![Entrecanales reclama ajustes regulatorios para evitar la distorsión de precios en energía eléctrica](https://s2.ppllstatics.com/rc/www/multimedia/2024/06/20/Entrecanales-kd9B-U220495590739QcD-1200x840@RC.jpg)
![Entrecanales reclama ajustes regulatorios para evitar la distorsión de precios en energía eléctrica](https://s2.ppllstatics.com/rc/www/multimedia/2024/06/20/Entrecanales-kd9B-U220495590739QcD-1200x840@RC.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
El presidente ejecutivo de Acciona, José Manuel Entrecanales, advirtió hoy en la Junta de Accionistas que en el nuevo modelo de sistema de generación eléctrica mayoritariamente con renovables «son imprescindibles los ajustes regulatorios que eviten las distorsiones de precios que inevitablemente produce la concentración horaria ... o climatológica propias de la solar o de la eólica y que desincentivan la inversión tanto en España como en otros países». Entrecanales señaló que el sistema mundial está diseñado para los combustibles fósiles, donde la oferta se adapta a la demanda, pero las energías renovables tiene fuertes oscilaciones de precios «que no son óptimas» y, por ello, «hay que repensar el sistema de precios para que la inversión se mantenga».
Mayor penetración de renovables conlleva mayor volatilidad y hay que ir hacia contratos a más largo plazo, explicó. En la rueda de prensa posterior a la junta reconoció que no espera que haya una regulación a corto plazo y que será más el mercado que el gobierno quien lo marque.
Entrecanales destacó que las energías renovables son el método más barato y eficiente que existe en la actualidad y que genera mayor valor añadido para el país, al contrario que el uso de combustibles fósiles para la producción eléctrica. En España, donde solo el 13% de la generación eléctrica se produce con combustibles fósiles y el 67% con renovables (el resto es fundamentalmente energía nuclear) es un ejemplo en la sustitución de combustibles fósiles.
Por otra parte, Entrecanales se refirió al proceso de venta de activos en que está inmersa la compañía para acometer nuevas inversiones. El criterio que seguimos a la hora de vender activos es simple, apuntó, y se rige por recibir ofertas con el precio adecuado. «No tenemos un afecto o predilección por un determinado activo. Somos desarrolladores, la posesión de los activos no es tan importante», dijo. Entrecanales reconoció que en muchos casos no han aprovechado las oportunidades por mantener la solvencia. «Si reducimos nuestra deuda mediante la venta de activos», un proceso que espera consolidar en «este ejercicio», tendrá margen para esas oportunidades.
Acciona ha celebrado hoy su junta de accionistas donde se votó la reelección de su presidente, José Manuel Entrecanales Domecq, como consejero ejecutivo, así como el reparto de un dividendo de 266 millones de euros, con el pago de un dividendo aproximado de 4,85 euros por acción el próximo 4 de julio, un 8% superior al año pasado. En la Junta estaba presente o representado el 87,49 del capital social.
También se ha reelegido a Juan Ignacio Entrecanales Franco como consejero ejecutivo, a Daniel Entrecanales Domecq y Javier Entrecanales Franco como consejeros dominicales y a Javier Sendagorta Gómez del Campillo y María Dolores Dancausa Treviño como consejeros independientes.
En 2023, la facturación de Acciona se situó en 17.021 millones de euros, con un ebitda de casi 2.000 millones de euros y un beneficio neto de 541 millones, con unas inversiones netas de 3.327 millones de euros y una ratio de deuda neta sobre ebitda de 3,3 veces.
José Manuel Entrecanales cumple veinte años al frente de la empresa -ya centenaria- y en su discurso a los accionistas subrayó su apuesta por la sostenibilidad desde que se hizo cargo en 2004 y que, a pesar de las crisis internacionales, se han mantenido a flote, sin diluciones y con la estructura de capital intacta. La familia Entrecanales posee el 56% de la compañía.
El presidente y consejero ejecutivo de la compañía de infraestructuras, servicios y energía destacó que, «a pesar de un entorno cada día más volátil y lleno de graves imprevistos, conseguimos llevar a cabo la salida a bolsa de Acciona Energía en 2021, hemos alcanzado un nivel récord en la cartera de infraestructuras, nos hemos convertido en el segundo fabricante no-chino de turbinas eólicas, producimos agua desalada a coste accesible para consumo humano y riegos agrícolas, construimos infraestructuras regenerativas que descongestionan el transporte de las ciudades más pobladas del planeta, viviendas y edificios que apenas consumen energía, motos y coches eléctricos a precios accesibles, difundimos la cultura globalmente, producimos hidrógeno verde, transportamos electricidad a través de líneas de alta tensión y gestionamos los ahorros de más de 50.000 clientes».
También recordó la aportación de la empresa en las dos últimas décadas: 107.000 millones de euros a proveedores, 19.000 millones de euros en sueldos y salarios, 3.250 millones en dividendos y, a pesar de la «sorprendentemente» baja cotización del momento, ha multiplicado su valor en bolsa casi por tres.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Recomendaciones de HOY
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.