![El PSOE pierde 87 concejales en Extremadura y el PP gana 96, casi todos en Badajoz](https://s1.ppllstatics.com/hoy/www/multimedia/2023/05/29/elecc%20(2)-U190764401410LxC-Ro29dWgYilzPnko7xMeidqN-1200x840@Hoy.jpg)
![El PSOE pierde 87 concejales en Extremadura y el PP gana 96, casi todos en Badajoz](https://s1.ppllstatics.com/hoy/www/multimedia/2023/05/29/elecc%20(2)-U190764401410LxC-Ro29dWgYilzPnko7xMeidqN-1200x840@Hoy.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
Las elecciones municipales del pasado domingo le reportaron al Partido Popular 96 concejales más en el conjunto de Extremadura, mientras que el Partido Socialista perdió 87, según los datos oficiales del Ministerio del Interior, con el escrutinio ya completado. De esos 96 ediles de ... más para los populares en comparación con los comicios celebrados hace cuatro años, 81 –o sea, casi nueve de cada diez– lo fueron en la provincia de Badajoz. Esto deja clara una primera lectura: el PP ha reforzado su poder municipal en la comunidad autónoma gracias principalmente a la mejoría experimentada en las localidades pacenses.
En las municipales, los socialistas obtuvieron 258.000 votos, casi 24.000 menos que en la anterior cita electoral. Su principal contrincante, por el contrario, obtuvo 231.000, que son 34.000 más que hace cuatro años. Traducido a porcentajes, mientras que uno empeoró sus números un 8%, el otro los mejoró un 17%.
Noticia Relacionada
Ahora bien, esta última tasa cambia si el análisis se hace desagregando las cifras por provincias. En el caso de los socialistas, cayeron prácticamente lo mismo en una que en otra, en los dos casos un 8%. Pero los populares no crecieron igual en las dos. Lo hicieron un 8% en Cáceres, donde ganaron casi siete mil votos más, y un 24% en Badajoz, donde incrementaron sus papeletas en más de 27.000.
De los diez municipios más poblados de la región, el PP es el preferido en seis (Badajoz, Cáceres, Plasencia, Navalmoral de la Mata, Zafra y Montijo) y el PSOE en cuatro (Mérida, Don Benito, Villanueva de la Serena y Almendralejo). En el año 2019, la situación era muy diferente: los socialistas ganaron en todas excepto Plasencia.
En las siguientes diez localidades con más habitantes, los populares ganan en Coria, Trujillo, Azuaga, Los Santos de Maimona y Jerez de los Caballeros. Y el PSOE en Villafranca de los Barros, Olivenza, Talayuela y Guareña. Aunque no vence, probablemente gobernará en Miajadas, donde empata a seis ediles con el PP pero Unidas Podemos tiene tres.
Pese a la debacle, manifestada principalmente con la pérdida de la mayoría en la Asamblea de Extremadura, el PSOE se mantiene como el partido más votado en las elecciones municipales, en las dos provinciales. Esto le permite seguir siendo la formación con más concejales. En concreto, ha logrado 1.653, por 1.240 del PP.
El dominio del bipartidismo a escala municipal queda claro al constatar que el tercer partido en número de ediles, Levanta, tiene 63, o sea, a una gran distancia de los que logran las dos formaciones históricas.
El repaso a las cifras del 28-M permite certificar que Vox es sobre todo un fenómeno urbano. Es la tercera fuerza más votada, y sin embargo, la sexta por número de concejales. De hecho, tiene casi el triple de votos que Ciudadanos (25.606 frente a 9.148) y sin embargo, menos concejales (31 frente a 38). La ecuación de más votos pero menos ediles se explica en que a mayor población, más apoyos hacen falta para lograr un acta.
Por el contrario, el regionalismo se manifiesta como una opción más arraigada en el ámbito rural. Levanta es el tercer partido de la comunidad autónoma por número de ediles, gracias sobre todo a su tirón en la provincia de Cáceres, donde roza los cinco mil apoyos frente a los 1.600 que suma en Badajoz. Gana en cinco pueblos, todos cacereños (Majadas, Serrejón, Saucedilla, Plasenzuela y Belvís de Monroy). Le ocurre al revés a Juntos por Extremadura, que obtiene casi seis mil votos en Badajoz y 2.400 en Cáceres. Tiene 30 concejales, 22 de ellos en pueblos pacenses.
Uno más logra Ciudadanos. Desaparecer de la Asamblea es una debacle, y la caída en las municipales es muy grande –ha perdido 77 ediles–, pero mantiene en este ámbito su cuota de poder. Ha sido la opción preferida en seis pueblos: La Garrovilla, Rena, Garciaz, Valdecaballeros, Carrascalejo y Valverde de La Vera.
Vox ha conquistado un ayuntamiento, el de Valdehúncar, y Cáceres Viva el de Ceclavín. Y en una decena de municipios, ganan formaciones locales. Sucede en Alburqurerque, Cañaveral, La Cumbre, Aldeacentenera, La Roca de la Sierra, Almendral, Villalba de los Barros, Aceuchal, Oliva de la Frontera e Higuera de La Serena. Todos ellos son islas a salvo del bipartidismo que siempre ha dominado la escena política municipal extremeña, más aún tras las elecciones del pasado domingo.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Recomendaciones de HOY
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.