![Gragera logra 14 concejales y obtiene la mayoría absoluta sin necesidad de Vox](https://s3.ppllstatics.com/hoy/www/multimedia/2023/05/29/gra1-R6Ygv55ifjITW6lGiXP7Y7K-1200x840@Hoy.jpg)
![Gragera logra 14 concejales y obtiene la mayoría absoluta sin necesidad de Vox](https://s3.ppllstatics.com/hoy/www/multimedia/2023/05/29/gra1-R6Ygv55ifjITW6lGiXP7Y7K-1200x840@Hoy.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
Ignacio Gragera recupera la mayoría absoluta para el PP al lograr catorce concejales en las elecciones que se celebraron ayer. De esta manera, suma cinco concejales más que hace cuatro años y Vox asciende de uno a tres.
Gragera no necesita a Vox para gobernar ... y podrá decidir los asuntos de ciudad sin verse obligado a pactar. De esta manera, cambia la situación del gobierno local en los últimos ocho años, cuando el PP se ha visto obligado a negociar con Ciudadanos en 2015 y, además, con Vox en 2019.
El número que suman entre PP y Vox, 17, es un símbolo. Fue el mejor dato de Celdrán en 2011, cuando el efecto Zapatero borró al PSOE de muchas alcaldías que pasaron al PP. Ahora, parece ser el efecto Sánchez el que haya pasado factura a los socialistas y arrasado con las pretensiones de su candidato en Badajoz, Ricardo Cabezas.
Noticias Relacionadas
Evaristo Fdez. de Vega
Natalia Reigadas
María Isabel Hidalgo
El que fuera ganador en 2019 perdió dos concejales anoche para quedarse en diez. Era la tercera vez que Ricardo Cabezas encabezaba la papeleta. Este 28-M no quiso tomar decisiones, pero se espera que anuncie su dimisión en los próximos días o que, al menos, no vuelva a encabezar la lista dentro de cuatro años.
La debacle ha sido mayor para Ciudadanos y Podemos. Los dos partidos desaparecen del salón de plenos. Cs, que en 2019 tuvo a Ignacio Gragera en el primer puesto del cartel, pierde los cuatro concejales y más de 8.00 votos. Podemos se queda sin su única concejala, Erika Cadenas.
Ni el que fuera presidente del CD Badajoz, Joaquín Parra, ni Alejandro Vélez, que ha creado Badajoz 5 Estrellas, sobrepasaron la barrera del 5%para entrar en el Ayuntamiento. Tampoco lo ha superado Badajoz Adelante, que hace cuatro años se quedó a un puñado de votos de tener representación municipal.
Los pacenses han encontrado diez papeletas en las mesas electorales. Pero solo tres partidos formarán la corporación municipal, lo que no ocurría desde las elecciones de 2011. Se rompe así la tendencia de diversificar el voto para volver a concentrarlo en los dos grandes partidos, PP y PSOE, y con Vox aglutinando a los conservadores.
Los otros siete partidos se quedan fuera y ninguno se acercó al 5%. Hubo un trasvase de votos de forma mayoritaria al PP, que supera el 44% de votos emitidos en la ciudad y las 32.558 papeletas. Prácticamente, uno de cada dos sufragios se fueron a los populares.
Los populares han sumado 11.341 sufragios con respecto a hace cuatro años y Vox otros 3.707. Entre los dos superan las 15.000 papeletas de más con respecto a 2019 y atraen apoyos del resto de formaciones.
Cs perdió 8.000, Badajoz Adelante 1.871, Podemos 911 y PSOE otros 2.364.
Algunos se han ido a Juntos por Extremadura en Badajoz y su candidato Joaquín Parra. El expresidente del Club Deportivo Badajoz sumó 2.273 apoyos, aunque no fueron suficientes para entrar en el salón de plenos, como se ha indicado antes. Se quedó en el 3%de votos.
Pero la mayoría de las papeletas han salido de todas las formaciones en dirección a Vox y PP.
El reparto de escaños apuntan a una renovación muy alta de la corporación municipal. Habrá 19 caras nuevas entre los 27 ediles, dado que a las diez del PP se suman los tres de Vox y seis del PSOE. En el caso de que Ricardo Cabezas no llegue a tomar posesión de su acta el próximo día 17 de junio, Hernán Álvarez entrará por primera vez en el Consistorio.
El recuento deparó poca emoción, dado que prácticamente desde el inicio le otorgó 13 concejales al PP. Requerían uno más para llegar a la mayoría absoluta y lo alcanzaron sin problemas. Los datos reflejaron desde el inicio que solo tres partidos accedían al Ayuntamiento.
Las malas noticias le llegaron al PSOE desde el inicio. Es habitual que quede en primera posición al inicio, dado que se publican en primer lugar los votos de los poblados y, poco a poco, se van acercando al centro y las barriadas más pobladas. Pero hasta los poblados dieron la espalda a los socialistas.
El avance del escrutinio no deparó sorpresas y, aunque los datos definitivos se hicieron esperar hasta la medianoche, no hubo cambios. El recuento quedó estancado en el 96,69%, pero ya entonces Cabezas había asumido la derrota en unas escuetas declaraciones públicos e Ignacio Gragera había valorado ya su victoria. A la medianoche se quedó en el 99,59%.
El PP ha realizado una campaña en torno a la reunificación del voto de derecha. El partido fichó a Ignacio Gragera, que era alcalde con Ciudadanos, cuando la dirección provincial había apostado ya públicamente por otra persona, Antonio Cavacasillas. Este quedó como jefe del partido en la ciudad y número dos de la lista, por lo que se espera que continúe como primer teniente de alcalde. El PP ha optado por una lista renovada, y diez de los 14 ediles serán nuevos.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Recomendaciones de HOY
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.