¿Qué ha pasado hoy, 22 de febrero, en Extremadura?
La Brigada XI actuó en los primeros días para desinfectar el centro. M. f.

El centro de atención a discapacitados de Don Benito suma ya 120 casos activos

El brote en este centro ha generado también una decena de contagios en el hospital comarcal con uno de sus usuarios como caso índice

Miércoles, 28 de octubre 2020, 21:34

El Servicio Extremeño de Salud trata de controlar el brote detectado en el Centro de Atención a Personas con Discapacidad Psíquica (CAMP) 'Nuestra Señora de las Cruces' de Don Benito, donde ya se acumulan, según cifras oficiales de este miércoles, 120 casos positivos. Se trata de 86 usuarios y 34 trabajadores afectados desde que se notificó el brote el pasado 17 de octubre. En este tiempo, de los seis pabellones con los que cuenta el centro sólo hay uno en el que no se han detectado casos. Por este motivo, se ha habilitado dentro del CAMP una zona de observación con ocho camas similares a las de una observación de Urgencias donde se encuentran cinco pacientes monitorizados con un equipo de refuerzo similar al que se estableció hace unos meses en la residencia 'El Encinar' .

Publicidad

Javier Valadés, gerente del área de salud Don Benito-Villanueva, reconoce que se ha generado confusión en torno a este brote, que también ha afectado al hospital comarcal tras el ingreso de uno de sus usuarios ese mismo 17 de octubre. En el centro hospitalario, refiere Valadés, se ha producido el contagio de cinco trabajadores y cuatro pacientes, además, otros 25 trabajadores se encuentran en cuarentena. «Es complicado llegar a definir qué fue primero, pero se considera al usuario como el caso índice, aunque puede que no sea el caso real de la transmisión», asegura el gerente de área.

En ese sentido, Valadés refiere que los primeros cuadros febriles detectados en el CAMP se relacionaron en principio con posibles efectos secundarios de la vacuna de la gripe, aunque preocupaba que estaban muy centralizados en uno de los pabellones, por lo que se realizó un primer barrido en el que se localizaron alrededor de 20 casos positivos.

«Ese mismo día se comunica que uno de los usuarios de ese pabellón lleva tres días ingresado en el hospital. El paciente, con cáncer de colon, ingresó sin síntomas en la planta de cirugía y se le hizo un test rápido que confirmó el contagio. Se le trasladó a la zona covid, aunque finalmente esta persona falleció», relata Valadés sobre lo ocurrido.

Se activó entonces el protocolo tanto para los trabajadores como para el resto de pacientes en la planta. Se detectaron cuatro pacientes contagiados, aunque queda la duda de que hubieran ingresado también ya afectados al igual que el usuario del CAMP con el que desde Sanidad se asegura que no tuvieron contacto. En el rastreo se detectaron además dos positivos en técnicos auxiliares de enfermería y una enfermera. «Si bien, un familiar de una de las técnicas también dio positivo ese mismo día. Por lo que la entrada en Cirugía puede ser mixta por el paciente del CAMP y la trabajadora», argumenta Javier Valadés.

Publicidad

De forma paralela también se rastreó el ingreso del paciente por Urgencias y se localizaron algunos contactos, lo que derivó en el positivo de un médico y una técnico auxiliar de enfermería. Además, se está haciendo un seguimiento a los residentes por un positivo de los que trabajaron ese día, pero que también están en el contexto de una comida.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Escoge el plan de suscripción que mejor se adapte a tí.

Publicidad