En Burguillos del Cerro (3.047 vecinos, comarca de Zafra), un municipio tradicionalmente con holgadas mayorías del PSOE hasta hace dos legislaturas, el PP va a tener alcalde por primera vez en su historia. Alcaldesa, por más señas: María José Calderón. Será posible gracias al ... pacto de gobierno con Levanta (Extremeños) toda vez que los socialistas fueron los más votados. Gracias al apoyo regionalista, el PP le otorgará a su vez a Levanta la presidencia de la mancomunidad de Zafra-Río Bodión.
Publicidad
En Ribera del Fresno (3.234 habitantes, Tierra de Barros), un hasta ahora inédito tripartito entre PP, Grupo Independiente e IU va a desalojar, salvo sorpresa de última hora, a la socialista Piedad Rodríguez de la Alcaldía. Llevaba Rodríguez tres legislaturas gobernando en minoría. El alcalde será el popular Miguel Ángel Araya. Los socialistas ribereños obtuvieron cuatro ediles, con 749 votos; el PP, tres, con 544 apoyos; los independientes, dos actas gracias a 385 votos e IU suma otros dos ediles gracias a 323 votos.
Ribera y Burguillos son dos municipios en los que la políticas de pactos muestra algo que va a ser habitual cuando los Plenos municipales se conformen este sábado: el PP va a tocar mucho más poder municipal, bien con Alcaldías, bien con pactos de gobierno de coalición sin tener el bastón de mando.
Curioso es el caso de Hervás (3.972 habitantes, el pueblo más poblado del Valle del Ambroz). Allí nunca había gobernado el centroderecha, y ayer por la mañana se anunció un pacto entre Juntos por Extremadura (3 ediles) y el PP (5) que afianzaría como alcaldesa a la popular Gloria Vizcaíno. Sin embargo, el acuerdo se rompió por la noche y existe la posibilidad de que los regionalistas pacten con el PSOE (3 ediles).
Publicidad
En la provincia de Badajoz, el PP tendrá alcalde en Zafra (apunta a gobierno de coalición con los independientes), Jerez de los Caballeros y en Berlanga (con mayoría simple en estos casos), por ejemplo, y logrará el mando en localidades donde no ha sido el más votado como en Siruela y Puebla de Sancho Pérez.
En este último pueblo (2.642 censados) al lado de Zafra, PP y Juntos por Extremadura han decidido turnarse dos años cada uno el puesto de regidor. Juntos lo forman excompañeros que iban con José Agustín Reja, ahora cabeza de lista del PSOE y alcalde en años anteriores en otra formación).
Publicidad
Y en Higuera de Vargas (1.930 vecinos, comarca de Olivenza), los socialistas pueden quedarse sin gobierno a pesar de haber ganado por un tripartito Podemos-PP-Juntos por Extremadura que daría la Alcaldía a los morados. Mientras, en Benquerencia de la Serena, el PSOE también se va a quedar sin la Alcaldía, a pesar de que ganó los comicios, por un presumible pacto PP-IU, siendo regidora la candidata popular.
En la provincia de Cáceres, Ciudadanos y PP ultiman un gobierno en Logrosán (1.936 habitantes, mancomunidad Villuercas-Ibores-Jara), donde liberales y populares suman tres y dos ediles, respectivamente, frente a los 4 del PSOE. El 'naranja' Julio Roldán será el alcalde.
Publicidad
En Aliseda (1.751 vecinos, mancomunidad Tajo Salor), los socialistas, que han ganado por mayoría simple, recuperan el poder. Se garantizan el gobierno tras el apoyo de la edil de Juntos por Extremadura. Raquel Liberal será la regidora. Y también tiene visos de gobernar el PSOE en Brozas (1.774 habitantes), donde el PP ganó por mayoría simple empatando a ediles con los socialistas. El apoyo del edil de IU-Podemos será para los socialistas.
Por su parte, los regionalistas de Levanta aseguran tres Alcaldías en lugares en los quedaron en segunda posición. Sumarán con el PP para gobernar en Zarza la Mayor (donde la consejera de Educación en funciones, Esther Gutiérrez, ha sido elegida edil); Ibahernando y Arroyomolinos.
Publicidad
Entre las incógnitas más evidentes de cara al próximo sábado, aparece dos casos. Olivenza, en la provincia de Badajoz, y Talayuela en la cacereña.
En el municipio del Campo Arañuelo, las elecciones dejaron al PSOE, otra vez, como partido más votado y 6 ediles. El PP quedó segundo, a casi 300 votos, y 5 ediles, mientras que Vox y Extremeñistas sacaron 1.
PP, Vox y Extremeñistas están negociando para evitar que el socialista Ismael Bravo siga en la Alcaldía de este municipio de 7.266 habitantes. Bravo ha propuesto un pacto con el PP, como sucedió en la anterior legislatura, para dar estabilidad al Gobierno talayuelano pero todo apunta a que la respuesta definitiva será no por parte de los populares.
Noticia Patrocinada
Por su parte, en Olivenza (11.832 vecinos) y en Miajadas (9.458), la situación es idéntica de salida. En las dos poblaciones el PSOE ganó los comicios, sin mayoría absoluta. En ambas la única opción de que gobierne el PP es recibir el voto de los concejales de IU. No ha habido precedentes en esos municipios de acuerdos PP-IU para la Alcaldía.
En el caso de la localidad miajadeña, Antonio Díaz ha recibido la confirmación de los izquierdistas de que podrá seguir gobernando al abstenerse estos en el Pleno del sábado. En Olivenza la incógnita no está despejada aunque es muy posible que ocurra lo mismo que en Miajadas.
Publicidad
En la provincia de Badajoz, el más habitado es Don Benito, donde el PSOE de José Luis Quintana perdió la mayoría absoluta. En segundo lugar ha quedado la formación Siempre Don Benito, contraria al proceso de fusión aprobado con Villanueva de la Serena. En el caso de la provincia de Cáceres, el Consistorio de la capital provincial es precisamente el primero, en cuanto a población, en los que no hay mayoría absoluta, aunque el popular Rafael Mateos tiene garantizado ser el próximo alcalde cacereño. De esta forma en la provincia pacense, las localidades donde las elecciones han deparado la necesidad de pactos obligados son Aceuchal; Berlanga; Benquerencia de la Serena; Burguillos del Cerro; Bienvenida; Calamonte; Don Benito; Jerez de los Caballeros; Esparragosa de la Serena; Fuenlabrada de los Montes; La Garrovilla; Higuera de Vargas; Medellín; Peraleda del Zaucejo; Puebla de Sancho Pérez; Olivenza; Ribera del Fresno; Siruela; Villalba de los Barros; Valdetorres y Zafra. En la provincia de Cáceres, Aldeanueva del Camino; Aliseda; Arroyomolinos; Brozas; Cáceres; Cañaveral; Casas de Don Gómez; Ceclavín; Casatejada; Deleitosa; Garganta la Olla; El Gordo; Guadalupe; Hervás; Ibahernando; Logrosán; Losar de la Vera; Madroñera; Miajadas; Montehermoso; Navalmoral de la Mata; Talaván; Talayuela; Torre de Don Miguel; Torrejón El Rubio; Torremocha; Valencia de Alcántara; Valverde del Fresno; Villasbuenas de Gata; Zarza de Granadilla; Zarza la Mayor; y Zarza de Montánchez.
Escoge el plan de suscripción que mejor se adapte a tí.
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.