![Laura Luengo: «Estoy en 'shock', no me lo creía»](https://s3.ppllstatics.com/hoy/www/multimedia/2023/10/24/185027732--1200x840.jpg)
![Laura Luengo: «Estoy en 'shock', no me lo creía»](https://s3.ppllstatics.com/hoy/www/multimedia/2023/10/24/185027732--1200x840.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
El deporte tiene esa magia de que a veces los sueños se hacen realidad. Laura Luengo vio cumplido el suyo de aquella promesa de atleta que se miraba en el espejo de Trihas Gebre con la que compartía entrenamientos y esos momentos de alegría ... cuando la hispano-etíope batió el récord de España de media maratón en 2018. Este domingo en Valencia se dio uno de esos casos tan especiales en los que la fan y aprendiz superó a su ídolo y maestra. «Es un récord que personalmente conozco mucho porque hace cinco años siendo júnior y ella sénior entrenaba en el mismo grupo con Trihas Gebre. Era un portento de atleta y romper un récord así de alguien al que admirabas tanto y era tu referente te deja en 'shock'», reconoce aún en una nube.
'Shock' es su palabra más repetida durante la charla. Y es que la atleta de Pasarón todavía sigue perpleja ante la gesta conseguida tras parar el crono en 1h09:41, diez segundos por dejajo del anterior registro de Gebre. Así, al cruzar la meta no daba crédito al tiempo que vio reflejado en el arco luminoso. «Estoy un poco en 'shock', no me lo creía».
Laura Luengo es la vigente campeona de España de media maratón y ya también la más rápida de todos los tiempos. Confiesa que fantaseaba con este momento, sobre todo después de conquistar su primer gran título nacional en mayo en la capital cántabra con un tiempo de 1h11:12. «Lo tenía en mente desde que gané en Santander. Pensaba que podía hacer un buen tiempo, pero una cosa es pensarlo y otra muy diferente hacerlo». Y lo hizo. Laura Luengo se propuso mejorar su marca personal y acabó derribando otro muro. «En Santander vi que estaba cómoda con el ritmo que tenía y eso me dio el pensamiento de que quizás podía correr la media más rápido en un circuito como Valencia», comenta.
Lo curioso es que la campeona y plusmarquista española llegaba a la cita valenciana como test preparatorio para el que será su salto a la maratón, debut que tiene fijado en su calendario para el 3 de diciembre también en la ciudad del Turia. «La media de Valencia está muy bien situada para hacer un previo, pausa y luego meter más carga para la maratón», explica. Un nuevo desafío de lanzarse a por los 42,195 km que afronta con ilusión y en un buen momento. «Me veo bien, pero en una maratón nunca sabes cómo va a responder tu cuerpo. Es una prueba que da mucho respeto y es más personal. La clave es el kilómetro 35 cuando te enfrentas al muro. Es difícil hacer cábalas, pero confío en mis entrenadores y mi preparación».
Un cambio de distancia con el objetivo de intentar sacar el billete para los Juegos de París y cumplir otro sueño. «Le tengo que dar una oportunidad a la mínima olímpica», expone. Laura Luengo es consciente de lo caras que estarán las tres plazas del equipo español y se la jugará a una sola carta para rebajar las 2h26:50. «Va a ser cosa de un solo tiro. Será Valencia o nada», sostiene. El 18 de febrero se disputa la Maratón de Sevilla que coincidirá con el Campeonato de España y repartirá una plaza olímpica, pero la pasaroniega prefiere intentarlo en Valencia. «Es el circuito perfecto. Para la mínima olímpica necesitas un día que esté todo cien por cien y si me la tengo que jugar mejor en Valencia».
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Recomendaciones de HOY
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.