

Secciones
Servicios
Destacamos
Clara Alba
MADRID.
Lunes, 1 de julio 2024, 07:57
La banca activa su maquinaria comercial para atraer nuevos clientes consciente de que el proceso de opa de BBVA sobre Sabadell «supone una oportunidad ... de negocio», tal y como reconoce un directivo del sector a este diario. Así ocurrió en experiencias previas como la unión de CaixaBank y Bankia, la absorción del Popular por Santander o la fusión de Unicaja y Liberbank, cuando la guerra de promociones, campañas publicitarias y planes específicos se desplegó con mayor intensidad para 'pescar' en el río revuelto que implican este tipo de procesos.
Desde distintos bancos consultados reconocen que, más allá de los particulares, la orden para las sucursales es «apretar» en el segmento empresarial, precisamente donde BBVA busca consolidarse con la compra de Sabadell. «Son clientes que suelen trabajar con varias entidades en su día a día, accediendo a distintos servicios y para no depender en exceso de una sola en términos de financiación», explican desde el sector. «Es una oportunidad única para ganar cuota de mercado», reconocen desde una entidad internacional también con presencia en este negocio en España. «El de las empresas es un segmento muy competido y estamos todos mirando estrategias para crecer», añaden.
Sobre todo tras un duro 2023 en el que la financiación bancaria se frenó en seco como consecuencia de las subidas de los tipos de interés. En concreto, y según datos del Banco de España, el saldo vivo del crédito de la banca a las empresas ha pasado de 487.532 millones en julio de 2022 a 459.745 millones. Ahora, el BCE ha decidido poner fin a las subidas de tipos y la firma de nuevas operaciones comienza a coger ritmo. Y la banca busca su sitio ante la posibilidad de que la demanda embalsada empiece a aflorar, impulsada también por la ola de inversiones que se avecina con los fondos europeos para proyectos de transición verde y digital.
El foco no está solo en las grandes empresas. «Las pymes contribuyen significativamente al PIB nacional y al desarrollo regional, fomentando la creación de empleo local y la diversificación económica; y apoyarlas con soluciones financieras y servicios adaptados que les permitan crecer y superar los desafíos económicos es vital», recuerdan desde BBVA.
En todo caso, la ofensiva comercial va más allá de la captación vía crédito. «Las empresas requieren de muchos servicios de la banca además de la financiación, desde los más sencillos como contar con varias cuentas, pasando por el asesoramiento, la cobertura de divisas, de riesgos de tipos de interés, los servicios de exportación, etc.», explican fuentes bancarias. En ese contexto, se han multiplicado los lanzamientos este año, como la 'Cuenta Negocio' de Banco Santander o la remunerada para pymes de Bankinter, que ofrece un 3% TAE el primer año y un 1,5% TAE el segundo. Unicaja ha apostado por reforzar su red de gestores especializados en pymes y autónomos –como ya hiciera Sabadell a principios de año–, además de poner en marcha una tarifa plana en TPVs para este segmento de mercado. Por su parte, CaixaBank acaba de firmar con la CEOE una nueva línea de financiación a empresas por 40.000 millones de euros.
Estos son solo unos ejemplos de la ofensiva comercial en la que los propios protagonistas de la opa han acelerado para seguir generando negocio. Sabadell, por ejemplo, amplió su estrategia de préstamos preconcedidos a compañías con más de dos millones de euros de facturación. Y acaba de estrenar una campaña bajo el lema 'Poder elegir es tu poder' dirigido específicamente a empresas. «Quizás nos habéis elegido porque somos el banco más recomendado por las empresas. O porque gestionamos el 20% de los TPV del comercio en España. O porque concedemos el 35% del crédito a la exportación...», indican en su plan comercial, que llega justo unos días después de que BBVA presumiese de sus últimos avances en el sector. «Queremos ser el banco de las pymes», afirmaba recientemente Peio Belausteguigoitia, responsable de BBVA en España. El objetivo del banco es captar 80.000 nuevas pymes este año en España, tras haber sumado 51.000 hasta abril, un 10% más que el año anterior.
El afán por crecer en empresas tiene una motivación adicional: presentar una buena foto en los resultados semestrales que los bancos desvelarán a finales de julio. Números que, en el caso de BBVA y Sabadell, servirán para defender ante los accionistas el potencial de crecimiento con la opa o, en el caso del banco catalán, su capacidad de seguir en solitario.
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Favoritos de los suscriptores
Recomendaciones de HOY
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.