![Guardiola seguiría necesitando a Vox para gobernar de darse en unas autonómicas el resultado de las europeas](https://s2.ppllstatics.com/hoy/www/multimedia/2024/06/10/plenoAsam-RgpwawZOX1TfPzf1l6VhRSJ-1200x840@Hoy.jpg)
![Guardiola seguiría necesitando a Vox para gobernar de darse en unas autonómicas el resultado de las europeas](https://s2.ppllstatics.com/hoy/www/multimedia/2024/06/10/plenoAsam-RgpwawZOX1TfPzf1l6VhRSJ-1200x840@Hoy.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
Los comicios del domingo dieron al PP su primera victoria en unas europeas en la región y el primer triunfo electoral desde que María Guardiola es presidenta del partido en Extremadura. Sin embargo, de darse el mismo resultado en unas autonómicas aún seguiría necesitando a ... Vox para gobernar la Junta, tal como ocurrió el pasado año.
El PP quedó a menos de 7.000 votos del PSOE en las autonómicas de 2023, pero los dos partidos empataron a 28 diputados en el Parlamento regional, que está formado por 65 escaños. La única forma de llegar a la mayoría necesaria para gobernar, 33 representantes, fue con los cinco diputados que obtuvo Vox, mientras que Unidas por Extremadura cuenta con cuatro. Tras un contratiempo inesperado en la formación de la Mesa de la Asamblea, donde se impuso el PSOE, finalmente PP y Vox alcanzaron un acuerdo de gobierno.
En caso de que en unas hipotéticas elecciones autonómicas se diera el resultado del pasado domingo, María Guardiola seguiría necesitando a Vox para gobernar a pesar de su victoria en las europeas por 20.000 votos de diferencia sobre el PSOE.
Los 65 diputados de la Asamblea de Extremadura se asignan por circunscripciones provinciales, con un número fijo por cada territorio más uno variable en función de la población. El reparto actual concede 36 diputados a Badajoz y 29 a Cáceres.
Para conseguir representación es necesario superar el 5% de los votos, algo que en las europeas sólo han logrado PP, PSOE y Vox. De ese modo, Unidas por Extremadura no tendría representación, aunque hay que tener en cuenta que esa coalición no se ha presentado como tal, sino dividida en formaciones como Podemos y Sumar.
Noticias relacionadas
J. López-Lago
En las elecciones autonómicas del pasado año el PSOE logró la victoria en la provincia de Badajoz con 12.500 votos más que el PP. Esto le hizo llegar a 16 escaños, por 15 de los populares. Vox logró tres y Unidas por Extremadura se hizo con dos.
En las europeas del domingo la lista más votada en la provincia pacense fue la de los populares con algo más de 105.500 votos (41,57% de las papeletas válidas), mientras que los socialistas se quedaron en 93.100 (36,67%). Vox, con 25.025 apoyos, también lograría representación en unas autonómicas al llegar al 9,85% del total. Con el sistema fijado en la ley electoral extremeña, el PP habría alcanzado 17 escaños en el Parlamento regional, por 15 del PSOE y cuatro de Vox.
En la provincia de Cáceres los resultados fueron muy similares en porcentaje de voto, lo que se traduciría en un reparto muy parecido en el Parlamento regional.
El PP también fue la fuerza más votada con 65.000 apoyos, el 41,23% de las papeletas válidas. El PSOE se quedó en cerca de 57.500, el 36,44%; y Vox repitió como tercera fuerza con cerca de 16.000, el 10%.
En unas elecciones autonómicas, estos resultados hubiesen deparado a los populares catorce escaños por Cáceres, mientras que los socialistas tendrían doce y el partido liderado por Santiago Abascal sumaría tres.
Contando con ambas provincias, el voto en las europeas habría dado en las autonómicas un Parlamento regional formado por 31 diputados del PP (tres más que ahora), 27 del PSOE (uno menos) y siete de Vox (dos más), que seguiría teniendo la llave para lograr una mayoría de 33.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Recomendaciones de HOY
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.