MARÍA ISABEL HIDALGO
Martes, 15 de noviembre 2022, 14:57
En el último año el precio de la bombonade butano tampoco ha dejado de subir, lejos quedaron los 12 euros que costaba antes de la pandemia. Con la subida de precios de la materia prima, la bombona le ha costado desde hace seis meses 19,55 euros a los españoles, un precio que no todos han podido costear y que no será el mismo desde este martes debido a una regularización del Gobierno por la que baja el precio de la bombona un 4,98%, lo que quiere decir que la bombona de 12 kilos tendrá costará a partir de ahora de 18,58 euros, un euro menos que lo que ha costado hasta la fecha.
Publicidad
El motivo de esta bajada del precio máximo de la bombona de butano se debe a que la cotización de las materias primas ha descendido un 10% este bimestre. Un descenso que se ha producido pese al aumento de los costes relacionados con el transporte que han seguido en aumento hasta llegar al 24%, han indicado desde el Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico.
Este precio se mantendrá hasta el 17 de enero del próximo año, fecha en la que se llevará a cabo la próxima revisión trimestral. Esta revisión se debe a que el precio de los gases licuados del petróleo (GLP) evasados en envases de 8kg y 20kg, como la bombona, debe revisarse bimestralmente el tercer martes de cada mes, puesto que el precio máximo de venta no está liberado.
La revisión bimensual del precio se calcula en función del coste que tiene el propano y el butano en los mercados internacionales, el coste de los transportes y la evolución del euro- dolar. Además hay que destacar que la revisión del precio está limitada y solo puede subirse o bajarse un 5% de forma que si se produce una acumulación ya sea en exceso o defecto se aplizará en revisiones posteriores.
Actualmente en España se consumen 68 millones de envases de GLP, de capacidades distintas. 53 millones son los que están sujetos al precio máximo regulado, es decir el 78% de lo que se consume. Pese a estas cifras cabe destacar que estos combustibles se encuentran en retroceso debido a que cada vez hay más núcleos urbanos con acceso al gas natural.
Publicidad
Para evitar grandes subidas en el precio de los gases licuados del petróleo el Gobierno aprobó el año pasado un Real Decreto-Ley 11/2022, de 25 de junio, por el que se adoptan y prorrogan medidas para responder a las consecuencias económicas y sociales de la guerra de Ucrania, con el objetivo de hacer frente a las situaciones de vulnerabilidad social y económica. Una medida que también sirvió para la recuperación económica y social de la isla de La Palma, al congelar el precio máximo de los GLP.
Escoge el plan de suscripción que mejor se adapte a tí.
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
El Diario Montañés
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.