Más de 890.000 extremeños están llamados a las urnas el domingo

Para las elecciones al Parlamento Europeo se han habilitado 1.399 mesas en la región

R. H.

Martes, 4 de junio 2024, 21:24

Un total de 891.727 electores podrán ejercer su derecho al voto en 1.399 mesas electorales ubicadas en 792 colegios electorales de Extremadura con motivo de las elecciones al Parlamento Europeo que se celebran este domingo, 9 de junio. 51.746 nuevos electores podrán ... votar por primera vez en unos comicios europeos en la región.

Publicidad

El delegado del Gobierno en Extremadura, José Luis Quintana, presentó ayer el dispositivo electoral. La organización le corresponde a la Administración del Estado y participarán en la región 19.404 ciudadanos.

En concreto, Extremadura cuenta con 388 municipios, 516 distritos, 964 secciones y 1.399 mesas electorales ubicadas en 792 colegios o locales electorales (431 en Badajoz y 361 en Cáceres).

En las elecciones europeas, la circunscripción es única en toda España. Es decir, las candidaturas son las mismas, incidió el delegado.Añadió que por ello los electores podrán optar entre 34 listas, tres más que en las últimas elecciones europeas, y para ello se han impreso en Extremadura 15,6 millones de papeletas.

Quintana incidió en que en estas elecciones podrán votar los españoles residentes en Extremadura, pero también los europeos residentes en la región y los extremeños residentes en el extranjero, de modo tal que el censo se sitúa en 891.727 electores (551.587 en Badajoz y 340.140 en Cáceres), lo que supone 9.964 electores menos que en las últimas elecciones europeas de 2019.

Publicidad

Sin embargo habrá 51.746 electores que podrán votar por vez primera en unas europeas y 9.212 en cualquier tipo de comicios.

En Extremadura se han presentado 14.261 solicitudes para votar por correo. El plazo para depositarlo en Correos finaliza el próximo viernes, 7 de junio, a las 14.00 horas.

Entre el personal implicado en la organización de las elecciones se incluyen los 126 miembros de las junta electorales en la región, los 12.591 ciudadanos seleccionados para ser miembros en mesas electorales, el personal colaborador de los ayuntamientos (que asciende a 1.700 personas), 720 trabajadores de la Delegación del Gobierno, así como de otros organismos de la Administración del Estado como el INE o Correos, o los 828 representantes de la Administración.

Publicidad

Ese día participan directamente también 3.439 miembros de las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado; tanto Guardia Civil (2.214 efectivos), como Policía Nacional (885) y Policía Local (340). Habrá también 1.399 urnas, 852 cabinas, 15,6 millones de papeletas, 970.000 sobres de votación, así como los documentos a disposición de los componentes de las mesas electorales.

Dos mesas electorales para los rumanos que viven en la comunidad

Según ha informado el delegado del Gobierno, José Luis Quintana, el Consulado de Rumanía en España ha habilitado una serie de mesas electorales en todo el país para que puedan ejercer su derecho al voto los rumanos que residen en el mismo. En el caso de Extremadura, habrá dos y estarán situadas en Almendralejo, en la Sala número 1 del Centro Cívico situado en la calle Mérida, y en Badajoz, en el Hotel Badajoz Center (avenida Damián Téllez Lafuente).

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Escoge el plan de suscripción que mejor se adapte a tí.

Publicidad