![Los atletas se pasaron este sábado por el Circo Romano de Mérida para calentar y tomar contacto con el circuito. :: BRÍGIDO](https://s3.ppllstatics.com/hoy/www/multimedia/201803/11/media/cortadas/122548357--624x414.jpg)
Ver fotos
Secciones
Servicios
Destacamos
Ver fotos
Es día de carreras en Emerita Augusta. Un escenario milenario para una edición centenaria. El Campeonato de España de Campo a Través salta a la arena del Circo Romano de Mérida para soplar sus 100 velas con los mejores especialistas del país. Vuelve el espectáculo de las carreras a un circuito de leyenda donde los protagonistas cambian las cuádrigas por las zapatillas para tirarse al barro en busca de la preciada corona de laurel.
Extremadura quiere redondear la gran fiesta del cross español como anfitriona con un título histórico en chicas. Ya toca el oro. Después de dos platas en las ediciones de 2013 y 2015, la selección femenina pretende tocar el cielo y conquistar Hispania. Teresa Urbina, Sonia Bejarano, Tania Carretero, Cristina Jordán, Raquel Gómez y Macarena Muñoz con Eva Cid de suplente aspiran a un oro que se le resiste. «Las veo muy motivadas. Nunca las había visto tan seguras de sí mismas», apuntaba ya anocheciendo Pedro Talavera, a pie de pista revisando los últimos detalles para que todo esté a punto este domingo en el Circo Romano para recibir a más de 600 atletas. El secretario de la Federación Extremeña de Atletismo augura repetir el gran éxito de la edición de 2014, aunque en esta ocasión las condiciones climatológicas serán bien diferentes al calor sofocante de hace cuatro años. «El circuito presenta alguna zona de charcos, pero está medio seco. A los atletas que he consultado dicen que si se mantiene así está genial y esperemos que también respete el viento».
u10 30 horas. Sub-20 femenino (www.rfea.es en streaming).
u11 00 horas. Sub-20 masculino (www.rfea.es y Teledeporte).
u11 35 horas. Sub-23 masculino (www.rfea.es y Teledeporte).
u12 10 horas. Absoluto y sub-23 femenino (www.rfea.es y Teledeporte diferido, 21.30 horas).
u13 00 horas. Absoluto masculino (www.rfea.es y Teledeporte diferido, 21.30 horas).
La gran favorita al título individual es Trihas Gebre, que defiende su corona al frente de la selección vasca. La gran esperanza extremeña pasa por las piernas de Teresa Urbina. La atleta de Zorita llega en su mejor momento tras proclamarse campeona de España de media maratón y hacer podios en varias clásicas del cross nacional. «Me da la impresión que Tere va a ser la bomba», avisa Pedro Talavera. Urbina calienta motores en las redes. «Llega el día para el que muchos nos hemos estado preparando todo el invierno. Un día soñado». Por federaciones, las rivales a batir de Extremadura son Castilla y León y Madrid. «Tenemos un equipo muy compacto. He hablado con Tere y me ha dicho que Blanca Fernández es baja en Castilla y León y eso nos da más posibilidades. Creo que en mujeres el equipo estará luchando el oro con Madrid», vaticina Talavera. Las atletas extremeñas llegan a la cita con muy buenas sensaciones. «Las extremeñas jugamos en casa, con un equipo muy potente y con muchas ganas de pelear para estar en lo más alto del podio», ha comentado Cristina Jordán.
En la carrera masculina, Houssame Benabbou y Ricardo Rosado son las principales bazas para colarse entre los mejores y liderar a un combinado extremeño que busca mejorar la novena posición del año pasado. También prometen plantar batalla Mario Mirabel, Seddik Warrak, Javier Barragán y Miguel García bien secundados por Rachid Benabbou, Juan Luis González, Aitor Sánchez y Amadeo Abal. El subcampeón de Europa de cross Adel Mechaal es baja de última hora por una gripe y no podrá revalidar el título de hace un año en Gijón. La lucha se presenta interesante entre Toni Abadía (campeón 2015 y 2016), Ayad Lamdassem o Juan Antonio Pérez.
Benabbou regresa como campeón de España (de media maratón) cuatro años después de reivindicar bajo la misma meta la nacionalidad española con un oro promesa que no pudo colgarse por la pesada burocracia que le tuvo enredado durante tres años. Entonces tenía 20 años y llevaba desde los 7 viviendo con toda su familia en Talayuela. «Tras cuatro años vuelvo más pleno. Voy a disfrutar. Compito en casa», ha señalado el atleta de origen marroquí.
Mario Mirabel también se suma a la fiesta extremeña. «Tocará defender con uñas y dientes una vez más los colores de Extremadura».
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
El Diario Montañés
Publicidad
Publicidad
Recomendaciones de HOY
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.