Secciones
Servicios
Destacamos
e.domeque
Viernes, 19 de enero 2018, 21:10
El sacerdote José Donoso, antiguo párroco de Mengabril condenado el pasado mes de noviembre a 17 años de prisión por pederastia, sigue celebrando misa en Don Benito.
Lo hizo el pasado miércoles en la congregación de las Hermanas del Ángel de la Guarda. Y, según la comunidad de monjas, lo hace con asiduidad, cada vez que le llaman.
Las monjas aseguran que no es un acto oficial, sino particular, aunque a la misa asistieron unas decenas de feligreses. La del pasado miércoles era una eucaristía oficiada en memoria del beato Luis Ormières, fundador de la congregación.
Aunque el hecho de que José Donoso continúe oficiando la misa ha sido comentado con sorpresa en Don Benito, donde es conocido, las hermanas aseguran que ninguno de los asistentes a la ceremonia oficiada por José Donoso mostró su desacuerdo y todo trascurrió con normalidad. Desde la congregación dombenitense señalan que, dentro de su rutina, cuentan con la autorización del obispo para recibir diariamente una misa particular.
La congregación de Hermanas del Ángel de la Guarda fue fundada en 1839 en la localidad francesa de Quillan por el sacerdote Luis Antonio Ormières. En Don Benito regentó hasta los años ochenta el colegio Santo Angel, fundado en 1882. En él recibieron formación educativa y cristiana muchas mujeres dombenitenses. Hoy tienen una pequeña comunidad testimonial en el barrio de La Piedad y colaboran con asociaciones como Ozanam.
José Donoso fue condenado en noviembre de 2017 por abusar sexualmente de dos menores durante su etapa de párroco en Mengabril. La Audiencia le impuso una pena de 15 años y tres meses por los abusos y otros dos años y cuatro meses por falsedad documental.
También se condenó a los padres de uno de los menores, de nacionalidad rumana, porque no velaron por él. El párroco había acogido a la familia rumana a lo largo de 2014 y, según la Audiencia Provincial, está probado que abusó del niño de 13 años. También abusó de un niño del pueblo de la misma edad. El caso había saltado a la luz en enero de 2015, después de que varios padres se quejaran al alcalde de la actitud del párroco en la catequesis y se iniciara una investigación que desveló los abusos.
El sacerdote pasó varios meses en prisión provisional en 2015 después de que rompiera la prohibición de comunicarse con los menores con los que se había relacionado. Como consecuencia de ello, el juez decidió su ingreso en la cárcel. Más tarde estuvo interno en el Hospital Psiquiátrico de Mérida.
José Donoso está ahora en libertad, dado que la Audiencia no ha decretado el cumplimiento de la condena a la espera del pronunciamiento del Tribunal Supremo, ante el que está recurrida la sentencia.
El Obispado de Plasencia, del que dependen las localidades de Don Benito y Mengabril, afirmó este viernes que no le consta que el sacerdote José Donoso siga celebrando la eucaristía.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
La víctima del crimen de Viana recibió una veintena de puñaladas
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Recomendaciones de HOY
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.