Dedicar parte de Tres Arroyos a habilitar un espacio para festivales de naturaleza, un observatorio solar y astronómico, un área infantil con juegos de madera con un laberinto y un carril bici que enlace el parque con la ciudad. Es la medida estrella del programa ... de Ricardo Cabezas, candidato socialista, para convertirse en alcalde de Badajoz.
Publicidad
Cabezas ha presentado un programa editado en papel con 222 medidas y que se amplía en la versión web y que seguirá creciendo con las aportaciones de estos días que considere realizables. El parque de Tres Arroyos es la medida más llamativa, aunque incluye otras más fáciles de ejecutar, como dotar de aseos público el parque del río y la Alcazaba, o colocar fuentes e iluminación pública en la isla del Pico.
Cabezas está convencido de que, manteniendo los impuestos municipales actuales, el Ayuntamiento puede triplicar los presupuestos que dedica al mantenimiento, o invertir un mínimo de 85 millones de euros antes de que lleguen las elecciones de 2027.
El candidato socialista se ha rodeado este jueves de gran parte de su lista en un desayuno informativo celebrado en el Hotel Zurbarán. Allí se ha mostrado convencido de que no necesitará pactos con otras formaciones para gobernar. Porque sus primeras elecciones, en 2015, logró un edil más que los conseguidos por su formación en 2011. Y en 2019 ganó las elecciones y obtuvo tres ediles más que el PP. Este último partido pactó con Cs y Vox, y le impidió llegar a la alcaldía. Ahora, está seguro de que la progresión será de nuevo ascendente y sumará los 14 concejales de los 27 que se eligen el 28-M para el Ayuntamiento de Badajoz.
Publicidad
Ha estructurado el programa electoral en siete ejes. Con Badajoz Invierte se compromete a terminar la piscina de la Margen Derecha y a construir otras tres en las pedanías. La de Villafranco saldrá adelante con fondos propios y atenderá también a la población de Cerro Gordo y Balboa, mientras que las otras dos se ubicarán al otro lado del río. Una de ellas se ejecutará también con presupuesto de la ciudad, mientras que la tercera se construirá con fondos de la Diputación. Este mandato, Cabezas es vicepresidente de la institución provincial. Con este organismo quiere también implantar cajeros automáticos en los poblados que no tienen, como Alcazaba, Alvarado y Sagrajas.
Además, quiere crear convertir la avenida de Carolina Coronado en un bulevar y reformar Ricardo Carapeto. O plantar mil árboles por toda la ciudad.
En Badajoz Smart City incluye instalar una red wifi municipal en al menos 25 plazas e implantar semáforos sonoros, mientras que en «Badajoz sensible» quiere crear un carril bici con áreas de descanso, fuentes, miradores y aparatos de gimnasia entre el puente Real y el azud de la Granadilla. En este mismo apartado en el que se compromete a triplicar los contenedores soterrados, eliminar el tránsito de vehículos en algunas calles y establecer un bus que sirva de lanzadera entre el centro comercial El Faro y el centro.
Publicidad
Con Badajoz Monumental pretende recuperar el aljibe de la Alcazaba como sala de exposiciones o auditorio y revitalizar el Casco Antiguo con medidas como analizar el estado de todas las calles. Con Badajoz Organizada asegura que publicará las cuentas municipales con transparencia y que revisará todos los costes de las empresas concesionarias (autobuses, agua, limpieza). Con Badajoz Solidaria dice que impulsará un «programa de respiro familiar» y una unidad policial especializada en atención a la mujer, a mayores y a menores.
Los socialistas han creado un apartado más, el Badajoz y Tú, para potenciar la identidad y las fiestas. Y ahí incluyen crear un concurso de saetas, abrir los patios de colegios e institutos para que puedan usarse, crear un bono juvenil para gastar en cultura y urgir los centros de salud de Las Vaguadas y Avenida de Elvas. También quiere potenciar el Carnaval con promoción en Lisboa y prefiere posponer la decisión de devolver la fiesta a cinco días o mantener los diez. Quiere crear un consejo local de Carnaval y este tomará la decisión en la primera semana de julio, aunque si se celebra en versión larga se adelantará su inicio para que termine el Martes de la Sardina y no celebre parte en Cuaresma. Tampoco lo da por seguro, dado que ha consultado con carnavaleros que prefieren volver a cinco. La decisión de mantener en diez dependerá del consejo del Carnaval, del presupuesto que tenga y la capacidad de organización del Ayuntamiento.
Escoge el plan de suscripción que mejor se adapte a tí.
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.