No va más. El calendario más extenso y global del planeta pádel cierra el telón con su clásico torneo de maestros que conserva la esencia de su antepasado reciente pero renombrado bajo la pila bautismal del Premier Padel. Este jueves se pone en marcha ... en Barcelona un torneo de campanillas en un mes de diciembre de rumores, despedidas y de balance tras un 2024 cargado de citas y de movimientos.
Publicidad
Se ven las caras las 16 mejores palas, con alguna ausencia notable, en un evento trufado de calidad aunque algo descafeinado por la falta de pimienta en la pugna por la cima del ranking, más que sentenciada. No en vano, Arturo Coello y Agustín Tapia son indiscutibles en la cúspide de la clasificación masculina y Paula Josemaría y Ariana Sánchez, en la femenina. Nadie les ha hecho sombra en un curso de mucha polarización y con rivalidades enconadas pero sin una competencia efectiva a nivel de ranking.
En cualquier caso, se trata de un certamen muy codiciado por el suculento botín que hay en juego, ya que el vencedor se embolsa un total de 1.500 puntos. Además, en el apartado económico destaca que el premio no hará distinciones de género y quienes alcen el trofeo del Finals percibirán 52.500 euros de los 600.000 que repartirá Qatar Sport Investment como organizador. Una de las novedades es la inclusión de un encuentro por el tercer y cuarto puesto, algo muy atípico en el formato de los torneos del deporte del 20x10.
Será una edición especial, porque está previsto un emotivo homenaje a Fernando Belasteguín, que hace unas semanas anunció su retirada de las pistas a los 45 años con un palmarés envidiable que será prácticamente imposible de igualar.
Publicidad
Con estos mimbres echan a rodar este jueves los cuartos de final en el Palau Sant Jordi de Barcelona, el escenario que se mantiene para suplir al precedente del World Padel Tour. Abre fuego el cruce de Marta Ortega y Sofía Araújo contra Alejandra Salazar y Jessica Castelló a las 14.00 horas, le seguirá el duelo entre Martín Di Nenno y Juan Lebrón ante Lucas Bergamini y Javi Garrido y no antes de las 17.00 horas iniciará su andadura Paula Josemaría junto a Ariana Sánchez, que se verán las caras con Patty Llaguno y Lucía Sainz.
Será la sexta participación de la moralejana, que solo posee en sus vitrinas un entorchado. En su debut en 2019, formando tándem con Ana Catarina Nogueira, cayó en cuartos de final ante una jovencísima Bea González y Delfi Brea en un partido que se fue a los tres sets (5-7/6-4/4-6).
Publicidad
El año siguiente, en 2020, esta vez con la malagueña en su lado de la pista en una sociedad que fue efímera, alcanzaron las semifinales, donde fueron apeadas por una de sus rivales de este jueves, Patty Llaguno, que entonces jugaba junto a Eli Amatriain (2-6 y 6-7). En 2021 rompió el maleficio coincidiendo con los primeros pasos de una dupla para la historia. Con Ari Sánchez conquistó el torneo de maestras al derrotar en la final a Marta Marrero y Lucía Sainz por 4-6 y 2-6, en aquella ocasión en el Madrid Arena.
Aquella alegría no tuvo continuación en 2022, con un desenlace cruel en su aspiración de acabar el año como pareja número 1 del mundo. Acudían al último eslabón de la campaña con una ligera ventaja sobre Alejandra Salazar y Gemma Triay y todo dependía del signo de aquel compromiso para dilucidar quiénes serían las mejores. Y cayó cruz para la extremeña, ya que perdieron en tres sets en la final (3-6/6-4/6-4).
Publicidad
Por último, en 2023, de nuevo Delfi Brea y Bea González ejercieron de verdugas y eliminaron a Paula Josemaría y a Ariana Sánchez en semifinales (7-6/3-6/6-2). En esta ocasión no podrá enfrentarse a su excompañera, ya que la andaluza ha causado baja por una lesión en los pectorales. Sí podría cruzarse con la argentina, que estará en el otro lado del cuadro junto a Vero Virseda.
Después de que la moralejana dispute su choque, entrará a escena otro extremeño, Pablo Cardona, que debuta de la mano de todo un experto en la materia como Paquito Navarro. El emeritense y el sevillano cuentan con pocas opciones de pasar a la siguiente ronda ya que delante tendrán a los grandes favoritos, Arturo Tapia y Agustín Coello, que llevan 45 victorias sin mácula y nueve títulos consecutivos.
Publicidad
El viernes será el segundo turno de los cuartos, también a partir de las 14.00 horas, con el encuentro entre Delfi Brea y Vero Virseda contra Alejandra Alonso y Andrea Ustero. Le seguirá el choque entre Mike Yanguas y Franco Stupaczuk ante Coki Nieto y Jon Sanz, seguido del duelo que mide a Tamara Icardo y Claudia Jensen a Gemma Triay y Claudia Fernández, cerrando la jornada el enfrentamiento entre Ale Galán y Fede Chingotto contra Momo González y Edu Alonso.
Escoge el plan de suscripción que mejor se adapte a tí.
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.