Así hemos narrado la manita del Barça al Valencia
Guillermo Fernández Vara y María Guardiola.

El CIS da la victoria al PSOE en Extremadura pero sin mayoría absoluta

El PP obtendría hasta 26 diputados, Podemos entre 4 y 8 y Vox lograría de cinco a seis

Jueves, 11 de mayo 2023, 13:08

Una encuesta del Centro de Investigaciones Sociológicas (CIS) concede al PSOE la victoria en las próximas elecciones autonómicas con una horquilla entre 28 y 29 diputados. Insuficiente por tanto para lograr la mayoría absoluta en la Asamblea de Extremadura, que cuenta con 65 parlamentarios. Pero ... podría mantener el gobierno regional con el apoyo de Unidas por Extremadura, a la que otorga un intervalo de entre cuatro y ocho escaños.

Publicidad

El PP sería la segunda fuerza con un resultado de 24 a 26 parlamentarios. Vox lograría entrar en la Asamblea con cinco o seis diputados, pero no bastaría para un posible acuerdo de gobierno con los populares.

Ciudadanos, que actualmente cuenta con siete diputados, perdería su representación. Tampoco conseguirían escaño el resto de partidos, entre los que se encuentran las tres formaciones regionalistas que concurren a los comicios autonómicos.

Estimación de escaños del CIS para Extremadura.

El CIS ha publicado este jueves un avance del estudio preelectoral de los comicios municipales y autonómicos del próximo día 28. En la región se han llevado a cabo 743 encuestas en el mes de abril.

Publicidad

Su análisis coincide con el resultado apuntado por otras encuestas hasta la fecha. El PSOE de Guillermo Fernández Vara, que obtuvo 34 escaños en 2019, seguiría como primera fuerza, pero perdería de cinco a seis representantes y por tanto la mayoría absoluta.

Los socialistas podrían mantener el gobierno, pero para eso necesitarían el apoyo de Unidas por Extremadura. La marca que lidera Irene de Miguel, de Podemos, actualmente cuenta con cuatro diputados. El CIS vaticina que podría mantener esa cifra e incluso llegar hasta ocho. Y eso a pesar de que en 2019 contaba con Extremeños, partido que ahora no está integrado en la coalición.

Publicidad

En el peor de los escenarios que plantea la encuesta, con 28 diputados del PSOE y cuatro de Unidas por Extremadura, el bloque de izquierdas no llegaría a los 33 escaños necesarios para una mayoría. Pero tampoco lo consigue el bloque de derechas, formado por PP y Vox, que en el mejor de los casos se quedarían en 32 representantes.

Los populares cuentan actualmente con veinte diputados. El CIS apunta a una mejora de resultados con la candidatura de María Guardiola, que lograría entre 24 y 26. Pero quedaría todavía por detrás del PSOE.

Publicidad

Vox lograría entrar a la Asamblea de la mano de Ángel Pelayo Gordillo y podría incluso convertirse en la tercera fuerza con entre cinco y seis diputados. Sin embargo, no sería suficiente para un acuerdo de gobierno con el PP. Aunque bastaría para lograr la investidura en caso de que Unidas por Extremadura no votara a favor del candidato del PSOE.

En el estudio anterior del CIS, con 242 encuestas realizadas entre finales de noviembre y principios de diciembre de 2022, la estimación del voto concedía la victoria al PP con una horquilla entre 26 y 35 diputados, mientras que el PSOE estaría entre 24 y 32.

Publicidad

El propio informe advertía de que el reducido tamaño de la muestra afectaba a los márgenes de error y el cálculo de la incertidumbre, lo que obligó a establecer unos márgenes tan amplios. Además, esto condicionó la asignación de escaños en comunidades que, como es el caso de Extremadura, se requiere un mínimo del 5% de apoyos para obtener representación parlamentaria. Eso explica por qué en el estudio de finales de 2022 se concedía a Unidas por Extremadura una estimación de cero a seis escaños, a Ciudadanos de ninguno a dos y a Vox de ninguno a cinco.

Esta advertencia se mantiene en el estudio que se ha dado a conocer este jueves, a pesar de que el número de entrevistas se ha multiplicado por tres en el caso de Extremadura. También añade que dada la existencia de intención de voto a formaciones políticas que no concurren en las presentes elecciones, como es el caso de Sumar, se ha imputado el resultado a una formación alternativa expresada por la persona entrevistada.

Noticia Patrocinada

El CIS señala que las estimaciones realizadas no son en ningún caso una predicción de resultados, sino que deben entenderse como un diagnóstico y medición aproximada del apoyo electoral potencial que tenían las distintas formaciones políticas en el momento en el que se realizaron estas encuestas.

La última macroencuesta realizada por el CIS con datos sobre la región extremeña fue en diciembre y apuntaban a un posible cambio de Gobierno al otorgar entre 26 y 35 escaños al PP, y entre 24 y 32 al PSOE. En esta encuensta otorgaba entre 0 y 6 escaños a Unidas Podemos, a VOX entre 0 y 5 y a Ciudadanos entre 0 y 2.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Escoge el plan de suscripción que mejor se adapte a tí.

Publicidad