![Los accionistas de Talgo respaldan la gestión del consejo en la OPA](https://s1.ppllstatics.com/rc/www/multimedia/2024/06/27/Clipboard-0269.png)
![Los accionistas de Talgo respaldan la gestión del consejo en la OPA](https://s1.ppllstatics.com/rc/www/multimedia/2024/06/27/Clipboard-0269.png)
Secciones
Servicios
Destacamos
Lucas Irigoyen
Jueves, 27 de junio 2024, 18:39
Los accionistas de Talgo han respaldado de forma casi unánime la gestión del consejo de administración de la empresa sobre la OPA que el grupo húngaro ha lanzado por 617 millones. Ha sido este jueves, en la reunión de la junta general de socios celebrada ... en la sede de Las Matas, en Madrid, y que ha aprobado las cuentas de 2023. Un año en el que Talgo alcanzó su récord de facturación con 652 millones de euros y retomó la senda de los beneficios con 12 millones, tras un ejercicio en el que acusó el incremento de coste de las materias primas.
En esa gestión respaldada por los socios, el consejo de administración de Talgo aprobó la OPA húngara y decidió darle así un carácter amistoso. Y es que esta operación, además de dar respuesta al deseo de vender del fondo británico Trilantic, el principal accionista de Talgo con un 40%, sirve también para dar respuesta a uno de los mayores problemas de la compañía: la necesidad apremiante de fortalecer su capacidad de fabricación en un momento en que la cartera de pedidos supera los 4.200 millones de euros.
De hecho, esa ha sido la prioridad que ha fijado la empresa en el mensaje trasladado a los socios: «el fortalecimiento industrial y maximizar la eficiencia de los recursos financieros». Sobre la operación, que el Gobierno no ve con buenos ojos, el presidente de Talgo, Carlos de Palacio, ha recordado las líneas rojas, que pasan por «preservar el empleo y la capacidad industrial, así como mantener la sede y la dirección de Talgo en España, conservando la titularidad de las patentes en la empresa».
Son unos criterios que en el folleto de la OPA presentado ante la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV), Magyar Vagon ha asegurado respetar y que harían posible la continuidad de Palacio en la presidencia, así como la del actual equipo directivo. Son, además, elementos tratados en las conversaciones mantenidas entre el grupo húngaro liderado por Andras Tombor y los principales accionistas de Talgo desde hace dos años.
La empresa ha destacado el fuerte volumen de encargos que se vislumbra en el futuro. Por una parte en el mercado europeo con los 55 trenes firmados con la Deutsche Bahn -el contrato más grande de la historia de la empresa con 1.400 millones- y en Egipto, con la entrega de los convoyes de larga distancia para el operador nacional ERN.
El Gobierno de España, que tiene pendiente la respuesta a la autorización registrada por Magyar Vagon, lleva buscando los últimos meses en el mercado una alternativa a la operación del grupo industrial de Andras Tombor. Y es que recela del apoyo y financiación del Gobierno de Hungría presidido por Viktor Orban. Aun así, no ha logrado encontrar el 'caballero blanco' que presente una alternativa. Primero fueron CAF y Stadler, que rechazaron entrar. Después, CriteriaCaixa, que exigió un socio industrial con conocimiento del sector que la liderara.
La última alternativa ha sido la empresa de automóviles Skoda por la que ha apostado el Ministerio de Transportes, pero sus resultados financieros con pérdidas de 78 millones y las dudas sobre su proyecto industrial tras el fallecimiento del fundador del grupo no ayudan a vertebrar una oferta alternativa.
El tiempo sigue corriendo, a la vez que la presión de Talgo para aumentar su capacidad de fabricación. En los próximos días se jugará un partido clave, la respuesta que se espera para finales de julio de la Junta de Inversiones Exteriores (Jinvex). Es el órgano del Gobierno que debe resolver la autorización pedida por Magyar Vagon en cumplimiento del decreto 'anti-Opa' que está en vigor hasta finales de año.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
El Diario Montañés
Las zarceras tras las que se esconde un polígono industrial del vino en Valladolid
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Recomendaciones de HOY
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.