![Vox anuncia que han empezado las conversaciones con el PP para «construir una alternativa» en Extremadura](https://s1.ppllstatics.com/hoy/www/multimedia/2023/06/09/20230511_1230_Candidatos_6-kcIF-U200518618195WyB-1200x840@Hoy.jpg)
![Vox anuncia que han empezado las conversaciones con el PP para «construir una alternativa» en Extremadura](https://s1.ppllstatics.com/hoy/www/multimedia/2023/06/09/20230511_1230_Candidatos_6-kcIF-U200518618195WyB-1200x840@Hoy.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
Las declaraciones públicas han dado paso a las negociaciones secretas. PP y Vox han iniciado las conversaciones para tratar de llegar a un acuerdo que permita a la popular María Guardiola convertirse en la primera mujer presidenta de la Junta de Extremadura.
«Hoy, los ... equipos del PP y de Vox hemos iniciado conversaciones para construir una alternativa que doblegue las políticas de la izquierda en Extremadura», anunció a través de una red social Ángel Pelayo Gordillo, candidato de Vox a presidir la Junta de Extremadura. «Mano tendida, sensatez y respeto a nuestros votantes», añadió.
Y nada más. El PP confirmó el encuentro, pero no hubo más información ni sobre el lugar de reunión, ni sobre la duración, ni sobre los participantes, ya que se habla de equipos de los dos partidos. Ni mucho menos, por supuesto, sobre el contenido.
Los dos partidos quieren llevar con discreción unas negociaciones que tienen como primer punto de interés la constitución de la Asamblea de Extremadura, el próximo 20 de junio. Ese día se elegirá a la Presidencia y el resto de la Mesa y un pacto entre los dos partidos es necesario si quieren evitar que el PSOE se haga con el control del Parlamento regional. Pero sobre todo si no quieren trasladar la imagen de que son incapaces de llegar a un acuerdo.
El desencuentro entre PP y Vox, que desembocaría en una repetición de las elecciones, parece ahora más lejano después de que se hayan iniciado negociaciones. Previsiblemente, tendrán continuidad en los próximos días, aunque tampoco se ha anunciado nada al respecto. Pero el primer paso, el más importante, ya se ha dado.
Sobre la mesa sigue estando el deseo de María Guardiola de dirigir la Junta en solitario, que choca contra las pretensiones de Vox, que ha anunciado su intención de formar parte de los gobiernos regionales en las comunidades donde su voto es necesario para investir a un candidato del PP, como es el caso de Extremadura.
Las elecciones autonómicas del 28 de mayo dejaron una victoria del PSOE, pero por apenas 6.800 votos sobre el PP, lo que se traduce en un empate a 28 diputados. Unidas por Extremadura tiene cuatro, de modo que Vox, con cinco, es la única formación que puede aportar la suma necesaria para llegar a una mayoría, que se alcanza con 33 de los 65 escaños del Parlamento regional.
Además, esta configuración del Parlamento regional hace que el PP necesite el voto a favor de Vox. Una abstención de los cinco diputados liderados por Ángel Pelayo Gordillo sería insuficiente ante el previsible rechazo de PSOEy Unidas por Extremadura a la candidatura de María Guardiola.
El presidente en funciones de la Junta, Guillermo Fernández Vara, reconoció en la misma noche electoral que el resultado es un fracaso, pero posteriormente anunció su intención de optar a la reelección. De esa forma, rechazó la propuesta de María Guardiola, quien ha pedido a los socialistas que se abstengan para facilitar su gobierno.
La candidata popular se mostró exultante el 28 de mayo, ya que cualquier opción de gobierno pasa por el PP. Pero después ha insistido en que no quiere a Vox en la Junta e incluso llegó a afirmar que ese partido no cuenta con medidas concretas para Extremadura en su programa.
Ángel Pelayo Gordillo replicó que su formación tiene medidas para Extremadura y que, aunque en ningún caso permitirá un gobierno de Fernández Vara, tampoco regalará su apoyo al PP.
Tras este cruce de declaraciones, el protagonismo se desplazó a Madrid. Tanto Alberto Núñez Feijóo como Santiago Abascal han señalado que serán los candidatos regionales los encargados de llegar a un acuerdo, pero con la supervisión de la dirección nacional. El presidente de Vox fue más allá y afirmó que habrá representantes de la ejecutiva en las negociaciones.
Junto a esto, Vox ha insistido en pedir respeto para sus votantes y en que no dará su apoyo al PP sin nada a cambio. Asimismo, Abascal ha reclamado una declaración expresa de Guardiola reconociendo que necesita a sus cinco diputados en la Asamblea. Algo que la candidata popular considera que ya ha hecho en varias ocasiones. Pero este miércoles ofreció de nuevo en una red social iniciar el diálogo «para cambiar la dejadez del PSOE por la ilusión que merece Extremadura».
Finalmente, este viernes han comenzado las negociaciones sin que Guardiola haya hecho ninguna declaración expresa sobre pactos. La intención de la candidata popular es alcanzar un acuerdo sin necesidad de compartir la Junta. Una opción que también ha deslizado el propio Santiago Abascal, quien ha reconocido que habrá regiones donde exigirá formar parte del gobierno y otras donde bastará un pacto programático. Aunque tampoco ha dejado claro si una de esas comunidades es Extremadura, donde la representación parlamentaria conseguida por su partido en las elecciones autonómicas es menor que en otros territorios. Pero al contrario que en otras regiones, como Canarias o Cantabria, donde el PP ha explorado otros socios, aquí cualquier opción pasa por un acuerdo con Vox.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Recomendaciones de HOY
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.