¿Qué ha pasado hoy, 8 de febrero, en Extremadura?
Estefanía Fernández durante su entrenamiento de este martes en el río Guadiana en su curso por Mérida. BRÍGIDO

Estefanía ya rema hacia Tokio 2021

El sueño de los Juegos. La joven piragüista emeritense vuelve al río Guadiana tras la fase de confinamiento a la espera de retomar su preparación olímpica en el CEAR de Sevilla

Javi Pérez

Badajoz

Miércoles, 13 de mayo 2020, 08:55

Estefanía Fernández vuelve a su hábitat natural. La piragüista emeritense retoma sus entrenamientos en el río Guadiana tras pasar casi dos meses confinada en su casa entre simuladores, mancuernas y bicicleta estática. Ahora recupera la sensación de libertad en busca de un sueño olímpico que se ha estirado hasta 2021. «Ya tenía muchas ganas de remar otra vez. Es la primera vez desde que hago piragüismo que he estado tanto tiempo sin estar en el agua», expone rebosante de alegría. La joven deportista del Iuxtanam se encontraba en el CEAR de La Cartuja en Sevilla con la selección española cuando en marzo se decretó el estado de alarma y tuvo que regresar a Mérida al cerrarse las instalaciones. «En casa he estado con un ergómetro, que es un simulador de piragua, pero no es lo mismo que en el agua. Desde el lunes pasado ya estoy entrenando en el agua y no tiene nada que ver», apunta.

Publicidad

Estefanía Fernández es una de las deportistas privilegiadas que desde el primer día de la fase 0 ha podido reincorporarse a su rutina normal de entrenamientos al practicarse su especialidad en «espacios naturales en los que deban desarrollar su actividad deportiva como mar, ríos o embalses», tal y como recogía el BOE del 3 de mayo. «El Consejo Superior de Deportes, la Federación Española y la Extremeña me facilitaron un salvoconducto como deportista de alto nivel (DAN) y desde el primer día he podido entrenar sin problemas», explica. Y solo ha tenido que salir del portal para sentir de nuevo el contacto con el agua. «Vivo al lado del Guadiana, aunque al principio era complicado porque tenía que transportar la piragua desde casa». Reconoce que los primeros días le costó reencontrarse a sí misma. «Me encontraba inestable y descoordinada. Sentía frustración e impotencia, pero la base estaba ahí con el entrenamiento en casa. A los dos días de sesiones largas volvía a tener las mismas sensaciones e incluso me encuentro mejor».

El gran objetivo de la temporada para la palista emeritense era la clasificación para Tokio. «Mi sueño es asistir a los Juegos Olímpicos». Una meta que se ha aplazado hasta 2021. «Soy joven y me beneficia porque así puedo tener más tiempo para llegar en el mejor estado de forma, mayor planificación y coger experiencia», reconoce. Un billete olímpico que pasa por el selectivo nacional y el Mundial de Hungría, que estaban previstos para abril y verano y que se han pospuesto a septiembre. «Al final se han retrasado también el Campeonato del Mundo y el Preolímpico y al menos no se echará a perder la temporada y cerrarla en blanco», suspira. Para cumplir su sueño de estar en Tokio 2021 su primer peldaño pasa por ganar el selectivo y después meterse entre las cinco mejores del mundo en Hungría. Estefanía Fernández, a pesar de que todavía es sub-23, busca plaza en la prueba del K-1 500 metros y que le permitiría competir también por parejas (K-2) o equipos (K-4). «En los Juegos hay más distancias, pero no más participantes. España tiene 6 plazas para chicos y 6 para chicas tanto en kayaks como en canoas», precisa la piragüista internacional emeritense. Y confía en sus posibilidades a pesar de una temporada partida por el coronavirus. «Llevo un año muy bueno. Estamos trabajando muy bien», sostiene.

La desescalada permite a los deportistas de alto rendimiento (DAR), alto nivel (DAN), profesionales y federados volver gradualmente a su actividad. En esta fase 1 está contemplada la reapertura de los centros de alto rendimiento (CAR) y Estefanía Fernández ya está a la espera de que la Federación Española le dé el visto bueno para volver a Sevilla. «La semana pasada mantuvimos una reunión con el presidente, seleccionadores y técnicos donde nos informaron que iban a abrir los CAR y que los deportistas internos nos iríamos incorporando a finales de mayo o junio». Por ese motivo, este martes le realizaron los test y pruebas médicas pertinentes para cumplir con los protocolos sanitarios y de seguridad antes de regresar a la concentración nacional para seguir con la preparación.

La piragüista emeritense pertenece al Iuxtanam de Mérida y este martes pasaba las pruebas médicas para regresar con el equipo español al CEAR de La Cartuja Brígido

Entrenar con bombonas

Con sus compañeras de selección ha mantenido contacto a través de videollamadas dos veces por semana y han podido compartir esta experiencia tan excepcional por la Covid-19. «Estamos todas en la misma situación porque ellas también han conseguido un ergómetro. Incluso hemos entrenado con garrafas de agua y bombonas. Nos la hemos apañado para mantener la forma», cuenta. En ese sentido, Estefanía Fernández agradece al Ayuntamiento de Mérida su ayuda para poder continuar con la preparación durante el aislamiento en casa. «Me facilitaron una bici de 'spining' para las sesiones de aeróbico y unas mancuernas».

Publicidad

La normativa para la práctica deportiva plantea diferentes escenarios y franjas horarias para deportistas DAR, DAN, profesional o federado que en algunos casos podía llegar a generar dudas. «Ha habido mucha controversia hasta que lo han especificado». Estefanía Fernández comenta que otras potencias han podido entrenar en mejores condiciones. «En otros países como Alemania o Hungría, que son punteros, han dado en todo momento prioridad a sus deportistas de alto nivel. Que ya podamos entrenar te tranquiliza para poder competir al mismo nivel que ellos y no perder más tiempo».

Su condición de DAN le da flexibilidad de horarios y una mejor planificación de trabajo. «La ventaja de ser deportista de alto nivel es que podemos realizar la sesión de entrenamiento en la mejor hora posible. Yo entreno mañana y tarde cuatro días a la semana».

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Escoge el plan de suscripción que mejor se adapte a tí.

Publicidad