![Mesas electorales durante las jornadas de votación al parlamento Europeo en la AA.VV de Santa Marina.](https://s2.ppllstatics.com/hoy/www/multimedia/2024/06/09/votacion-badajoz-casimiro-kSCD-U220387996733PSG-1200x840@Hoy.jpg)
Ver 16 fotos
Secciones
Servicios
Destacamos
Ver 16 fotos
Domingo, 9 de junio 2024, 14:11
La jornada electoral comenzó sin incidencias destacadas en Extremadura, aunque minutos antes de las dos de la tarde, el Partido Popular ha informado que denunciará ante la Junta Electoral que el alcalde de Mérida, Antonio Rodríguez Osuna, por utilizar las redes sociales del Ayuntamiento de Mérida con fines partidista durante las elecciones europeas. Así lo ha anunciado el Secretario General del Partido Popular de Extremadura, Abel Bautista, a través de una nota.
«En las redes sociales del Ayuntamiento se podía ver a Rodríguez Osuna votando con la escarapela del PSOE. Aquí su voto era como militante y no como alcalde, un hecho que no es noticiable para los ciudadanos», destaca el PP. «El Partido Popular va a presentar una denuncia ante la junta electoral», ha manifestado Abel Bautista. «Osuna está ejerciendo su derecho a voto como un ciudadano más, y debe usar sus redes personales para darlo a conocer, pero ha decidido usar las que son públicas», ha añadido.
Noticias relacionadas
Salvador Vallejo Caballero
María Fernández
Por otro lado, una mesa electoral instalada en la Diputación de Cáceres ha paralizado este domingo la votación durante 12 minutos por la falta de papeletas de Podemos. La incidencia, según ha contado el delegado del Gobierno en Extremadura, José Luis Quintana, se solventó rápidamente. No obstante, la mesa electoral cerrará a las 20:12 horas. Por lo demás, «como viene siendo habitual después de tantísimas elecciones en una «democracia consolidada, en Extremadura se han constituido todas las mesas electorales sin incidencias reseñables y la jornada se está desarrollando con absoluta normalidad».
Dos personas han excusado su presencia por problemas de salud: uno en Badajoz, que sufría covid-19, y otro en Don Benito, «que se ha encontrado mal y también ha sido sustituido por un suplente», ha explicado Quintana.
Las primeras mesas que se han constituido en la región han sido en la Acedera en el caso de la provincia de Cáceres, y en Alcántara en la de Cáceres. «Como es habitual, en algunos casos no se ha presentado alguno de los titulares de la mesa, que ha sido ocupado por un suplente, aunque han sido casos excepcionales», según ha indicado.
Los primeros datos de participación en Extremadura apuntan a lo esperado en las elecciones europeas. A las 14.00 horas había votado el 28,09% del censo regional, 239.584 personas (27,86% en Badajoz y 28,59% en Cáceres). En la cita anterior, de 2019, el porcentaje a la misma hora fue del 39,12%, 342.014 electores. Pero hay que tener en cuenta que en aquella ocasión también se votaba en las municipales y las autonómicas, lo que fomentó la participación en la cita comunitaria. En la convocatoria de 2014 votó en el primer avance el 24,64% del censo, según los datos del Ministerio del Interior. Una cifra aún peor que la actual.
El segundo avance de participación en Extremadura en las elecciones de este domingo vuelve a mostrar un dato muy inferior a la cita de 2019, pero por encima de la convocatoria de 2014. Según las cifras publicadas por el Ministerio del Interior, a las 18.00 horas había votado el 36,81% del censo regional, 317.507 personas (36,02% en Badajoz y 38,13% en Cáceres). En la cita anterior, de 2019, el porcentaje a la misma hora fue del 52,46%, 458.596 votantes. Pero no es un dato fiable, ya que en esa jornada también estaban convocadas las municipales y las autonómicas, lo que disparó la participación. De ahí que el mejor dato para comparar sea el de 2014. Entonces votó en el segundo avance el 33,39% del censo, 296.305 electores.
Un total de 891.727 electores podrán ejercer su derecho al voto en 1.399 mesas electorales ubicadas en 792 colegios electorales de Extremadura con motivo de las elecciones al Parlamento Europeo que se celebran este domingo, 9 de junio. 51.746 nuevos electores podrán votar por primera vez en unos comicios europeos en la región.
María Guardiola, presidenta de la Junta de Extremadura, y Elena Nevado, candidata del PP en Extremadura al Parlamento Europeo, han sido madrugadoras a la hora de ejercer su derecho a voto en Cáceres. Minutos antes de la diez de la mañana Nevado ha llegado al colegio público El Vivero, situado en el barrio homónimo de la capital cacereña. Lo ha hecho acompañada por Victoria Bazaga, consejera de Cultura. Aquí las aguardaba el alcalde de la ciudad, Rafael Mateos. Ninguno de ellos pertenecía a este colegio electoral, al que sí está adscrita Guardiola.
Una vez que la presidenta regional ha accedido al recinto, pasadas las diez de la mañana, y ha introducido su papeleta en la urna, ha atendido a los medios de comunicación junto a la candidata del PP.
«Acabo de ejercer mi derecho a voto pensando en el avance y el progreso de Extremadura. Espero y deseo que la jornada sea tranquila y que mandemos un mensaje a Europa de concordia y de futuro. Estas elecciones son fundamentales para Extremadura, una tierra que necesita a Europa y Europa necesita a Extremadura«, ha declarado Guardiola.
«Tenemos una oportunidad única de llevar nuestra voz a Bruselas y de defender esta tierra en las instituciones europeas. Tenemos a la mejor candidata que puede defender los intereses de los extremeños. Es una mujer con garra y pasión que ama profundamente Extremadura, que va a defender como nadie el campo extremeño, nuestra política energética, la empleabilidad de los jóvenes y esa tan necesaria cohesión económica, social y territorial que necesita Extremadura», ha declarado Guardiola. «Deseo que en la jornada de hoy pueda triunfar la libertad, el respeto y la igualdad entre españoles y europeos», ha añadido.
Por su parte, Elena Nevado ha destacado que es un día «en el que tenemos que hablar de libertad, de dignidad y de igualdad». En este sentido, ha hecho un llamamiento a todos los extremeños para que se movilicen y voten. «Es un día importante para nuestra tierra», ha añadido. «Es un día para expresar lo que queremos y en el que todos juntos podemos decidir el presente y el futuro de nuestros hijos, de nuestro campo y de nuestras familias. Si el resultado de las urnas nos acompaña, voy a luchar con todas mis fuerzas para tener una tierra mejor, como me ha pedido la presidenta Guardiola», ha concluido.
Nevado se ha trasladado hasta su barrio, el R-66, para ejercer su derecho a voto en la sede de la asociación vecinal El Arco pasadas las diez y media de la mañana. Esta tarde se desplazará hasta Mérida para seguir desde la sede del partido los resultados electorales.
El eurodiputado extremeño Ignacio Sánchez Amor, número 15 de la candidatura del PSOE en los comicios de este domingo, ha recalcado la importancia de estas elecciones en la vida cotidiana de los europeos.
Sánchez Amor ha ejercido el voto en su localidad de residencia, Mérida, después de una campaña en la que ha recorrido más de 5.000 kilómetros y treinta localidades.
El eurodiputado socialista ha señalado que para muchos ciudadanos las elecciones europeas parecen lejanas, pero «vamos a tratar de olvidar esa palabra». Como ha indicado, hay competencias a nivel local, autonómico y nacional, pero también europeo, por lo que estos comicios tienen mucha importancia. «Hay muchos aspectos de nuestra vida que se inciden en Bruselas», ha afirmado. Por esa razón, ha animado a los electores a que voten en una jornada propicia en Extremadura por el buen tiempo.
Sánchez Amor ha pedido que se vote en clave europea, pero ha afirmado que el PSOE es un partido que juega «en todos los campos», por lo que no rechaza ninguna confrontación en las urnas. Asimismo, ha asegurado que la campaña ha ido ganando fuerza para el PSOE y considera que la diferencia con el PP va a ser escasa.
El secretario general del PSOE de Extremadura, Miguel Ángel Gallardo, ha ejercido esta mañana, pasadas las 10.30 horas, su derecho al voto. Lo ha hecho en el Espacio Cultural Rufino Mendoza de Villanueva de la Serena.
«Lo más importante en una democracia es poder decidir por parte de la ciudadanía qué representantes quiere y qué modelo de país, de Ayuntamiento y, en este caso, de Europa», ha expresado Gallardo ante los medios, recurriendo también al tópico de animar a «participar de la fiesta de la democracia».
Gallardo ha añadido que cualquier elección es importante, «más si cabe, aquella donde se van a tomar las decisiones que condicionan a los países, que condicionan las comunidades y también los ayuntamientos».
Por último, el secretario general de los socialistas extremeños ha dicho que, en este 9J, la democracia «se fortalece fundamentalmente con la participación y, sobre todo, con modelos que apuestan claramente por la concordia y por el fortalecimiento en este caso de lo que nos une a todos los países de Europa».
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Recomendaciones de HOY
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.