![Trump da luz verde a los aranceles a la «brutal» UE como respuesta al IVA](https://s1.ppllstatics.com/rc/www/multimedia/2025/02/13/trump-nueva-34-kG4D-U2201728119208D-1200x840@RC.jpg)
![Trump da luz verde a los aranceles a la «brutal» UE como respuesta al IVA](https://s1.ppllstatics.com/rc/www/multimedia/2025/02/13/trump-nueva-34-kG4D-U2201728119208D-1200x840@RC.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
En la realidad paralela de Donald Trump, el Impuesto sobre el Valor Añadido (IVA) es un arancel, al igual que los subsidios, tasas cambiarias, impuestos ... indirectos y hasta las regulaciones que prohíben químicos tóxicos para la salud. Desde esa premisa, el presidente estadounidense firmó ayer una orden ejecutiva que insta al Departamento de Comercio, el del Tesoro y a la Oficina del Alto Representante Comercial a investigar los «aranceles» que gravan a los productos estadounidenses para castigarlos de forma «recíproca».
«Es la regla de oro del presidente, algo con lo que todos hemos crecido», explicó lacónica la portavoz de la Casa Blanca, Karoline Leavitt: «Trata a los demás como quieras ser tratado. Y demasiadas naciones por todo el globo llevan mucho tiempo aprovechándose de EE UU».
Esa falacia de la reciprocidad pone en la diana a la UE, donde su asesor comercial, Peter Navarro, considera que el IVA «es el vivo ejemplo de arancel injusto», informó ayer en conferencia telefónica con los periodistas. No se sabe aún lo que esto supondrá para cada país, solo que esta nueva escalada en la guerra de los aranceles será diseñada a medida de cada país, de acuerdo a esa particular visión del fundador de Make América Great Again (MAGA).
«No nos tratan bien, ni militarmente, ni comercialmente», se quejó Trump tras estampar su firma. El mandatario no cree que las represalias comerciales con las que amenaza la UE para gravar los productos estadounidenses afecten a su mercado y se traduzcan en una mayor inflación para sus consumidores, ya que la simple amenaza será suficiente para que unilateralmente reduzcan la carga. «Muchos de estos aranceles se quedarán igual», vaticinó. «Mira la UE, que bajó los impuestos a los automóviles, eran cinco veces más».
El dardo más envenenado de Trump fue para Canadá, país cuya soberanía ataca directamente, al considerar que si compitiesen «justamente» no podrían tener el nivel de vida actual. «Por eso quiero que sean el estado 51», reafirmó.
Otro afectado sería India, cuyo primer ministro recibía ayer mismo, horas después de firmar este agresivo memorándum contra el comercio de su país. La estrategia también afectará de manera significativa a países en desarrollo como Brasil, Vietnam, Argentina y varias naciones del sudeste asiático y África, cuyos aranceles sobre productos estadounidenses han sido considerados excesivos. Además, podría incluir medidas específicas contra China, que, pese a tener tarifas promedio más bajas que Estados Unidos, mantiene numerosas barreras no arancelarias.
Los encargados de determinar las nuevas tasas serán Howard Lutnick, nominado por Trump como secretario de Comercio, y Jamieson Greer, su candidato a representante comercial, quienes trabajarán en coordinación con otros asesores. Se espera que los primeros cálculos se presenten «rápidamente».
La aplicación de aranceles recíprocos implica que las tasas no serán uniformes, sino que variarán según las barreras comerciales que cada país imponga a Estados Unidos. Esto descarta la idea inicial de un arancel universal del 10% al 20% que Trump había planteado durante su campaña.
Trump ha insistido en que estos aranceles serán tanto una herramienta de presión como una fuente de ingresos para financiar sus prometidos recortes fiscales. «Vamos a examinar a todos nuestros socios comerciales, empezando por aquellos con los que tenemos los mayores déficits. Si están engañando al pueblo estadounidense, tomaremos medidas», dijo Navarro en CNN.
El déficit comercial de Estados Unidos con la Unión Europea alcanzó un récord de 235.571 millones de dólares en 2024. En ese contexto, Trump ha señalado repetidamente al IVA europeo y a las ayudas a la agricultura como ejemplos de competencia desleal. «Europa ha abusado de Estados Unidos durante años, y eso se va a acabar», afirmó el presidente a principios de mes.
Aunque la aplicación de los nuevos aranceles no será inmediata. La Casa Blanca ha dejado claro que la medida está diseñada para forzar a otros países a reducir sus barreras comerciales. «O van a pagar aranceles muy altos o vamos a llegar a algún tipo de acuerdo», advirtió Trump, en lo que sugiere se trata de una nueva baza más de negociación. El presidente cree que con esta reciprocidad, «la forma más justa de aranceles», ya no será necesario negociar excepciones para automóviles, ni ningún otro producto. Y al que no le guste, puede invertir en fabricar sus productos en EEUU. «Queremos que vuelvan todos los países a invertir aquí con sus negocios. Si no los traen de vuelta, no vamos a estar muy contentos».
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
La artista argentina Emilia, cabeza de cartel del Música en Grande
El Diario Montañés
Publicidad
Publicidad
Recomendaciones de HOY
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.