Los extremeños estiman que necesitan 167 euros mensuales más durante su jubilación

Según la IV Encuesta sobre Jubilación y Hábitos de Ahorro, en Extremadura creen que necesitarán 1.187,3 euros mensuales para vivir, casi 200 euros más que la pensión media

REdacción

Lunes, 28 de noviembre 2016, 07:37

La pensión media en España se sitúa en los 1.020,8 euros. Sin embargo, los extremeños consideran que van a necesitar casi 1.200 euros al mes cuando se jubilen. Por eso, el 39% no cree que pueda vivir sin aprietos cuando llegue el momento del retiro. Así se desprende de la IV Encuesta sobre la Jubilación y los Hábitos de Ahorro de los Españoles, publicada por el Instituto BBVA de Pensiones. Según este sondeo, a la población extremeña le gustaría jubilarse a la edad de los 60,8 años, cuatro décimas menos que la media nacional, pero solo tres de cada diez confían en poder hacerlo.

Publicidad

Esta encuesta, que se realizó entre el 19 de septiembre y el 13 de octubre de 2016, con una muestra de 3.005 entrevistas y un nivel de confianza del 95,5 por ciento, pone de relieve la preocupación de los españoles por el futuro de las pensiones públicas. Casi uno de cada nueve se muestran bastante o muy preocupados por su futuro.

Aun así, el 46 por ciento de los encuestados dicen no conocer cuál es la pensión pública actual. Además, del 54% que dicen conocerla, creen que, de media, los españoles reciben una pensión de 752,8 euros, cuando en realidad esta cifra alcanza los 1.020,8 euros.

Sin embargo, los extremeños creen que necesitarán 1.187,3 euros mensuales para vivir, casi 200 euros más que la pensión media. Según la encuesta, hecha por el Instituto BBVA de Pensiones, los españoles consideran que, para animar a la gente a ahorrar para su jubilación, el Gobierno debería favorecer el crecimiento de los salarios. Un 49% lo consideran la primera opción y un 25% la segunda. La segunda medida más apoyada es que las empresas faciliten la creación de planes de pensiones a todos sus trabajadores (un 20% lo consideran la primera opción y un 19% la segunda).

Poca capacidad de ahorro

Con esta perspectiva sobre el futuro de la pensión pública, casi ocho de cada diez españoles (79%) consideran aconsejable ahorrar para complementar la pensión de la Seguridad Social. Sin embargo, siete de cada diez (68%) no han comenzado a hacerlo.

Publicidad

Los motivos para no iniciar este proceso son diversos. En Extremadura, un 52% de la población aduce a que «falta mucho para su jubilación», el porcentaje más alto a nivel nacional. Un 42% cree que no será capaz de ahorrar y sólo un 6% de los extremeños no está ahorrando porque confía en la pensión pública.

Preguntados por su capacidad de ahorro, únicamente el 20% de la población reconoce que la tiene, sobre el 28% del conjunto del país. Los extremeños empiezan a ahorrar, de media, a los 31,9 años de edad, dos décimas más que el promedio español. Sólo el 15 por ciento de la población extremeña tiene pensado ahorrar en los próximos dos años.

Publicidad

Acceso a la información

Mi Jubilación es una iniciativa de responsabilidad social corporativa del grupo BBVA en materia de educación financiera para la jubilación dirigido a la población en España y Portugal. El objetivo de este proyecto, que incluye la creación del Instituto BBVA de Pensiones, es facilitar a la ciudadanía el acceso a información sobre la jubilación de una manera sencilla y comprensible, utilizando para ello herramientas, canales y formatos más amigables.

La iniciativa denominada Mi Jubilación dispone de una página web, www.jubilaciondefuturo.es, que permite acceder a toda la información que elabora del Instituto BBVA de Pensiones en cuanto a materia de jubilación. En esa misma página se puede acceder a dos herramientas de simulación de pensiones, que también están disponibles para dispositivos móviles en versión IOS y Android.

Publicidad

El 71% de los españoles, a favor del sistema sueco de pensiones

Los españoles se consideran poco o nada informados sobre la jubilación. Así lo manifiesta el 71% de los encuestados. Seis de cada diez querrían, de hecho, tener más información sobre el importe de su pensión y de la edad a la que podrán jubilarse.

Preguntados por la edad de jubilación, tres de cada cuatro españoles querrían decidir libremente su edad de jubilación y que el importe de la pensión se ajustara en consecuencia. Esto significa que cobrarán más cuanto más tarde se jubile el trabajador y al revés.

Publicidad

Por otro lado, el estudio revela que el 71% de los encuestados se manifiesta a favor del establecimiento de una cuenta individual, en la que cada persona pueda hacer un seguimiento detallado de todas las cotizaciones que va acumulando a lo largo de su vida laboral y que la pensión se calcule en función de lo acumulado a la jubilación.

Precisamente eso es lo que se hace en el modelo de pensiones en Suecia, que se basa en cuentas personales. En ese país, las pensiones se calculan según el saldo acumulado en una cuenta virtual individual formado por el total de cotizaciones y por los rendimientos generados hasta la fecha de jubilación. Esto significa que recibes una prestación en función de lo que aportas y los intereses generados por los activos de tu cuenta personal.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Escoge el plan de suscripción que mejor se adapte a tí.

Publicidad