Borrar
¿Qué ha pasado hoy, 4 de abril, en Extremadura?
Piloto y copiloto en un A320. Reuters
Los pilotos denuncian que Europa está estudiando sustituir uno de los profesionales por una IA

Los pilotos denuncian que Europa está estudiando sustituir uno de los profesionales por una IA

Sepla revela que Airbus está presionando para llevar la propuesta a la Comisión Europea y que en 2030 se pudiera operar con solo un piloto en cabina «por ahorro de costes»

Martes, 1 de abril 2025

Grandes empresas de la industria aeronáutica europea está presionando para eliminar uno de los dos pilotos en cabina en los vuelos y sustituirlo por una inteligencia artificial (IA) para ahorrar costes. Una encuesta de Sepla (Sindicato Español de Pilotos de Líneas Aéreas) revela que el 80% de los españoles lo desconoce, pero grandes compañías del sector como Airbus y Dessault están promoviendo esta propuesta la Agencia Europea de Seguridad Aérea (Easa) tiene el plan en fase de estudio, según aseguraron los pilotos en rueda de prensa este martes en Madrid.

«No entendemos el interés por parte de Easa de sacar esto adelante, solo es por la presión que están haciendo Airbus y Dessault, en Estados Unidos están totalmente en contra de eliminar un piloto de la cabina», aseguró Fernando Miragaya, presidente de Sepla. Los pilotos están a favor de incluir IA que les apoye en los vuelos, pero no que sustituya a un trabajador formado para ello.

No solo los pilotos españoles están contra esta propuesta, sino que el colectivo mundial de pilotos se opone «radicalmente» a esta medida que está valorando la Easa y que, según su hoja de ruta, plantearán a los sindicatos y a las aerolíneas en 2027, a la Comisión Europea en 2029, y se tomaría la decisión en 2030.

¿Cuál es la motivación para reducir un piloto en cabina? Según Sepla responde sobre todo a una motivación económica, ya que calculan que reduciría un 5% el coste de los vuelos, pero también por la futura falta de profesionales. Las previsiones apuntan a la necesidad de 650.000 pilotos en 20 años y las escuelas actualmente «no tienen esa capacidad». La aviación se va a multiplicar por tres en los próximos años y este crecimiento «no se puede asumir con los pilotos actuales», indicó Miragaya. Hay que remediar este problema, «no atentando contra la seguridad de los pasajeros».

La redundancia, clave para la seguridad del vuelo

Recientemente, Easa ha retrasado de 2027 a 2030 la fecha para tomar una decisión al respecto de la reducción de pilotos en cabina. «Nosotros somos optimistas y confiamos en que no sea un simple retraso, sino que, entre todos, logremos presionar para eliminar de raíz esta idea insensata y temeraria, y mantener los estándares de seguridad que han convertido a la aviación en el medio de transporte más seguro», sostuvo Miragaya.

En la aviación, la redundancia es el pilar fundamental de la seguridad. Los sistemas redundantes hacen posible que, si una parte del avión falla o se comporta de un modo irregular, haya un plan B, o incluso un plan C, que permita solventar el error, con lo que se reducen al máximo las probabilidades de riesgo, explican desde el sindicato. Esta redundancia se traslada también a la cabina, donde comandante y copiloto actúan entre sí de la misma manera, controlándose mutuamente y repartiéndose las tareas que requiere la operativa de vuelo. «Están sólidamente formados y entrenados para trabajar en equipo, compartir la carga de trabajo, anticipar riesgos y operar en todos los escenarios posibles», explicaron.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

hoy Los pilotos denuncian que Europa está estudiando sustituir uno de los profesionales por una IA