Foto de archivo de dos mayores retirando dinero de un cajero HOY
Banca

¿Qué bancos no permiten operar con libreta de ahorro?

Existen cuatro grandes oficinas que la OCU ha señalado como las que «más restricciones» ponen a los mayores, que cada vez tienen menos opciones de utilizar servicio presencial en las oficinas

MARÍA ISABEL HIDALGO

Martes, 3 de enero 2023, 15:21

La mayoría de personas con más de 65 años prefieren seguir recurriendo al servicio presencial de su oficina bancaria, todos ellos han crecido alejados de las tecnologías y aunque buena parte de estas generaciones se han adaptado a los nuevos tiempos, su falta de habilidades digitales y el miedo al fraude online les obliga a ser usuarios asiduos de este servicio. Así, lo denuncia la Organización de Consumidores y Usuarios (OCU) en un comunicado: «Lamentablemente, se trata de un servicio que no deja de acumular comisiones, sobre todo en las grandes entidades bancarias», explican desde la organización.

Publicidad

Entre las 18 principales entidades bancarias con una red de oficinas físicas, algunas como Abanca,Bankinter o BBVA ya no emiten libretas, lo que impide el «correcto control de los movimientos y saldo bancario», de aquellas personas que no tengan destrezas para acceder a la banca digital. Existen otras como Kutxabank, que sí emiten libretas pero les establece una comisión detres euros a los clientes. Por su parte Sabadell cobra una comisión de diez euros a aquellos usuarios que utilicen la libreta, siempre que sean menores de 65 años.

BBVA es otro de los bancos que ha establecido esta comisión de mantenimiento para los titulares de cuentas que tengan una libreta activa, tan solo no tendrían que pagar esta comisión aquelllos que tengan domiciliada una pensión contributiva de menos de 300 euros. Ibercaja es otra de las entidades que tiene establecida comisión, aunque esta tan solo es de dos euros para los menores de 70 años, según las cifras que ofrece la OCU.

Comisiones por retirar dinero en ventanilla

Las trabas de los bancos no son solo con las libretas de ahorro, «también hay trabjas a la disponibilidad del dinero efectivo en ventanilla», explica la OCU. De hecho BBVA cobra dos euros por retirar menos de 2.000 euros en efectivo. Algo similar hace en banco Santander que no permite sacar dinero de ventanilla, si la cantidad es inferior a 600 euros. Caixabank, cobra dos euros por realizar operaciones dentro de la oficina que podrían realizarse por otras vías, como el pago de recibos.

Otro tipo de comisiones, esta vez más habituales, son las que se cobran por realizar transferencias, que oscila entre el 0,2% y el 0,4% del importe. Así, tengas la nómina domiciliada, que es uno de los requisitos para no pagar comisión, realizar una transferencia si puede suponer un exceso de gasto en tu cuenta, ya que una transferencia de 5.000 euros realizada en ventanilla, puede llegar a costar al cliente 20 euros, mientas que realizarla a través de internet saldría gratis.

Publicidad

Por este motivo la OCU ha decidido denunciar estas prácticas, algo que no es la primera vez que saca a la luz porque considera que esto «conlleva la exclusión financiera de los colectivos más vulnerables, que deberían gozar de especial protección». Por ello desde la organización aseguran que van a solicitar al Gobierno que consideren el servicio físico que se realiza en las oficinas bancarias como un servicio «básico y universal», para garantizar así atención a toda la población, sin discriminación económica para los mayores.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Escoge el plan de suscripción que mejor se adapte a tí.

Publicidad