redacción
Viernes, 21 de enero 2022, 13:45
La 'paguilla' de enero ya está aquí. Los pensionistas recibirán 232 euros más en la segunda mitad de este mes. Se trata de una prestación para compensar la desviación de los precios, ya que la revalorización de 2021 fue inferior al IPC registrado este año. También tendrán derecho a esta 'paguilla' los cerca de 340.000 beneficiarios del Ingreso Mínimo Vital (IMV), que recibirán en función de la renta que perciban un 1,6% más, cantidad que dependerá también de los meses a los que hayan tenido acceso
Publicidad
Algunos pensionista ya habrán visto en sus cartillas ese ingreso extra. Pero, ¿y el resto? ¿cuándo es la fecha de cobro de este pago? La contestación varía en función del banco en el que tenga domiciliada la pensión.
La mayoría de los bancos anticipan la paga al 25 de enero o el siguiente día hábil, si este cae en festivo pero hay otros, que adelanta un poco más el abono de las nómina, como recoge la web '65 y más'.
Santander: Esta entidad no conoce aún la fecha exacta, pero asegura que va a realizar el ingreso el 24 o 25 de enero
Unicaja: La fecha prevista es el lunes 24 de enero
Ibercaja: El ingreso se efectuará el 25 de enero
BBVA: El abono se realiza los días 25 de cada mes o el siguiente día hábil, si este cae en festivo.
Abanca: realiza el pago el día 25 de cada mes o al siguiente día hábil.
Cajamar: los días 25 de cada mes o siguiente día hábil
Bankinter: Los clientes de este banco pueden recibir el ingreso desde este mismo viernes, 21.
Caja de Ingenieros: También podrían contar con la pensión desde este 21
Sabadell: La fecha de abono de las pensiones será el día 25
ING;también llegará el pago el día 25 de enero
Kutxabank: El ingreso de las pensiones de la Seguridad Social va a realizarse el día 25.
Además, los pensionistas han comenzado el nuevo año con una subida de sus nóminas del 2,5%, en línea con la inflación media de los últimos doce meses. Con este incremento, los más de 8,8 millones de pensionistas comenzarán el año nuevo con una subida media de 25,96 euros, que situará su prestación en los 1.064,4 euros, lo que supone 363 euros más de ingresos al año. Mayor será el aumento para los más de seis millones de jubilados: ganarán 30 euros más al mes (29,87 euros) hasta superar, por primera vez, los 1.223 euros. Incluso la pensión de jubilación máxima del sistema escalará por primera vez hasta los 2.819 euros al mes, lo que supondrá unos ingresos anuales de 39.468,66 euros, 962,78 euros más que en 2021.
Los más de 2,3 millones de viudas tendrán que conformarse con un alza de 18,5 euros al mes, que llevará su prestación a superar los 760 euros.
Por su parte, las pensiones mínimas y no contributivas tendrán una subida del 3% en 2022. Con esta revalorización, la pensión mínima de jubilación será de 10.103,8 euros anuales en el caso unifamiliar (frente a los 9.808,4 de 2021) y crecerá hasta los 12.467 si tienen cónyuge a cargo (en 2021 era de 12.103).
Escoge el plan de suscripción que mejor se adapte a tí.
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Una moto de competición 'made in UC'
El Diario Montañés
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.