Cambio en la cúpula de Grifols cinco meses antes de lo previsto y en medio de la posible opa de exclusión que preparan el fondo Brookfield y la familia fundadora. La compañía deja sin funciones ejecutivas a Thomas Glanzmann, que pasa a ser presidente no ... ejecutivo tras «la rápida y efectiva transición de Nacho Abia como consejero delegado», que ha llevado al consejo de administración a adelantar esta decisión prevista para febrero de 2025.
Publicidad
Abia se incorporó como CEO de Grifols ya el pasado mes de abril, con la idea de reforzar la imagen de la empresa y gestionar la grave crisis reputacional que ha sufrido este año, tras el demoledor informe en el que la firma Gotham City Research acusó a la compañía de maquillar sus cuentas para ocultar deuda.
En un comunicado remitido a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV), Grifols apunta a que Abia ya ha tomado un «firme control de la gestión del negocio» y que centrará sus objetivos prioritarios en el crecimiento del mismo, la reducción de la deuda y la mejora del flujo de caja libre de la compañía.
Estas dos últimas variables son, de hecho, las que más preocupan al mercado, tras las dudas generadas por las diferencias en los criterios de contabilidad que han surgido estos meses entre la compañía y el supervisor y que han provocado, entre otras cosas, que Grifols reformulase sus cuentas el pasado mes de julio.
Publicidad
«La dedicación exclusiva de Glanzmann al consejo de administración como presidente no ejecutivo refuerza si cabe, aún más, el gobierno corporativo de la compañía», añade la empresa, que lleva meses intentando establecer una clara línea de separación entre el consejo y la gestión diaria de la empresa.
«Ha sido un gran privilegio y un honor ejercer como Presidente Ejecutivo de una compañía tan apasionante como Grifols, con más de 115 años de trayectoria, y formar parte de su transformación en un momento crítico de progreso y crecimiento, acompañado también de desafíos complejos y, en ocasiones, inmerecidos», indica Glanzmann en el comunicado.
Publicidad
El movimiento llega en medio de las dudas en torno al éxito de la opa de Brookfield sobre Grifols, que este lunes está provocando caídas del entorno del 2,4% en Bolsa para la compañía. El fondo ha alargado un mes más el proceso de estudio para decidir si presenta la operación, al no haber obtenido los fondos necesarios para ello, sin llegar al necesario acuerdo con los bancos para refinanciar la deuda de la empresa. «Es una noticia negativa, han transcurrido más de dos meses desde que se conoció que Brrokfield analizaba una opa sobre la compañía y este nuevo retraso aumenta la incertidumbre sobre si el fondo presentará una oferta», indica Pedro Echeguren, analista del departamento de análisis de Bankinter.
Escoge el plan de suscripción que mejor se adapte a tí.
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.