Secciones
Servicios
Destacamos
Marco A. Rodríguez
Badajoz
Viernes, 18 de agosto 2023
Uno representa la veteranía, la madurez, la experiencia al más alto nivel. El otro es más bisoño y emana juventud, progresión y la ambiciosa mezcla entre futuro y presente. Uno, el marchador Álvaro Martín Uriol, puede sumar para España la primera medalla en el Mundial de Budapest que arranca este sábado precisamente con una de las dos pruebas donde compite el de Llerena, los 20 kilómetros marcha.
El otro, el velocista David García Zurita –del que se espera su clasificación para la final del relevo 4x400 junto al potente combinado español–, podría cerrar la lista de preseas de la cita planetaria pues dicha final es la penúltima prueba, el domingo 27 más allá de las nueve y media de la noche. Ausente el alcalde montijano Javier Cienfuegos por sus problemas de espalda, Uriol y Zurita son la apuesta extremeña en Hungría, donde ambos acuden en un buen momento de forma y resultados y con la esperanza de dar una inmensa alegría al atletismo regional y patrio.
A sus 29 años, Álvaro Martín compagina su defensa casi a modo de cruzada en favor de la supervivencia olímpica de su deporte, la marcha, con una racha repleta de títulos dentro y fuera de nuestras fronteras. Los Campeonatos de España obtenidos dan fe de ello, además mejorando récords. También su renovado título de campeón de Europa de Berlín (2018) en el 2022 en Múnich.
Noticia Relacionada
Sigue teniendo una espinita en los Mundiales, como él mismo reconoce, y desea medirse a los japoneses que le privaron de medalla en los Juegos, donde fue cuarto. «Este es mi sexto Mundial y llego tras hacer una gran temporada muy regular. Estoy en muy buen estado de forma y solo pido que mi trabajo se vea reflejado mañana», explicaba este viernes a HOY, apenas horas antes de salir a escena por las calles de Budapest. «Los japoneses son los que parecen que están un paso por delante del resto y luego estamos un grupo muy compacto de hasta ocho atletas. Aun así, no son invencibles y en los pasados Juegos Massimo Stano les ganó en su casa, no son invencibles».
Diez minutos antes de las 9.00 de la mañana se alza el telón del Mundial con Martín, Diego García y Amezcua en liza. Pero el llerenense dobla esfuerzos y competirá también en los 35 km junto a Marc Tur y Miguel Ángel López, el próximo jueves a las 7.00. La preparación no ha variado en exceso, según comenta, pues el 35 es muy parecido al 20. Solo ha añadido algo más de volumen y realizó una primera concentración en Sierra Nevada y una segunda en el Pirineo galo, en Font Romeu.
Sin Cienfuegos, es consciente de que ahora el paisano veterano es él. «Ahora yo soy el mayor con David, ¡cuando era el pequeño con Javi! Ojalá estuviese aquí 'Cienfu' y poder estar tres extremeños en un Mundial absoluto. La temporada de David ha sido muy buena y en este su primer Mundial tiene que coger experiencia, puesto que no se le debería exigir nada más», opina sobre su compañero.
Seguro que cuando David García Zurita compitió por primera vez en una pista de atletismo no se imaginaba que en un mismo mes disputaría un Europeo sub 20 y un Mundial absoluto cara a cara con lo más granado del planeta. Y todo ello nada más rebasar la mayoría de edad. Le queda margen de mejora pero su trayectoria comienza a asustar. Acaba de ser quinto de Europa en los 400 metros y en el relevo 4x400 pero le ha sabido a poco pese al mérito que supone.
El velocista criado en Badajoz acude a Budapest en una especie de nube pero sabedor del trabajo realizado. «Esta temporada hemos dado pasos bastante grandes, tanto debutando en un Europeo absoluto y ahora en un Mundial con tan solo 18 años, pero bueno, prefiero disfrutar estas grandes experiencias y aprender de cara al futuro». Tendrá que esperar para entrar en acción pues hasta el sábado 26 no es la clasificación del 4x400, a las 19.30 horas. De meterse en la final, sería un día después, el domingo 27, a las 21.37.
Álvaro Martín
Marchador
David García Zurita
Velocista
Con las maletas preparadas para el primer compromiso veraniego de altura, en Jerusalén, le llega la noticia de que es convocado por la federación para el relevo 4x400 del Mundial de Budapest, otra muesca más en su cinturón haga lo que haga en la capital húngara. De momento, se muestra esperanzado en realizar un buen papel tanto en lo individual como en lo colectivo.
«Llegamos en bastante buena forma para todo tanto yo como todos los integrantes del equipo, creo que podemos sorprender bastante con lo que podemos llegar a hacer. Competir en un Campeonato del Mundo absoluto ya son palabras mayores y es una experiencia que pocos pueden vivir. Estamos como toros y tenemos mucho que demostrar y nada que perder. Así que una vez más nos volveremos a dejar todo en la pista». Curiosamente, el del Atletismo Badajoz conforma equipo con su gran ídolo Óscar Husillos.
David será el otro extremeño de la expedición española junto a Álvaro Martín, mucho más veterano en estos menesteres y al que seguro le pedirá consejo. Del de Llerena tiene amables palabras pues se trata de un referente. «Es un honor siempre poder compartir estas experiencias con un paisano y una de las grandes puntas de este equipo, le deseo lo mejor en este campeonato que seguro que como siempre nos hará disfrutar y algo bueno nos traerá».
Lamenta que en Jerusalén no le salieran las cosas como él esperaba, pese a que sus dos quintos puestos en sendas finales continentales (400 y 4x400 metros) son un enorme éxito para un deportista al que le queda mucho recorrido y aprendizaje. «No tuvimos la suerte de que saliese en esa final todo lo que hemos trabajado esta temporada ni de lo que realmente mi estado de forma y lo que pudiera haber hecho, pero así es el deporte. El trabajo está hecho y seguro que, si no ha sido este año, el que viene saldrá».
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Jon Garay y Gonzalo de las Heras
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.