La sesión constitutiva de la Asamblea de Extremadura marca el inicio de los plazos para la formación del nuevo gobierno regional. Pero la falta de acuerdo entre PP y Vox para la elección de la Mesa deja más cerca la posibilidad de repetir ... elecciones, para lo que se maneja como fecha probable el 19 de noviembre.
Publicidad
El reglamento del Parlamento regional establece que tras la constitución ayer de la Asamblea la presidenta, Blanca Martín, deberá proponer un candidato a la Presidencia de la Junta de Extremadura en un plazo máximo de quince días. Primero tendrá que consultar a los presidentes o portavoces de los grupos parlamentarios, que deben crearse en los próximos cinco días.
La persona propuesta presentará su programa dentro de los quince días siguientes a su designación. De ese modo, como muy tarde el debate de investidura tendría lugar el 20 de julio. Pero la presidenta y la Mesa, con mayoría del PSOE, tienen la potestad para adelantarlo.
El pleno de investidura comenzaría con la exposición del programa del candidato. Tras un tiempo de interrupción, que no puede ser inferior a doce horas, se daría paso a cada grupo parlamentario. Concluido el debate, tendría lugar la votación. Para ser elegido presidente de la Junta hay que obtener la mayoría absoluta, al menos 33 de los 65 diputados de la Asamblea. De no lograr ese resultado, habría una nueva votación cuarenta y ocho horas después, en la que bastaría con más síes que noes.
Publicidad
Noticia Relacionada
En caso de que se apuren los plazos establecidos en el reglamento, la primera votación de investidura tendría lugar el 21 de julio y el segundo intento dos días después, el 23.
Si no resultara elegida la persona que aspiraba a la investidura, la Presidencia de la Asamblea podrá formular propuestas sucesivas de otros candidatos siguiendo el mismo procedimiento, debiendo mediar entre las convocatorias al menos dos días.
Publicidad
El reglamento recoge que si en el plazo de dos meses desde la primera votación de investidura ningún candidato hubiera obtenido la confianza del Parlamento, la Asamblea quedaría disuelta y el presidente en funciones de la Junta, Guillermo Fernández Vara, debería proceder a convocar nuevas elecciones.
Con los plazos indicados, las elecciones se podrían convocar entre mediados y finales de septiembre. Y se celebrarían 54 días después. En caso de que el decreto de convocatoria se publicase el 26 de septiembre tendrían lugar el 19 de noviembre.
Publicidad
El mandato de la nueva Asamblea duraría, en todo caso, hasta el término natural de la legislatura originaria. Es decir, hasta mayo de 2027.
Escoge el plan de suscripción que mejor se adapte a tí.
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.