Álvaro Martín

Pasaporte extremeño para Tokio

Miriam Casillas, Alberto Ginés, Álvaro Martín y Cristina Cabaña tienen la plaza olímpica asegurada, mientras que César Castro y Javier Cienfuegos están a la espera de la confirmación oficial

Javi Pérez

Badajoz

Sábado, 26 de junio 2021

Extremadura estará representada por seis deportistas en los Juegos Olímpicos de Tokio. Cuatro son ya fijos y los otros dos es cuestión de días que se anuncie de forma oficial. Se trata de Miriam Casillas, Alberto Ginés, Álvaro Martín, César Castro y Javier Cienfuegos. Una gran participación, pero no la más numerosa, pues el récord se consiguió en los últimos Juegos de Río 2016 con ocho. Y por primera vez con aspiraciones a medalla en disciplinas individuales después de subir al olimpo en deportes de equipos con Juan Carlos Holgado (tiro con arco), Juan de Dios Román, Juancho Pérez y Carlos Prieto (balonmano), Nuria Cabanillas (gimnasia) y José Manuel Calderón (baloncesto).

Publicidad

Miriam Casillas y Alberto Ginés llevan más de un año de espera al haber obtenido el billete antes de que estallara la pandemia en marzo de 2020. Miriam Casillas cerraba 2019 dentro del 'top 30' mundial que aseguraba la plaza olímpica directa y fue la primera triatleta española en clasificarse en los que serán sus segundos Juegos. La deportista pacense lo hará a nivel individual (27 de julio) y con el relevo mixto (31 de julio), novedad en Tokio. «Tenemos un equipo muy bueno y podemos aspirar a todo», declaraba hace unos días que hizo parada en Badajoz. Aunque tampoco descartaba nada en solitario. «Creo que el objetivo realista sería el diploma olímpico pero es verdad que, teniendo un buen día, todos nosotros podemos aspirar a cualquier cosa», añadía.

Alberto Ginés entró en la historia al convertirse a sus 17 años en el primer español en formar parte del equipo olímpico de escalada, disciplina que también se estrena como deporte en los Juegos (3 al 6 de agosto). El cacereño selló su pasaporte a Tokio en noviembre de 2019 en Tolouse, un año en el que se proclamó subcampeón el mundo absoluto. «Salió bien porque acudimos relajados, con pocas posibilidades. No lo celebré demasiado porque no expreso mucho los sentimientos», contaba entonces. Ha estado cerca de un año parado al suspenderse las competiciones, pero en el retorno ha vuelto a cogerle el gusto a subirse al podio en las diferentes pruebas de la Copa de Europa.

El pasado mes de mayo se sumó Álvaro Martín, que ya tenía la mínima en los 20 km marcha (5 de agosto) también desde 2019, pero certificó su participación con su segundo puesto individual en la Copa de Europa de Marcha de Selecciones y revalidar el título por equipos con España. Llega a los Juegos como actual campeón de Europa (2018) y serias opciones de medalla.

La última en reservar su plaza ha sido Cristina Cabaña en -63 kg (27 de julio). La judoca emeritense recibía esta semana la confirmación oficial de que entraba por la cuota continental al finalizar el ciclo olímpico en el puesto 37 del ránking mundial. No ha sido una clasificación fácil para Cristina Cabaña, ya que la crisis sanitaria hizo trastocar toda la preparación. El deporte de contacto fue el último en retomar las competiciones y a partir de ahí ha sido una lucha contrarreloj para progresar y escalar posiciones. Superados los contratiempos, este 2021 ha sido fantástico peleando con las favoritas por las medallas en todos los torneos. Batalla que asegura va a repetir en los Juegos.

Publicidad

A la espera

César Castro también había recibido la notificación hace un mes de que finalmente entraría en el equipo olímpico español con la mínima B en los 200 libre (25-27 de julio), pero aún tiene que darle el visto bueno la FINA. «En ningún momento podía esperar pudiera incluirme a la convocatoria», admitía al conocer que entraba en la lista de la selección nacional. En Tokio, el placentino buscará meterse en las semifinales.

Javier Cienfuegos también cuenta con la mínima olímpica en martillo (2 de agosto clasificatorios y final 4 de agosto) gracias a su récord de España fijado en 79,38 en septiembre de 2019 en Andújar. Ya la había conseguido un mes antes en León con 78,16. El 29 de junio se cierra el periodo clasificatorio y la Federación Española de Atletismo anunciará oficialmente al equipo español. El montijano ya se mueve en los registros de las grandes figuras internaciones como demostró rompiendo otra barrera como finalista en el Mundial de Doha (2019) y ahora espera su consagración en los Juegos. Apunta a podio.

Publicidad

Houssame Banabbou también tiene la mínima en maratón, aunque solo hay tres plazas y tiene varios atletas por delante con mejores marcas. Iván Pajuelo también entra en el ránking del equipo nacional de marcha en los 50 km como campeón de España en 2019, lo mismo que Álvaro Martín como subcampeón ese año de la distancia, pero tienen otros marchadores con la plaza ya asegurada. Y está la opción de Pedro Porro con la selección española olímpica de fútbol.

Otros siete en los Juegos Paralímpicos

En los Juegos Paralímpicos, Extremadura contará con siete deportistas salvo sorpresa de última hora. Juan Valle tenía garantizada su plaza desde 2019 en piragüismo y en 2020 la certificaba Juan Bautista Pérez en tenis de mesa. Hace un mes, Inés Felipe se convertía en la primera piragüista española en clasificarse para unos Juegos Paralímpicos con su sexta plaza en la Copa del Mundo de Hungría.

Loida Zabala tiene el pasaporte virtual en halterofilia al lograr esta semana un cuarto puesto en la Copa del Mundo de Dubai. La tercera plaza fue para una rusa, pero su país está sancionado y no podrá competir. Serían sus cuartos Juegos.

Isabel Yinghua Hernández acaricia otra participación paralímpica al obtener la mínima B en los 100 mariposa S10.

Enrique Floriano busca sus quintos Juegos en la disciplina de remo después de haber logrado subirse al podio como nadador en cuatro citas paralímpicas (Sidney 2000, Atenas 2004, Pekín 2008 y Londres 2016). El deportista pacense forma parte del equipo español de remo y quedó tercero en el clasificatorio de Gavirate (Italia). La Federación Internacional expide dos invitaciones y la selección española tiene todas las papeletas para recibir una.

Francisco Javier López Sayago, natural de Fuente del Maestre, es el último en entrar en esta exclusiva lista para disputar los Juegos Paralímpicos de Tokio. El deportista fontanés recibió la noticia esta semana después de que la Comisión Bipartita de la Federación Internacional de Tenis de Mesa y el Comité Paralímpico Internacional le asignaran una de las plazas de invitación. «Por fin tendré la oportunidad de competir en mis primeros Juegos representando a mi país. He de agradecer a todos los que me han apoyado y han sumado para cumplir este objetivo, desde mi familia y amigos, compañeros, técnicos y el buen trabajo de la RFETM», comentó López Sayago.

En el apartado técnico también habrá presencia extremeña con Kini Carrasco al frente del equipo paralímpico de triatlón.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Escoge el plan de suscripción que mejor se adapte a tí.

Publicidad