![«El deporte puede ser un espacio de consenso y ejemplar para los políticos»](https://s3.ppllstatics.com/hoy/www/multimedia/202006/15/media/cortadas/150936360--1248x700.jpg)
![«El deporte puede ser un espacio de consenso y ejemplar para los políticos»](https://s3.ppllstatics.com/hoy/www/multimedia/202006/15/media/cortadas/150936360--1248x700.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
La covid-19 paralizó al deporte, pero José Hidalgo sigue con su actividad en los despachos a un ritmo frenético. Su agenda está repleta de reuniones, actos y comparecencias. Lo mismo acude a un encuentro en el Consejo Superior de Deportes que horas después tiene que intervenir en el Congreso de los Diputados. Es la voz del deporte español y el lunes subió al estrado para unir fuerzas en la mesa de Reconstrucción Económica y Social. Nacido en Villanueva de la Serena, es el presidente de la Federación Española de Triatlón desde hace 21 años y también de la Asociación del Deporte Español (ADESP), en la que los últimos 3 años representa a todas las federaciones españolas olímpicas, no olímpicas y deporte adaptado.
–¿Qué es la Comisión de Reconstrucción Social y Económica?
–Estamos ante un cambio de paradigma del deporte. Creemos que el deporte siempre se ha visto desde el prisma de la competición, pero ha llegado un momento en el que puede ser una buena palanca social para la transformación en nuestro país en varios ámbitos. El deporte es una red fantástica para mejorar la salud de los españoles, que funciona para la cohesión social y también puede ayudar en la recuperación de la economía en sectores claves como puede ser el turismo deportivo. Lo que reivindicamos es que se siga apoyando al deporte por lo que significa en fútbol, atletismo, triatlón... y por lo que puede significar para la recuperación económica, social y de salud.
–¿Cuál es su papel en esa comisión?
–Mis compañeros presidentes me eligieron hace tres años como presidente de las federaciones españolas, digamos que soy el presidente de los presidentes (ríe), y me ha tocado representar la voz del deporte federado en nuestro país de forma colectiva.
–¿Y cómo se defiende el deporte en el Congreso?
–Haciéndoles ver a sus señorías ese valor que tiene el deporte más allá de la propia competición. No hace falta invertir porque lo principal ya está hecho: grandes instalaciones, técnicos, organizamos eventos de todos los niveles... Tenemos 75.000 clubes de todos los deportes coordinados por 1.000 federaciones autonómicas y 65 nacionales. Y lo que intenté trasladar a sus señorías es poner en marcha esa red, que ya está formada, a trabajar en cuestiones que nos mueve a cada federación. También puede ser una red que ayude a mejorar la economía y salud del país. Ese es un valor que ahora mismo lo tiene el deporte y que se puede redimensionar en otra realidad.
–¿Cree que hay interés en los políticos en apoyar al deporte o solo se preocupan para salir en la foto cuando hay una medalla?
–Por lo que vemos todos los españoles es muy difícil que se pongan de acuerdo en cuestiones relacionadas con la sanidad, la educación o la economía. Pero lo que yo les transmití es que el deporte es una marca blanca, que tenemos una imagen internacional y está muy bien considerada en todos los rincones, no genera conflicto y que podía ser un buen espacio para el consenso. Sí veo posibilidades, voluntad y cercanía en querer ponerse de acuerdo en cuestiones relacionadas con el mundo del deporte. Podemos ser un espacio de consenso y ejemplar para que ellos manden un mensaje a la ciudadanía de que los políticos pueden ser capaces de ponerse de acuerdo.
–¿Qué medidas plantean?
–Son tres ejes fundamentales. El primero sería ese nuevo paradigma de lo que consideramos que podía valer el deporte en la reconstrucción del país. El segundo es el tratamiento fiscal que necesita la nueva realidad del deporte en la forma de generar recursos dando facilidades a las empresas y también para acceder al patrocinio al pequeño organizador o club. Creo que hay un marco fiscal que debe cambiar porque el patrocinio está orientado hacia el gran evento deportivo y la gran empresa y debemos cambiar todo eso. Y también nos parece fundamental que se destine el 1 por ciento de las apuestas deportivas a quien hace posible esas apuestas, que son los deportistas, organizadores y clubes. Y el tercer eje es cómo el deporte podía ayudar a otros sectores de este país a recuperarse. Se trata de establecer nuevas relaciones con otros ministerios. El deporte ha estado muy encapsulado con el Ministerio de Cultura y Educación y creemos que se tiene que abrir a sectores que tienen que ver con la tecnología, salud, economía o el turismo.
–El turismo deportivo se ha convertido en un motor económico para las ciudades.
–Según el anuario estadístico del CSD, que salió hace una semana, el turismo deportivo ya movió 2.500 millones de euros y sigue creciendo de forma sostenida. Y todavía nos queda mucho por recorrer. Yo sentaría en la misma mesa al organizador o la federación junto con la Consejería o Ministerio de Deporte y la de Turismo obligatoriamente. Me parece que estamos perdiendo potencial y recursos si no somos capaces de sentar en la misma mesa al deporte con el turismo en esos eventos que generan un gran impacto en la economía.
–¿Qué estímulos se necesitan para poner en marcha esas medidas?
–Ser capaces de crear una asociación de intereses relacionados con el deporte, empresas, organismos públicos y privados junto con varios ministerios y que se actúe dentro de un plan estratégico que se diseñe para ver cómo podemos sacar todo el potencial del deporte. Y sobre todo que se coordine desde Presidencia.
–¿Qué efectos ha causado el covid-19 en el deporte?
–Estamos terminando de elaborar junto con la consultora Prais, la Universidad y la Fundación España Activa, un estudio de cómo está impactando el covid en el deporte de nuestro país. Creo que podremos tener datos rigurosos y fidedignos en diez días de cómo ha impactado en lo social, en los clubes, pequeños y grandes, economía, empleo relacionado con el deporte...
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Recomendaciones de HOY
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.