La candidata del PP, María Guardiola, recibe el saludo y el aplauso de sus compañeros a su llegada al comité de dirección. J. M. ROMERO

María Guardiola ofrece acuerdos a Vox pero sin incluirlo en el Gobierno regional

La candidata del PP a la Junta de Extremadura plantea la posibilidad de que el PSOE se abstenga como hizo Monago con Fernández Vara en 2015

Martes, 30 de mayo 2023, 07:27

El PP insiste en gobernar en solitario con María Guardiola, sin necesidad de ofrecer nada a Vox para obtener su apoyo, e incluso plantea que el PSOE se abstenga en la sesión de investidura para facilitar el cambio en la Junta de Extremadura.

Publicidad

La ... jornada de ayer estuvo marcada por el cansancio de la noche electoral, pero también por los primeros pasos para formar el nuevo gobierno regional. Además de reunirse con su comité de dirección, la candidata del PP a presidir la Junta dedicó el día principalmente a atender a medios de comunicación nacionales, con varias entrevistas en cadenas de radio y programas de televisión. En todas ellas mantuvo la línea argumental que esbozó durante la campaña y en la misma noche de las elecciones.

Guardiola planteó de nuevo al PSOE la posibilidad de que se abstenga en una sesión de investidura con la popular como candidata a la Junta, de modo que no sea necesario recibir el apoyo de Vox para llegar al Gobierno regional.

La candidata popular hará valer su programa electoral, porque considera que Vox coincide en sus propuestas para generar empleo, crear oportunidades para los jóvenes, combatir la despoblación y mejorar los servicios públicos. «Creo que no va a haber ningún problema para llegar a acuerdos», afirmó.

Publicidad

Pero sin cesiones. Para ello también bastaría con que el PSOE se abstuviera en una votación para hacer presidenta de la Junta a Guardiola, quien recordó que eso fue lo que hizo José Antonio Monago en 2015 después de que Fernández Vara se impusiera en las elecciones autonómicas tras cuatro años de gobierno popular en la región. En aquella ocasión el líder socialista volvió al poder con el voto a favor de Podemos y la abstención de PP y Ciudadanos. Fue la primera vez, y por ahora la única, en la que no hubo ningún voto en contra en la investidura.

El PP espera por tanto lograr los apoyos para llegar a la Junta sin nada a cambio. El primer paso será la sesión constitutiva de la Asamblea, que debe tener lugar antes del 27 de junio. En esa jornada se elegirá al presidente o presidenta del Parlamento regional, a quien corresponderá proponer a un candidato a la Junta de Extremadura. Tras presentar su programa y debatir con el resto de partidos, su elección se sometería a votación. En un primer intento debe lograr mayoría absoluta, al menos 33 de los 65 diputados. Si no lo consigue, en una segunda entrega, 48 horas después, bastaría con mayoría simple, es decir, que haya más síes que noes.

Publicidad

El PP ha obtenido 28 escaños, los mismos que el PSOE, aunque con 6.000 votos menos, mientras que Vox se ha hecho con cinco. Unidas por Extremadura, con cuatro, no podría dar los socialistas la mayoría absoluta. Los dos partidos de izquierdas sólo podían llegar a 32 y además tampoco sumarían en caso de mayoría simple, ya que con 33 votos en contra de PP y Vox se rechazaría a un candidato del PSOE. De ahí que el propio Guillermo Fernández Vara diera por descartada esa opción en la noche electoral.

En efecto, un candidato socialista elegido con la abstención de Vox parece descabellado, sobre todo después de que Ángel Pelayo Gordillo, número uno a la Asamblea de la formación de Santiago Abascal, haya proclamado que se ha logrado el objetivo de desbancar a un gobierno del PSOE.

Publicidad

Guardiola candidata

De esa forma, lo más factible es que sea María Guardiola quien se presente como candidata a presidir la Junta. Con los 28 votos a favor del PP, si PSOE y Unidas por Extremadura votan en contra sumarían 32. De modo que sería necesario el sí de Vox para que la líder popular pueda llegar al Gobierno regional en una primera votación. Y una abstención no bastaría para la mayoría simple en el segundo intento.

Si un candidato es rechazado, se puede repetir el proceso con otros nombres. Pero una falta de apoyo expreso de los cinco diputados liderados por Ángel Pelayo Gordillo a María Guardiola supondría abrir las puertas a una repetición de las elecciones autonómicas. Y para los populares en ese escenario Vox tendría más que perder, ya que consideran que serían los responsables de que el PSOE recuperase la opción de gobernar. Un movimiento arriesgado, sobre todo después de que las elecciones generales se hayan adelantado al 23 de julio.

Publicidad

En cualquier caso, aún estamos en los primeros pasos de una negociación que ni siquiera se ha iniciado. Vox espera conseguir algo a cambio del apoyo de sus cinco diputados. Y el PP considera que no debe dar nada para acceder al Gobierno regional. En los próximos días se sabrá si esas posiciones se suavizan para desbancar a Guillermo Fernández Vara como presidente autonómico.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Escoge el plan de suscripción que mejor se adapte a tí.

Publicidad