![Escala en Valencia con destino a Tokio](https://s3.ppllstatics.com/hoy/www/multimedia/202012/04/media/cortadas/urbina-RbK0LJGdvKHXu2DJ1y8C7BM-1248x770@Hoy.jpg)
![Escala en Valencia con destino a Tokio](https://s3.ppllstatics.com/hoy/www/multimedia/202012/04/media/cortadas/urbina-RbK0LJGdvKHXu2DJ1y8C7BM-1248x770@Hoy.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
Los campeones de España de media maratón dan el salto a la disciplina madre de los 42,195 km. Houssame Bennabou y Teresa Urbina hacen este domingo escala en Valencia en un viaje que esperan les lleve con destino a Tokio. Estar en ... los Juegos Olímpicos es el objetivo común de los dos atletas extremeños en el Maratón de Valencia. Benabbou ya tiene la mínima olímpica (2h11:30) conseguida en su debut el año pasado en esta misma prueba al parar el crono en 2h10:45, mientras que Urbina debuta en la disciplina con toda la ilusión de desafiar los 2h29:30 que exige la Federación Española.
El atleta extremeño de origen marroquí afronta su segundo desafío con la maratón después de su espectacular estreno hace un año en su ciudad talismán. En Valencia, Benabbou también debutó en media maratón y con la camiseta de la selección española absoluta para participar en su primer Mundial, además de lograr su mejor marca personal y récord de Extremadura en la media (1h02:01). El atleta de Talayuela es doble campeón de España de media maratón, título que conquistó en 2018 y revalidó en 2019. En su primera toma de contacto con la maratón dejó las mejores sensaciones al lograr la mínima. Pero las tres plazas de maratón están muy caras y la pelea de altura. Daniel Mateo (2h10:53) es el único que tiene asegurada su presencia en la preselección olímpica al quedar entre los 16 primeros en el Mundial de Doha. Pero otros como Hamid Ben Daoud (2h07:33), Ayad Lamdassem (2h09:28), Iván Fernández (2h09:55), Camilo Santiago (2h10:02) e Iraitz Arrospide (2h10:59) también la tienen la mínima. A este elenco de estrellas se puede sumar Toni Abadía, que en Valencia debuta en maratón con ese mismo objetivo. Pero esas marcas hay que refrendarlas hasta el 31 de mayo de 2021. Houssame Benabbou es el quinto atleta español con mejor marca. El fondista de Talayuela se ha preparado a conciencia en su sueño de competir en los Juegos de Tokio y se ha concentrado en dos ocasiones en el complejo deportivo de La Nucía. Benabbou llega a la cita de Valencia confiado en sus opciones de mejorar su registro personal. «Llegaré a mi segunda maratón en un estado de forma muy óptimo y en las condiciones que me gustan para superarme», ha comentado en sus redes sociales.
Teresa Urbina ha dejado aparcado los obstáculos para probar sus sensaciones en la maratón. Su meta también está en Tokio a pesar de ser una novata en la disciplina de los 42,195 km. «Tengo muchas ganas, emoción y respeto y ya queda poco para soltarlo todo», apuntaba en sus redes sociales la atleta de Zorita. Para Urbina será un primer ensayo general con la distancia en una especie de tanteo para ver cómo responde de cara a próximas citas con la maratón. La cacereña es consciente de la dificultad del reto y se proyecta a siguientes citas para alcanzar su sueño. El parón de las competiciones por la pandemia ha hecho que los atletas rediseñen su preparación y proyectos. Teresa Urbina llevaba tiempo sondeando la posibilidad de dar el salto a la maratón tras ser campeona de España de media en 2018 y que se quedó a a las puertas de reeditarlo en 2019 como Benabbou al alzarse con el subcampeonato nacional. «Gracias a todos los que han hecho posible su celebración a pesar del año tan difícil que atravesamos. Y gracias a los que están ayudándome a llegar allí», señala Urbina.
Entre las rivales de la cacereña para esa lucha sin cuartel por las tres codiciadas plazas se encuentran Marta Galimany (2h29:02) -que es la única con la mínima y está preseleccionada al igual que Daniel Mateo al quedar entre las 16 mejores en el Mundial de Doha-, Elena Loyo (2h30:57), Irene Pelayo (2h32:15), Marisa Casanueva (2h32:22), Gema Barrachina (2h33:29) y Alicia Pérez (2h35:17).
Además de las mínimas en juego, la distinción de Etiqueta Platino recién estrenada por la Maratón de Valencia garantiza la plaza olímpica directa a los diez primeros clasificados, tanto en hombres como mujeres, según la normativa de la Worlds Athletics.
El cacereño Ricardo Rodado también repite en Valencia y vuelve a la maratón tras finalizar en el top 20 hace dos años.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
La víctima del crimen de Viana recibió una veintena de puñaladas
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Recomendaciones de HOY
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.