Secciones
Servicios
Destacamos
J.S./C.M.
MÉRIDA/CÁCERES.
Martes, 28 de mayo 2019, 08:15
El secretario general del PSOE extremeño, Guillermo Fernández Vara, confía en que los socialistas puedan gobernar en los dos principales ayuntamientos de la región, Badajoz y Cáceres, las dos capitales de provincia en las que volvieron a ganar tras 24 y 32 años, respectivamente, pero donde un pacto de PP, Ciudadanos y Vox podría dejarles sin alcaldías. El 26M ha deparado dos situaciones idénticas en las dos ciudades.
Fernández Vara compareció ayer a primera hora de la mañana junto a los responsables de organización del partido en la región y los candidatos de algunas de las principales ciudades de Extremadura, entre ellos Ricardo Cabezas y Luis Salaya, que aspiran a convertirse en alcaldes de Badajoz y Cáceres.
El secretario del PSOE extremeño agradeció el apoyo recibido en los comicios del domingo, en el que los socialistas lograron 1.737 concejales y 216 alcaldías, 27 más que hace cuatro años. También destacó las victorias en Mérida, Don Benito, Villanueva de la Serena (estas tres con mayoría absoluta), Almendralejo y Navalmoral de la Mata; y consideró dignos los resultados en Plasencia, donde el PP se ha impuesto con mayoría absoluta.
Respecto a las dos capitales de provincia, aseguró que la ejecutiva regional del PSOE se reunirá mañana para aprobar el inicio de negociaciones desde el jueves con el objetivo de formar gobiernos locales, también en Almendralejo. En los tres casos Ciudadanos (Cs) tiene la llave. El PP ha ocupado la Alcaldía en los últimos años en las tres localidades.
Vara aseguró que espera llegar a acuerdos «de cambio» antes del 15 de junio, fecha de constitución de los ayuntamientos. «Veo muchas opciones. Lo contrario sería forzar las cosas, torcer la voluntad de la gente», aseguró.
Su intención es hablar con todos los partidos, aunque reconoció que «hay algunos con los que no tenemos nada que hablar, porque estamos en las antípodas», y analizar los problemas de las respectivas ciudades. Pero recalcaba que hay que ver «cuál es el sentir mayoritario». «Yo estoy convencido de que si nos proponemos hablar de verdad, no de estrategias que puedan beneficiarnos a unos y a otros, sino de los problemas de la ciudadanía y cuál es el sentir mayoritario en cada una de las ciudades, estoy convencido de que habrá posibilidades de acuerdo», añadió Fernández Vara.
Tras la comparencia, el dirigente socialista viajó ayer a Madrid para asistir a la reunión de la Comisión Ejecutiva Federal del PSOE, encargado de marcar las «líneas generales de lo que comienza ahora», es decir, abrir las negociaciones para la elección de los alcaldes donde las mayorías «están abiertas». Hay que tener en cuenta que, en caso de que no haya mayoría absoluta, es elegido alcalde el número uno de la lista más votada. De esa forma, sólo un acuerdo entre PP, Cs y otras fuerzas podría evitar el gobierno del PSOE en las tres localidades citadas, mientras que los socialistas, como partido con mayor número de concejales logrados el 26M, no necesitan el apoyo expreso de otras formaciones políticas.
Por su parte, la incógnita de si Ciudadanos fijaría en la región o en Madrid su postura respecto a los diferentes gobiernos municipales que dependen de su voto, quedó ayer despejada al anunciar la formación naranja la creación de un comité nacional de negociaciones, que desde hoy analizará caso a caso.
En la reunión de este martes, Cs marcará las directrices generales que se deben seguir para los pactos, pero fuentes del partido han indicado a este diario que no se espera que haya una negociación conjunta y que las conversaciones para cada municipio serán independientes. «No es lo mismo las necesidades de Badajoz que las que tiene Cáceres o Villafranca, por ejemplo», indicaron estas fuentes
Este Comité estará coordinado por José María Espejo, secretario de Acción Institucional del partido, y se coordinará a su vez con las direcciones regionales y locales, aunque estas no formarán parte de dicho órgano. En la madrugada electoral, el coordinador regional de Cs y candidato a la Presidencia de la Junta, Cayetano Polo, adelantó que «gobernará en Cáceres ciudad y en Badajoz ciudad quien asuma el programa de Ciudadanos».
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
La víctima del crimen de Viana recibió una veintena de puñaladas
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Recomendaciones de HOY
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.