Elecciones europeas

Los extremeños Sánchez Amor (PSOE) y Nevado (PP) serán los diputados extremeños en la Eurocámara

El socialista extremeño repite como europarlamentario y la exalcaldesa de Cáceres se estrena integrada en el Partido Popular Europeo

Domingo, 9 de junio 2024

El 9-J ha propiciado que dos extremeños entren en el Europarlamento. En el PSOE repetirá Ignacio Sánchez Amor (Jaraíz de la Vera, 1960). El socialista, vinculado a Mérida, tiene larga experiencia en política desde finales de los años ochenta.

Publicidad

Llegó a ser vicepresidente ... de la Junta de Extremadura (2004-2007) y ha formado parte de diferentes instituciones como diputado: Asamblea de Extremadura (2077-2011) y Congreso. (2011-2018). Luego fue Secretario de Estado de Política Territorial durante un año. Al Europarlamento llegó en 2019 y desde entonces ha sido miembro titular de la Comisión de Asuntos Exteriores, siendo el actual ponente permanente para Turquía; y también miembro titular de la Subcomisión de Derechos Humanos, donde es portavoz de su grupo político (Alianza Progresista de Socialistas y Demócratas, conocido como S&D ), que es donde se integra el PSOE.

Por su parte, Elena Nevado (Cáceres, 1967), exalcaldesa cacereña del PP entre 2011 y 2019, debutará como europarlamentaria en esta legislatura de cinco años de duración.

Nevado, abogada de formación, también ha sido senadora por el PP entre 2011 y 2015 y diputada en la Asamblea desde junio de 2019, cargo que ostenta en la actualidad y donde es miembro de la Mesa como secretaria primera. Ahora ha ido en el número veinte, un puesto de salida si al PP le salían bien las cosas este 9 de junio. Su escaño se integrará con el del Partido Popular Europeo (PPE).

En la Asamblea de Extremadura correrá la lista por Cáceres, así que la sustituirá Olivia Labrador, de Madroñera.

Los dos extremeños, Nevado y Sánchez Amor, pasarán a formar parte de los 61 eurodiputados que aporta España al Parlamento Europeo, que tiene 720 escaños en total con representantes de los 26 estados miembros en función de su población. Alemania es el país con más representatividad con 96 escaños. Hay que saber que los eurodiputados no actúan representando al país de origen sino a su partido político, que está integrado en un bloque político.

Publicidad

7.853 euros al mes

Los diputados del Parlamento Europeo reparten su tiempo entre sus circunscripciones, Estrasburgo (donde se celebran 12 sesiones plenarias al año) y Bruselas (donde asisten a las sesiones plenarias adicionales y a las reuniones de las comisiones parlamentarias y los grupos políticos).

Hasta enero de este año, los eurodiputados reciben una asignación de 10.075,18 euros brutos al mes. Tras deducir impuestos y cotizaciones sociales, el salario se queda de 7.853,18 euros netos al mes.

Además del sueldo, tienen derecho a cobrar dietas, una indemnización de hasta dos años cuando dejan el cargo y una pensión tras cumplir los 63 años.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Escoge el plan de suscripción que mejor se adapte a tí.

Publicidad