Secciones
Servicios
Destacamos
El clamor empresarial ante la inestabilidad política de las últimas semanas se ha trasladado a las principales agencias de calificación crediticia, que estos días hacen balance de las perspectivas para la economía española tras la formación del nuevo Gobierno. Tres de las principales entidades del ... sector -Moody's, S&P y Scope- ya han dado su veredicto con una conclusión clara: los acuerdos del PSOE con las formaciones independentistas suponen un riesgo para el rating del país, que viene a indicar la nota con la que España se presenta ante los inversores internacionales.
Es cierto que desde la anterior crisis financiera estas instituciones han perdido buena parte de su credibilidad. Pero sus análisis siguen siendo observados con lupa por el mercado, que esta semana ha recibido la primera advertencia de Moody's, cuyos expertos aseguran que «los acuerdos aumentan el riesgo político» en el país. «Ya han creado tensiones y fragmentación en la sociedad», aseguran. E insisten en que pese a la mayoría de 179 escaños del Gobierno de Pedro Sánchez, la «estrechez» del respaldo expone a la coalición a un cambio de sentimeinto si uno de los partidos retira su apoyo.
La debilidad de esos apoyos es uno de los factores que más preocupa también a S&P Global. «Cualquier miembro de la coalición, también los más pequeños, podrían bloquear la legislatura, incluyendo las medidas para rebajar la deuda sobre PIB», aseguran los analistas de la firma.
Insisten en que la fragmentación parlamentaria podría limitar la capacidad de «gobernar de forma efectiva y abordar problemas económicos de largo plazo», apuntando directamente a la consolidación presupuestaria, la tasa de desempleo o la implementación de reformas incluidas en el Plan de Recuperación y Resiliencia.
Las agencias coinciden en que, obviamente, la condonación de la deuda pactada con Cataluña y que el Gobierno prevé extender al resto de autonomías acogidas al FLA será buena para las comunidades autónomas que se beneficien de la medida. Pero advierten que aún es pronto para valorar su impacto, por lo que hay que conocer la letra pequeña del plan.
Para Moody's, la condonación a Cataluña -equivalente a unos 15.000 millones de euros- supondrá un «riesgo moral» ante la posibilidad de que otras regiones se animen a relajar la prudencia fiscal que han mantenido hasta ahora, algo que sí puede derivar en más presiones sobre las finanzas del Estado en el futuro. Según sus estimaciones, si el Gobierno replica la quita de Cataluña (20% del total) a otras comunidades, el coste sería de unos 45.000 millones de euros, un 3,3% del PIB. Y la Generalitat sería en todo caso la más beneficiada, al acumular también la mayor deuda dentro del Fondo de Liquidez Autonómica (FLA), el mecanismo con el que desde 2012 se ha facilitado financiación a coste asequible a las regiones.
Aunque la medida implique una mayor autonomía financiera para Cataluña, las agencias de rating consideran que no será suficiente para desligarse de la financiación del Estado. «La condonación de 15.000 millones de euros de la deuda de Cataluña a través del FLA podría aliviar la carga financiera de la región, aunque solo de manera marginal», indican desde Scope Ratings.
Según sus cálculos, esta iniciativa reduciría la ratio de deuda sobre ingresos corrientes del 280% al 230%, «pero este margen sigue siendo bastante superior a la media regional que en 2022 era del 180%», indican. «En esa medida, la propuesta actual ofrece un alivio limitado y no mejora mucho la situación financiera de Cataluña». Y es que el lastre del independentismo seguirá lastrando cualquier opción de la autonomía de aceder a los mercados de capitales por sí sola.
«En lugar de operaciones de deuda individuales, una reforma integral del sistema español de financiación autonómica presentaría una mayor oportunidad para mejorar las finanzas del país, beneficiando potencialmente a regiones como Cataluña o Valencia al garantizar su regreso a los mercados de forma sostenible», indican desde la calificadora.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Recomendaciones de HOY
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.