Secciones
Servicios
Destacamos
Las Elecciones Europeas celebradas el domingo 9 de junio han teñido casi por completo la capital cacereña del azul del Partido Popular. No solo gana de forma mayoritaria sino que lo hace con una diferencia de 16 puntos sobre el PSOE. El PP se ... acerca al 45 por ciento de los votos con 18.113 mientras que el PSOE no llega al 29 por ciento con 11.626 papeletas. Los populares suman 5.948 más que en la anterior convocatoria, en mayo de 2019, mientras que los socialistas han perdido casi la misma cantidad de electores, 5.655.
En todos los distritos de Cáceres ha ganado el PP, excepto en el número 6. Corresponde a una reserva natural del PSOE, con barrios como Aldea Moret, La Cañada o el Junquillo. Sin embargo, el predominio socialista allí se mantiene por la mínima, casi con un empate técnico ya que la diferencia es de poco más de 100 votos: 956 para el PSOE y 823 para el PP. Como referencia, en las últimas Municipales, las de mayo de 2023, los socialistas habían logrado una diferencia de más de 500. En esa convocatoria, la que llevó a Rafael Mateos a la Alcaldía, el PP ganó en los distritos, dos, tres y cuatro. El PSOE lo hizo en los otros cuatro. Esta vez, el color azul ha impregnado también los distritos 1, 5 y 7. Así, áreas en las que el PSOE solía marcar territorio como San Francisco, Llopis o el Espíritu Santo han sido dominadas en esta ocasión por el PP. De las 101 mesas electorales, gana en 86. El PSOE lo hace en 15.
Noticias relacionadas
Llama la atención, por ejemplo, el triunfo popular en las 15 mesas del distrito 2 (La Madrila, Aguas Vivas, R-66...) y las nueve mesas de la zona centro del distrito 3.
En el distrito 4, el más amplio con más de 25.000 electores, el PP se impone al PSOE en 30 de las 31 mesas. El Partido Socialista es el más votado en una de las mesas del Pabellón de Moctezuma y solo por 38 votos de diferencia.
El distrito 7, el de pedanías, corresponde asimismo al PP, que pese a que no puede con el predominio en Aldea Moret del PSOE, consigue en ese distrito número 6 ser el más votado en seis de las 10 mesas.
Más de 20 puntos porcentuales sube respecto a las últimas europeas el Partido Popular. Pasa del 24,7 por ciento al 44,85. El PSOE hace el camino inverso. Había salido triunfador en 2019 con un 35 por ciento de los votos y ahora cae a menos del 29 por ciento.
Más allá del bipartidismo, Vox se refuerza como tercera fuerza política de la ciudad con más de 4.000 votos. Peor es el escenario para la izquierda más radical. La división entre Sumar y Podemos pasa factura. Podemos se queda en algo más de 1.400 votos y el partido de Yolanda Díaz ni siquiera llega, con un registro de 1.315. En una extrapolación de los resultados del 9-J al Ayuntamiento, ninguna de las dos formaciones conseguiría representación municipal. Se quedarían fuera de la Corporación. Por contra, el PP obtendría mayoría absoluta con 14 concejales (ahora tiene 11), Vox llegaría a tres (uno más) y el PSOE estaría en ocho (dos menos).
Las Elecciones Europeas dejan sorpresas como que la agrupación de electores 'Se acabó la fiesta' que lidera Alvise Pérez se convierta en la cuarta opción de los cacereños, con 1.720 votos, unos 300 más que Podemos y claramente por encima de alternativas regionalistas como Juntos por Extremadura (322 votos) o Ciudadanos (296), que se desploma. Venía de casi 9.000 votos hace cinco años.
«Cáceres contará con voz propia en Europa», valoró ayer el alcalde. Rafael Mateos cree que Elena Nevado será «un gran apoyo en Bruselas».
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
El pueblo de Castilla y León que se congela a 7,1 grados bajo cero
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Recomendaciones de HOY
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.