debutó con la selección absoluta de baloncesto y el piloto Iván Biolaño se ganó dar el gran salto al Mundial de Superbikes con solo 17 años.

Por equipos, el Capex lograba la permanencia en División de Honor por tercer año consecutivo y el relevo 4x400 con Gonzalo Alba, Andrés Cortés, José Calderón y David Barroso se proclamaba subcampeón de España absoluto. César Castro y Miguel Durán pulverizaban el récord de España de clubes con el Terrassa en el 4x200 libe (7:02.56). La Copa del Rey de fútbol dejaba oros momentos gloriosos como la histórica visita del Real Madrid al Cacereño con la que comenzaba el año o la gran expectación que despertó el Betis en sus eliminatorias contra el Hernán Cortés y Villanovense. El Cacereño Femenino conquistaba la Supercopa de fútbol playa después de quedarse en la orilla con dos subcampeonatos en Liga y Copa Federación tras perder en los penaltis. Unos éxitos de los que fue partícipe la futbolista cacereña María Corbacho y que como fija de la selección española de fútbol playa también añadía a su palmarés los oros en los Juegos Europeos de Polonia y en la Women's Euro Bech Soccer de Portugal.

Publicidad

El presente del deporte extremeño ya es espectacular y de proyección planetaria, pero el futuro también irrumpe con fuerza con la nueva generación de oro de atletas como Laura Ordiales, Óscar Gaitán, Ana Pulgarín, Jorge Hernández, Estela Ortiz, Laura García, Andrés González; piragüistas como Francisco González, Carla Alcade, Telma Trinidad o Claudia Blanco; escaladores como Jorge Veiga, Maite Vila o Andrea Rodríguez; los gimnastas Carla Rojo, Carla Santano, Isabel Fernández o Matías Romero; María Reyes en ciclismo o triatletas como Miriam Zafra.

OTROS DEPORTISTAS DESTACADOS EN 2023

Atletismo

CAPEX

El Capex lograba por tercer año consecutivo la permanencia en División de Honor y el relevo 4x400 fue subcampeón de España

Fútbol

RODRI SÁNCHEZ

El futbolista de Talayuela fue subcampeón de la Eurocopa Sub-21 con España y lograba la clasificación para los Juegos Olímpicos

Fútbol

ÓLIVER TORRES

El jugador de Navalmoral de la Mata conseguía una nueva Europa League con el Sevilla

Judo

DANIEL NIETO

El judoca emeritense revalidó el título de campeón de España de judo

OTROS DEPORTISTAS DESTACADOS EN 2023

Halterofilia

PEPA GIMÉNEZ

La haltera cacereña volvía a levantar un nuevo título en el Campeonato de España de Halterofilia

Atletismo

JAVIER CIENFUEGOS

El plusmarquista español de martillo no ha tenido un buen año por sus problemas de espalda y su elección como alcalde de Montijo, pero le dio tiempo a coleccionar su duodécimo título de campeón de España de Lanzamientos Largos de Invierno y quiere buscar la clasificación olímpica para retirarse tras los que serían sus cuartos Juegos

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Escoge el plan de suscripción que mejor se adapte a tí.

Publicidad