a. murillo
Miércoles, 9 de noviembre 2022, 11:32
Volkswagen acepta los casi 400 millones de euros de fondos del Perte del vehículo eléctrico que le asignó el Gobierno. Tras su pulso con el Ejecutivo central, el grupo automovilístico sigue adelante con su gigafactoría de baterías en Sagunto (Valencia). El Ministerio de Industria se ... vio obligado a duplicar la ayuda prevista después de que la compañía amagara con abandonar su proyecto estrella, una gigafactoría valenciana que en un primer momento Extremadura también aspiró a albergar.
Publicidad
El Grupo Volkswagen y Seat, junto a las 60 empresas, integran la iniciativa 'Future: Fast Forward'. Han aceptado los 397,37 millones de euros en ayudas adjudicados, cifra supone el 45% de los fondos repartidos por el Ejecutivo (877,22 millones de euros).
«Hoy es un día histórico para todos nosotros. Damos un paso estratégico y conjuntamente invertiremos 10.000 millones de euros en España», ha destacado el presidente de Seat, Wayne Griffith.
Noticia Relacionada
El proyecto prevé movilizar 10.000 millones de euros, lo que supondrá la «mayor inversión industrial de la historia» en España, incluyendo los 3.000 millones de euros vinculados con la gigafactoría de Sagunto.
Esta propuesta industrial también incluye la electrificación de las fábricas del grupo en Martorell y Pamplona.
Las empresas que habían presentado proyectos al Perte VEC y cuyas candidaturas habían sido admitidas tenían hasta este miércoles, 9 de noviembre, como fecha límite para decidir si aceptaban o no las ayudas.
Publicidad
En total, el Gobierno ha concedido ayudas a 10 iniciativas de las 12 presentadas en un principio (13 si se tiene en cuenta la que Ford retiró a finales de agosto al no poder cumplir con los plazos establecidos).
Una de las grandes sorpresas de la resolución del Gobierno fue la decisión de dejar fuera el proyecto de Envisión para crear una gigafactoría de baterías en Navalmoral de la Mata, que a pesar de este revés sigue adelante.
Publicidad
La propia compañía reiteró que quiere seguir adelante, y el presidente de la Junta, Guillermo Fernández Vara, también aseguró que ya se ha explorado otro tipo de financiación, como incentivos regionales y otro tipo de fondos europeos gestionados por su administración.
Uno de los últimos espaldarazos al proyecto del grupo chino llega por parte del Banco Santander, que ha llegado a un acuerdo con Envision para apoyar distintos proyectos de esta compañía.
Con esta alianza, el banco dirigido por Ana Patricia Botín se compromete a prestar servicios de banca comercial, corporativa y de inversión a las empresas del grupo en relación a proyectos vinculados a la reducción de la emisión de gases de efecto invernadero. Además de la gigafactoría de Navalmoral destinada a la producción de baterías para vehículos eléctricos, el banco apoyará «parques industriales neutros en carbono alrededor del mundo (...) sistemas de generación y almacenamiento de energías renovables, planta de hidrógeno verde y otros sectores».
Escoge el plan de suscripción que mejor se adapte a tí.
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.