28-M | Elecciones en Cáceres
El PP gana en Cáceres: Mateos será alcalde con el apoyo de Vox y Salaya deja el Ayuntamiento28-M | Elecciones en Cáceres
El PP gana en Cáceres: Mateos será alcalde con el apoyo de Vox y Salaya deja el AyuntamientoEl PP ha ganado las elecciones municipales en Cáceres y podrá gobernar con el apoyo de Vox. La candidatura encabezada por Rafael Mateos obtiene 11 concejales, cuatro más que en 2019, mientras que el partido de Santiago Abascal sube de uno a dos y se ... convierte en la tercera fuerza política de la ciudad con un 9,17% de los votos. Luis Salaya pierde la alcaldía porque, aunque el PSOE sube un concejal y logra 10, no le basta para sumar con Unidas Podemos, que baja de tres a dos. La mayoría absoluta son 13. El actual alcalde de Cáceres anunció este domingo por la noche por sorpresa en su comparecencia ante los medios que después de la investidura abandonará el Ayuntamiento y regresará a su actividad profesional privada.
Publicidad
Aunque el PP se ha quedado a dos concejales de la mayoría absoluta y no podrá por lo tanto gobernar en solitario, se da por hecho que Rafael Mateos será el próximo alcalde de Cáceres con la ayuda de Vox, cuyos dirigentes locales ya han venido avanzado durante la campaña que, llegado el caso, facilitarían la investidura a la opción que sea más afín a su ideología. La victoria popular se fundamenta sobre todo en la debacle de Ciudadanos, de cuya desaparición el PP es el gran beneficiado. Con el cien por cien escrutado, alcanza el 40,08% de los votos y suma 7.357 más que hace cuatro años.
Con una candidatura basada en la renovación, con muchos rostros nuevos sin experiencia en política, Rafael Mateos devuelve al PP la victoria en Cáceres ocho años después y además con un mejor resultado del que obtuvo Elena Nevado en 2015, pues si bien alcanza los mismos 11 concejales que entonces, lo hace con seis puntos más de porcentaje de voto. Se queda, eso sí, lejos del 56% que le dio la mayoría absoluta a Nevado en 2011.
Hasta los últimos instantes del escrutinio no quedó claro el reparto definitivo de concejales entre PP y PSOE. Ya pasado el 90% el resultado era de 12 ediles para los populares y nueve para los socialistas, pero las últimas mesas en contabilizarse apretaron algo más la diferencia y los populares perdieron por poco ese concejal número 12 que les habría acercado a la mayoría absoluta.
Publicidad
El PSOE obtiene por lo tanto 10 concejales con un 33,34% de los votos, algo menos del 34,38% que en 2019 le valió para ganar las elecciones con nueve representantes. Entonces recibió 16.995 votos y ahora ha tenido 17.054. El resultado es algo mejor, pero esta vez implica una derrota y la pérdida del gobierno, lo cual ha llevado a Luis Salaya a anunciar que abandona la primera línea de la política por considerarlo un fracaso. Sus expectativas pasaban por sumar con Unidas Podemos para mantenerse en el gobierno y, aunque finalmente se ha quedado a un solo concejal de conseguirlo, la decepción ha sido tan grande en relación las expectativas que Salaya ha preferido anunciar que lo deja antes de pasarse los próximos cuatro años como líder de la oposición, un papel que en teoría ahora le corresponderá a la número dos de la lista y actual concejala de Economía, María Ángeles Costa.
La marcha de Salaya hará además que corra la lista y entre en el Ayuntamiento el candidato del PSOE que va en el número 11, que es el ingeniero e investigador Alberto Serna Martín.
El escrutinio comenzó con una inicial victoria socialista que se mantuvo hasta que el recuento llegó al 30%. Ahí el PP se puso ya con 11 concejales, el PSOE con 10, Vox con dos y Unidas Podemos con dos, resultado que acabaría siendo el definitivo, aunque durante la mayor parte de la noche el PP se mantuvo con 12 ediles, de los que acabó perdiendo uno a última hora en beneficio del PSOE.
Publicidad
Vox mantuvo durante todo el escrutinio los dos concejales que a la postre van a ser decisivos para la gobernabilidad. Sus ediles serán Eduardo Gutiérrez y Raquel Mirat.
Unidas Podemos no ha logrado el resultado que esperaba. Baja de tres a dos concejales y se queda como cuarta fuerza política con el 6,65% de los votos, frente al 10.65% que logró en los anteriores comicios. La actual portavoz, Consuelo López, y Álvaro Jaén serán su dos representantes en el Ayuntamiento cacereño.
Noticias Relacionadas
Cristina Núñez
Ciudadanos, por su parte, consuma su descalabro y pierde bajo el liderazgo de Francisco Piñero los cinco concejales que tenía en el Ayuntamiento cacereño. Se queda con el 1,81% de los votos frente al 19,47% que obtuvo en 2019, con una pérdida de más de 8.500 votos. La legislatura ha sido para ellos un vía crucis que comenzó a los pocos meses de las elecciones con la marcha de los números uno y dos de la lista, Francisco Alcántara y Mar Díaz, que fundaron Cáceres Viva y pasaron a ser concejales no adscritos. Oros dos exediles de Cs han salido elegidos este 28-M con otros partidos:Raquel Preciados en el número tres del PP y Antonio Bohigas en el número nueve del PSOE.
Publicidad
Ninguno de los demás partidos minoritarios obtiene representación. El que se queda más cerca es el Cáceres Viva de Francisco Alcántara con algo menos del 3,5% de los votos, pero hace falta un mínimo del 5% para obtener concejal. Somos Cáceres obtiene el 1,29%, el Levanta Cáceres de Felipe Vela el 1,15%, Juntos por Extremadura el 1,1% y Una Extremadura Digna el 0,43%.
Escoge el plan de suscripción que mejor se adapte a tí.
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
La víctima del crimen de Viana recibió una veintena de puñaladas
El Norte de Castilla
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.