Borrar
El acto se celebró en el hemiciclo de la Cámara. Asamblea de Extremadura. ASAMBLEA DE EXTREMADURA
La Asamblea de Extremadura muestra su apoyo a la Montería y la Rehala como BIC

La Asamblea de Extremadura muestra su apoyo a la Montería y la Rehala como BIC

El acto instucional estuvo arropado por la mayor parte del arco parlamentario así como por el Presidente Fernández Vara

FEDEXCAZA

Viernes, 21 de octubre 2022, 08:06

La Asamblea de Extremadura acogió el pasado 5 de octubre, un acto institucional con motivo de la declaración de la montería y la rehala como Bien de Interés Cultural (BIC) con la categoría de Patrimonio Cultural Inmaterial. Una jornada que contó con el apoyo de casi todo el arco parlamentario con representación en la Asamblea y con la presencia de colectivos y representantes del sector cinegético de la región. El acto tuvo dos partes. Una de ellas se centró en la inauguración de la exposición 'Ars Venatoria: La caza en el arte' expuesta en el patio de la Asamblea en Mérida. La otra parte se desarrollo en el interior del hemiciclo donde tomaron la palabra el presidente de la Junta de Extremadura, Guillermo Fernández Vara, la presidenta de la Asamblea de Extremadura, Blanca Martín, el presidente de la Federación Extremeña de Caza, José María Gallardo y el Doctor en el departamento de Arte y Ciencias del Territorio de la UEx, Juan Ignacio Rengifo. Al término del acto se sirvió una degustación de productos de caza con el objetivo de dar a conocer, apoyar y visibilizar los productos de la tierra.

Histórico

El pasado 28 de julio, desde la Federación Extremeña de Caza se tildaba de «día histórico» para el sector cinegético el hecho de que la Junta de Extremadura declarase la montería y la rehala como Bien de Interés Cultural ya que supone un respaldo esencial para la actividad a corto, a medio y a largo plazo.

La montería y la rehala forman parte de nuestra cultura, de nuestros pueblos y de su paisaje y con este nuevo paso se reconoce su valor como una manifestación social y cultural típica de Extremadura. Esta declaración también contribuye a su conocimiento, a su investigación y a su difusión, al tiempo que supone un respaldo legal esencial de cara a posibles ataques de los movimientos anticaza. Se reconoce la relevancia de la montería para nuestra región y se garantiza así su protección y conservación. Se pone en valor el trabajo que se ha desarrollado a lo largo de los últimos años para que esta declaración haya sido una realidad. «Esto no hubiese sido posible sin la participación y la implicación de todo el sector».

Hay que recordar que la declaración en Extremadura de la rehala y la montería como BIC, fue promovida en 2017 por la Federación Extremeña de Caza, la Federación Extremeña de Recovas y la Asociación Española de Rehalas, contando como benefactores con la Asociación Española de Rehalas, el Real Club de Monteros, la Fundación Artemisan, Aproca Extremadura, Ignacio Higuero de Juan, la Federación Extremeña de Recovas y la Federación Extremeña de Caza. También han apoyado la iniciativa como colaboradores las entidades Cárnicas DIBE, Cinegética Cauriense, Carnes de caza MARCE, Revista Caza Extremadura, Chacinerías Extremeñas, Puebla y Estéllez, Caza Planeta, Novatoma y ASICCAZA. En Extremadura se celebran una media de 75 monterías cada fin de semana entre octubre y febrero. En total, 1.500 monterías al año que genera un flujo económico de unos 160 millones de euros anuales.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

hoy La Asamblea de Extremadura muestra su apoyo a la Montería y la Rehala como BIC