¿Qué ha pasado hoy, 24 de abril, en Extremadura?
El multimillonario Elon Musk junto a Donal Trump en la Casa Blanca. Reuters

Trump encuentra las primeras fisuras en su entorno y Musk defiende «aranceles cero» con la UE

El mundo contiene el aliento ante la apertura de las bolsas de este lunes tras el viernes negro desatado por la guerra comercial

Domingo, 6 de abril 2025, 14:19

La agresiva política arancelaria de Donald Trump desató la semana pasada un terremoto en los mercados que provocó duras caídas al cierre de semana, con ... desplomes de más del 4% en Wall Street. El golpe fue durísimo también en Europa, con caídas de más del 4% en las bolsas de Berlín y Londres, y de hasta el 6% en Roma. La española, el Ibex-35, que hasta ahora había resistido, terminó por cerrar el viernes con un desplome del 5,8%, la peor jornada desde el 16 de marzo de 2020, en pleno confinamiento por la pandemia.

Publicidad

Pese a estos desplomes y la aparición de las primeras voces contrarias a la política comercial dentro incluso del propio partido republicano, Trump no ha dado ningún paso atrás durante el fin de semana y aguanta a la negociación que comenzará esta semana con diferentes líderes internacionales. Las bolsas despertarán este lunes con la incertidumbre por bandera y todo hace presagiar que continuarán las caídas.

Según datos de la página especializada FactSet, la Bolsa estadounidense ha perdido 9,6 billones de dólares -con 'b'- desde que Trump llegó a la Casa Blanca. Y de esa cifra total, 5 billones se esfumaron solo entre las jornadas del jueves y el viernes, justo después del anuncio del presidente de imponer un arancel general del 10% a todas las importaciones (que entró en vigor el sábado) y «recíprocos» a partir del miércoles 9 de abril (en la UE será del 20%).

Protestas contra las políticas de Donald Trump este fin de semana en Los Ángeles. EFE

El empresario fundador de Tesla y SpaceX ha perdido más de 140.000 millones de dólares desde que Trump pisó la Casa Blanca por el desplome en la capitalización bursátil de sus empresas. Musk es consciente de que las ventas de sus coches eléctricos en Europa y en Asia están en mínimos y una zona de libre comercio sin gravámenes entre países sería muy beneficioso para su negocio fuera de las fronteras de EE UU.

Publicidad

Esta situación podría ser la base para «acordar una asociación aún más estrecha que antes« entre ambas partes, señaló en el vídeo publicado solo unas horas después de que Washington introdujera los aranceles universales del 10% importaciones de todos los países.

Reunión de urgencia de los 27

Ante las consecuencias nefastas para la economía mundial que esta política arancelaria puede suponer, los ministros de Comercio de la Unión Europea tratarán este lunes de fijar las «directrices políticas» de la represalia que diseña el Ejecutivo comunitario de Ursula von der Leyen. La respuesta es competencia de Bruselas pero los 27 quieren mostrar unidad pese a sus divergencias internas respecto a los tiempos y el alcance de las contramedidas posibles.

Publicidad

Los ministros se darán cita en Luxemburgo en un encuentro previsto inicialmente en el mes de mayo para abordar de manera más general las dificultades en las relaciones con la nueva Administración Trump y las tensiones comerciales con China, pero que finalmente se decidió adelantar con carácter extraordinario ante el consenso de que la UE no podía esperar más a abordar la situación, antes incluso de que se desatara el pulso arancelario.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Primer mes sólo 1€

Publicidad