

Secciones
Servicios
Destacamos
MARÍA ISABEL HIDALGO
Martes, 24 de enero 2023, 15:47
Las energías renovables están atravesando su momento de gran expansión, de hecho en los últimos años el uso de estas energías se ha acrecentado como medida para reducir la dependencia de los combustibles fósiles. En este sentido las instituciones públicas aceleran la construcción de nuevos parques eólicos y fotovoltaicos, pero también trabajan en estimular el autoconsumo de electricidad en viviendas particulares a través de la instalación de paneles solares ya sea en edificios de viviendas comunitarias o individuales.
Contar con la instalación de paneles solares en los hogares no solo ayuda a reducir las emisiones contaminantes y la factura de la luz, ahora también hay otro tipo de beneficios como la deducción en el IRPF al hacer la declaración de la Renta a quién instale paneles solares en su domicilio. Se trata de una medida que entró en vigor el pasado mes de octubre y que se acoje al Plan de Recuperación, Transformación y Resilencia del que lleva a cabo el Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico (MITECO).
Para acogerte a una deducción del 20% debes de realizar obras de mejora de eficiencia energética en tu vivienda habitual, o en una que tengas alquilada con este fin. En caso de que sea una vivienda destinada al alquiler, esta debe alquilarse antes del 31 de diciembre, pero las obras debieron realizarse el pasado año. Con esta deducción, podrás ahorrar 5.000 euros anuales, siempre que demuestres que con las obras has conseguido reducir un 7% en la demanda de calefacción y refrigeración.
En la misma línea, si el habitante de la vivienda reduce a través de obras de mejora un 30% de energía primaria no renovable que se consumía en el hogar antes de la instalación de los paneles solares, podrá beneficiarse de una rebaja en el IRPF de hasta un 40%. Un porcentaje que también beneficia a aquellas viviendas que tras la realización de la mejora energética obtengan la calificación de 'clase energética A' o 'B'. La base mínima sobre la que se aplica esta deducción asciende a 7.500 euros mensuales.
La mayor deducción a de la que se pueden beneficiar los usuarios es la del 60%, para ello, es necesario acreditar, a través del certificado de eficiencia energética una reducción de energía primaria no renovable de un 30% como mínimo. De esta se benefician sobre todo los propietarios de viviendas ubicadas en edificos de uso mayormente residencial y la deducción no podrá exceder los 15.000 euros.
Estas deducciones en el IRPF son indirectas. Es decir, no se aplican a la compra de paneles solares, sino a las obras de mejora de la eficiencia energética. Un objetivo que se suele lograr con la instalación de placas fotovoltaicas.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Recomendaciones de HOY
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.