Secciones
Servicios
Destacamos
REDACCIÓN
Jueves, 8 de febrero 2024, 14:22
La Federación Extremeña de Caza (Fedexcaza) y Asaja Extremadura se han posicionado en contra de la introducción del lobo en la región, tal y como contempla el proyecto 'Life Lupi Lynx' que pretende soltar en el norte de Extremadura y parte de Portugal al lobo ibérico de manera artificial. Ambas entidades sostienen que la iniciativa «podría provocar pérdidas millonarias, el abandono de la actividad y la desaparición de miles de empleos en los sectores de la ganadería extensiva y de la gestión cinegética en nuestra comunidad».
De este modo, ambos respaldan la decisión tomada desde la Junta de Extremadura que pretende modificar este proyecto con el objetivo de que solo se introduzca el lince ibérico en la región. También apoyan y animan a que se modifiquen los objetivos de 'Life Lupi Lynx' de forma que, si no es así, la Junta de Extremadura se salga del proyecto.
Su posición en contra de la introducción del lobo ibérico se fundamenta en diferentes hechos. Uno de ellos es que en 2023 la Fundación Artemisan publicó el Informe del Lobo Ibérico en España, que recoge que la especie goza de la mejor situación en las últimas décadas. En este censo se confirma que, sin necesidad de introducir forzosamente al lobo ibérico, la especie ha aumentado su población el 26% en los últimos 10 años. Esto ha provocado un incremento impermisible de ataques al ganado. La pérdida de cerca de medio millón de cabezas de ganado extensivo supone el 18,9% del total en España y la quiebra de muchas explotaciones.
Según los datos facilitados por las distintas comunidades autónomas, se producen más de 8.000 ataques al ganado extensivo: Unos 22 ataques diarios con 10.000 cabezas predadas y 27 al día, una cifra que supone un gasto anual de 3,5 millones de euros en compensación de daños y más de 4 millones de euros en medidas preventivas. «Estas cifras económicas son abrumadoras y lo serán aún más si este proyecto sale adelante», establecen Fedexcaza y Asaja.
Para el resto de países, España ha sido un ejemplo a seguir en cuanto a gestión y recuperación del lobo. El mayor incremento poblacional de la especie se produjo antes de su inclusión en el catálogo Lespre, cuando el lobo se gestionaba cinegéticamente. «Esto demuestra que su caza era y es positiva para mantener a esta especie controlada y con un buen estado de salud», sostienen en nota de prensa.
El proyecto 'Life Lupi Lynx' ha invertido 3,5 millones de euros sin tener en cuenta los datos reales del lobo en nuestro país y dejando a un lado a los actores involucrados en el mundo rural. Existe un exceso de proteccionismo, que está generando graves problemas de convivencia y que amenaza al mundo rural e incluso a la propia supervivencia de la especie. ¿Son reales los propósitos de este proyecto? El colectivo ecologista pretende que se abandone la dehesa, la actividad del campo y que los animales tengan libertad sin control. Sin duda, con estas medidas España dejará de ser la región mejor conservada de Europa.
Actualmente Extremadura goza de un magnífico equilibrio con tendencias estables en las especies de caza mayor, gracias a la gestión cinegética. «La introducción del lobo en el norte de Extremadura y parte de Portugal supondrá un desequilibrio en un ecosistema absolutamente antropizado», aseguran.
Antonio, un ganadero extremeño con más de 70 años de experiencia en el sector ganadero ha asegurado a HOY que «los impulsores de esta iniciativa son gente de ciudad, completamente desinformados del tema. Si preguntamos a la gente de campo que los tiene o los tuvo que soportar o sufrir su opinión sería diferente, ya que se enteraría de que el lobo mata mientras puede, se come lo que puede y deja tras de sí reses domésticas muertas y heridas». Antonio tacha este proyecto como víctima de la desinformación de quienes lo crean.
La Federación Extremeña de Caza en conjunto con Asaja en Extremadura no se posicionan en contra de que la especie se expanda de forma natural, pero esperan que la introducción forzada del lobo en Extremadura no se llegue a producir jamás.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Recomendaciones de HOY
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.