Los resultados electorales de las autonómicas en las ciudades de Badajoz y Cáceres permitieron al PP empatar en escaños con el PSOE y dieron a María Guardiola la posibilidad de convertirse en la primera presidenta de la Junta de Extremadura.
Publicidad
La lista popular obtuvo en ... Badajoz 32.200 votos, 10.400 más que la presentada por el PSOE y que estaba encabezada por el presidente de la Junta, Guillermo Fernández Vara. En cuanto a Cáceres, la candidatura del PP, con Guardiola de número uno, recibió 22.200 votos, 8.200 más que los socialistas.
Entre ambas ciudades el PP obtuvo por tanto una ventaja de 18.600 apoyos. El PSOE ganó las elecciones por algo más de 6.000, lo que da una idea de la importancia que tuvo el voto urbano en el resultado, que se saldó con empate a 28 diputados entre las dos formaciones y concedió a los populares la opción de recibir el apoyo de los cinco parlamentarios de Vox para llegar al Gobierno regional.
De hecho, hace cuatro años el resultado fue el contrario. En 2019 el PSOE de Fernández Vara recibió casi 7.000 votos más que el PP de José Antonio Monago en Badajoz. En Cáceres también se impuso la lista socialista con una ventaja de cerca de 5.000 apoyos.
Publicidad
En los comicios anteriores el PSOE logró casi 12.000 votos más que el PP en las dos capitales de provincia. Los socialistas se impusieron en las autonómicas con 118.600 apoyos más que los populares. Fuera de las capitales de provincia los socialistas ganaron por tanto por casi 107.000 papeletas de diferencia.
En esta ocasión el PSOE ha ganado, pero apenas por 6.000 votos, un triunfo por la mínima debido en buena parte a los resultados en las capitales provinciales. En el resto de la región los socialistas se impusieron por 24.000 votos de diferencia, casi cinco veces menos que en 2019. Pero en Badajoz y Cáceres no es que se haya reducido la ventaja que obtuvieron los socialistas hace cuatro años, 12.000 papeletas, sino que se ha producido un vuelco y el PP ganó por 18.000. Son por lo tanto 30.000 papeletas de diferencia entre las dos citas electorales en las capitales de provincia de la región.
Publicidad
María Guardiola se impuso en seis de las diez mayores ciudades de la región. Además de en las dos capitales de provincia, también logró la victoria respecto a la candidatura socialista a la Asamblea en Plasencia, Navalmoral de la Mata, Zafra y Montijo. Por su parte, Fernández Vara se impuso en Mérida, Don Benito, Almendralejo y Villanueva de la Serena.
El PP sacó en estas diez localidades casi 16.000 votos más que el PSOE, 100.500 apoyos fueron para los populares frente a cerca de 85.000 que recayeron en los socialistas.
Es decir, la ventaja a favor de los populares en las dos capitales provinciales (18.600) fue recortada en parte por los socialistas en las ocho restantes ciudades. Pero no fue suficiente para dar el vuelco a un resultado que acabó favoreciendo a la candidatura de Guardiola.
Publicidad
El análisis de las elecciones del pasado domingo en las diez mayores localidades de la región no sólo muestra un saldo favorable de María Guardiola frente a Guillermo Fernández Vara, sino que la líder del PP regional también se impuso a los candidatos a alcalde en la mayor parte de las ciudades. Guardiola fue más votada que el candidato local del PP en esas diez poblaciones excepto en Badajoz (Gragera obtuvo 680 apoyos más), Plasencia (Pizarro recibió 1.600 más) y Montijo (Cienfuegos estuvo por delante en 600 papeletas). Pero el saldo a su favor en el resto de ciudades hizo que en total la presidenta de los populares extremeños sacara 7.400 votos más que los candidatos a alcalde de su partido. Destacan especialmente Don Benito con 3.300 más (aunque condicionado por que hubo una lista alternativa local que obtuvo mucho apoyo, Siempre Don Benito), Mérida con 2.300, Cáceres con 1.800 y Villanueva con 1.000. Por su parte, Vara recibió más votos que el candidato local del PSOE en Plasencia, Don Benito (con el efecto de Siempre Don Benito), Navalmoral de la Mata, Zafra y Montijo. Pero en total recibió 6.500 votos menos que los cabezas de lista de su partido en las diez grandes ciudades. Las mayores diferencias se dieron en Cáceres (3.000 apoyos menos que Salaya), Mérida (2.000 menos que Osuna) y Villanueva de la Serena (1.500 menos que Gallardo).
Escoge el plan de suscripción que mejor se adapte a tí.
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.